Finalizado. Gracias por sumarse a esta Acción Urgente en la que se han conseguido más de 150 firmas.
Abogado Herón Sixto López, Desaparecido en Oaxaca, México
Al Lic. Gabino Cue Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca,
al Lic. Manuel de Jesús López López, Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca,
a la Mtra. Eréndira Cruzvillegas, Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca,
al Lic. Arturo de Jesús Peimbert Calvo,
a Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernación,
a Navanethem Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU,
a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
al Secretario Ejecutivo de la CIDH
a Ana Hurt, Programa Regional para América, Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
El lunes 15 de julio de 2013, el licenciado Herón Sixto López, representante del Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas (COAPI) en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, México, fue sacado de sus oficinas por la fuerza por desconocidos.
El abogado Herón Sixto López ya había sido amenazado vía telefónica, a través de mensaje que fueron enviados s su celular, lo mismo que personas allegadas a él.
Desde el COAPI, el abogado Herón Sixto López acompaña, asesora y orienta jurídicamente diversos problemas que enfrena la comunidad de la mixteca baja.
La desaparición de Herón Sixto López se suma a una serie de asesinatos, desapariciones, intimidaciones y hostigamientos que viven los defensores de los derechos humanos en Oaxaca y en todo el país.
Exigimos a las autoridades federales y del estado de Oaxaca su inmediata intervención para la localización en vida de Herón Sixto López, se deslinden responsabilidades y se garantice la seguridad del abogado y los trabajadores del Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas (COAPI).
Atentamente,
Los gobiernos que se suceden en Mexico solo quieren gobernar para las grandes Corporaciones, para intereses foráneos, estos politicos que están en el poder favorecen la corrupción y la falta de Estado que debería gobernar para toda la población y si esa población es originaria no debieran utilizarlos como piezas de turismo arqueologico, esos pueblos están,y mantienen vivo el territorio que resguardan, han sido enajenados de muchos lugares y ahora van por lo que queda con su sed de minerales y petroleo;
Existe el Convenio 169 de la OIT que resguarda todo el territorio de pueblos originarios .http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/lima/publ/conv-169/convenio.shtml