Comunidades y organizaciones xinkas exigen que cese la concesión de licencias de exploración y explotación minera en el territorio que ocupan en Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, por ser consideradas nocivas a la naturaleza.
Juan Pablo López, director del Consejo Coordinador del Pueblo Xinka de Guatemala (Copxig), solicito al Ministerio de Ambiente que antes de emitir un dictamen en relación con estudios de impacto ambiental, se consulte a las comunidades y se respete el consentimiento libre.
López refirió que la empresa extractiva de San Rafael Las Flores, Santa Rosa, diariamente contamina más de 6 millones de litros de agua en el lugar. “Exigimos el respeto al resultado legitimo de la consulta de buena fe realizada en Mataquescuintla y Jalapa”.
Conformarán federación
Ramiro López, del Copxig, explicó que formarán una federación de pueblos de oriente. “Nos uniremos Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa para reforzarnos e ir de acuerdo con la ley. No queremos violencia”, aseguró.
Demetrio López, representante legal de Copxig, llamó a organismos nacionales e internacionales a que verifiquen el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.
Así lo dijo
“Nos uniremos Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa para reforzarnos e ir de acuerdo con la ley. No queremos violencia”. — Ramiro López, dirigente del Copxig
Fuente: Siglo 21
Deja una respuesta