¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua amenazas asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
consulta Archivo
-
Madgalena Ocotlán impide consulta amañada de Fortuna Silver y autoridades federales
Publicado en 8 diciembre, 2016 | No hay comentariosEl día 29 de noviembre de 2016, la empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, en complicidad con la Procuraduría Agraria, la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca, además de una Notaría Pública presionaron a las autoridades agrarias y municipales […] -
América Latina: la región más desigual en el acceso a la tierra
Publicado en 6 diciembre, 2016 | No hay comentariosCompartimos infome de Oxfam publicado en Servindi El 1 por ciento del total de explotaciones agropecuarias concentra más de la mitad de la tierra productiva de la región. Miles de comunidades de la Amazonía peruana no cuentan con seguridad jurídica sobre sobre sus territorios, lo cual […] -
Jalapa: San Carlos Alzatate Dijo No A La Minería
Publicado en 2 diciembre, 2016 | No hay comentarios¿Está usted de acuerdo con la explotación minera a través de minería química de metales en el municipio de San Carlos Alzatate? Esa fue la pregunta que respondieron las personas que asistieron a esta fiesta popular y ciudadana. El día 27 de noviembre se celebró […] -
“Rechazamos un proyecto minero de muerte, nosotros somos pueblos de vida”: Habitantes de Zanatepec, Oaxaca
Publicado en 29 septiembre, 2016 | No hay comentarios“No vamos a cambiar ni a negociar nuestra forma de vida”, Santo Domingo Zanatepec y la región son pueblos que producen alimentos “sanos para el mundo”, granos como maíz y ajonjolí, animales y también frutas como mango, sandía y melón, con lo que construyen una […] -
“La minería arrasa con los derechos de los pueblos y la naturaleza”
Publicado en 22 septiembre, 2016 | No hay comentariosEntrevista a Renzo Alexander García Parra, Biólogo, ambientalista, integrante del Comité Ambiental en Defensa de la Vida y Coordinador general de la Campaña por el No a la minería contaminante en la Consulta Popular de Ibagué. ¿En qué consiste la consulta popular de Ibagué? La […] -
Honduras: consulta popular indica que municipio indígena de Intibucá rechaza proyectos hidroeléctricos y mineros
Publicado en 19 septiembre, 2016 | No hay comentariosEl 99.4% de San Francisco de Opalaca, dice no a los proyectos hidroeléctricos y mineros El municipio indígena lenca de San Francisco de Opalaca del departamento de Intibucá en el occidente de Honduras, en autoconsulta previa dio un rotundo no a los proyectos hidroeléctricos y […] -
Declaración política de la Asamblea del Consejo de Pueblos Wuxhtaj
Publicado en 5 septiembre, 2016 | No hay comentariosHuehuetenango, Agosto de 2016 Reunidos hoy en Chinab’jul tierra de Kaib’il B’alam en Asamblea Ordinaria más de 270 delegados y delegadas de los pueblos maya Mam, Popti’, Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Aguakateko, Chalchiteko, Kiche y mestizo de 26 municipios que convivimos en el departamento de Huehuetenango, invitados nacionales e […] -
Colombia: la consulta popular será el 2 de octubre
Publicado en 18 agosto, 2016 | No hay comentariosEl alcalde de la cuidad de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo comunicó mediante el decreto No. 1000-0853 que la Consulta Popular minera se llevara a cabo el domingo 2 de Octubre de 2016. El mandatario emitió decreto “POR MEDIO DEL CUAL SE CONVOCA AL PUEBLO DEL MUNICIPIO DE […] -
Santa Ana Huista en Guatemala, celebra 8 años de la consulta comunitaria por el no a la minería
Publicado en 8 agosto, 2016 | No hay comentariosEste domingo 6 de agosto, la comunidad de Santa Ana Huista en Huehuetenango, Guatemala conmemoró 8 años de la consulta de buena fe en la que la población expresó un rechazo total a la realización de toda actividad minera en su territorio. La celebración se […] -
Desde hace 10 años decimos #NOalaMinería y sí a la vida
Publicado en 26 julio, 2016 | No hay comentariosEl domingo 24 de julio en el pueblo maya popti de Ebanha’, Concepción Huista, conmemoró el Décimo Aniversario de las primeras 5 consultas de buena fe que se realizaron simultáneamente en los municipios de Concepción Huista, Colotenango, Santiago Chimaltenango, San Juan Atitan y Todos Santos Cuchumatan. […] -
La piñata minera y la sentencia de la Corte IDH en relación al derecho a la Consulta Previa
Publicado en 20 julio, 2016 | No hay comentariosEntre el 13 al 15 de julio se efectuó en Honduras, el Segundo Congreso de Minería, en la ciudad de San Pedro Sula, auspiciado por la Universidad Politécnica de Ingeniería. Con este evento la actual administración gubernamental de Juan Hernández pretende continuar con la subasta […] -
Sobre la Autoconsulta de los pueblos Lencas de La Paz
Publicado en 15 julio, 2016 | No hay comentariosAntecedentes Hace ya más de 6 años que el Movimiento Independiente Indígena Lenca de La Paz (MILPAH) decidió organizarse para defender en forma más articulada sus bienes naturales, especialmente sus montañas, sus bosques y ríos, mismos que han conformado su entorno desde siempre. También desde […] -
Comunicado urgente MILPAH por consulta comunitaria en pueblo lenca
Publicado en 9 julio, 2016 | No hay comentariosPor este medio el Movimiento Indígena Lenca de la Paz, Honduras (MILPAH) comunica lo siguiente: En el marco de derechos tipificado en el Convenio 169 de la OIT ratificado por el Estado de Honduras, el día de 10 de Julio de este año estaremos realizando un proceso […] -
MovimientoM4: Comunicado ante el asesinato del integrante de COPINH
Publicado en 8 julio, 2016 | No hay comentariosDesde la Red Mexicana de afectados por la Minería (REMA), el Movimiento Mexicano de Afectados por Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) hemos recibido con profunda tristeza e indignación […] -
COPINH: Comunicado sobre el asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía
Publicado en 7 julio, 2016 | No hay comentariosEl Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras con mucho pesar comunica a la comunidad nacional e internacional del asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía de 49 años, madre de dos hijas y un hijo, del municipio de Marcala, La Paz. […]