Gracias por firmar esta solicitud que ha recibido 2345 adhesiones. Continuamos pendientes del regreso de Gustavo Castro a México a través de acciones propuestas desde aquí y aquí.
ACTUALIZACIÓN: además de suscribir la presente acción, agradecemos toda comunicación con la embajada de Honduras en sus propios países (Ver listado de embajadas de Honduras en el Mundo). Continuamos exigiendo que Gustavo Castro regrese a México.
ES HORA DE QUE EL GOBIERNO MEXICANO ACTÚE
La jueza decide mantener la Alerta Migratoria de 30 días
Al Presidente de la República de México Enrique Peña Nieto
Al Secretario de Gobernación de México Miguel Ángel Osorio Chong
A la Secretaria de Relaciones exteriores de México
A la Embajadora de México en Honduras Dolores Jiménez
A la Comisión Nacional de DDHH de México
En el transcurso de la tarde de ayer 9 de Marzo de 2016, la jueza Victorina Flores del Juzgado Primero de Letras de La esperanza Intibuca resolvió no revocar la Alerta Migratoria que obliga a Gustavo Castro a permanecer en Honduras 30 días más. También suspendió en sus funciones a la abogada de Gustavo Castro por 15 días.
Exigimos al Gobierno mexicano que el defensor permanezca en la Embajada de México en Honduras bajo protección todo el tiempo que sea obligado a permanecer en el país. Al mismo tiempo exigimos que el Gobierno mexicano eleve su nivel de acciones necesarias para que Gustavo Castro salga lo antes posible del país.
Con su decisión la jueza obliga innecesariamente a Gustavo Castro a permanecer en el país, pese al peligro que esto representa para su vida. A la fecha Gustavo Castro no cuenta con el acta de decisión judicial que le especifique esta decisión.
La medida es innecesaria, porque Gustavo Castro ha hecho todo el proceso judicial solicitado y porque aún en caso de requerir más declaraciones es completamente legal y viable que lo realice desde suelo mexicano.
Además suspendió a la abogada de Gustavo Castro del ejercicio de su defensa por 15 días, agravando la dificultad para Gustavo Castro de atender el proceso legal e incluso de poder defenderse ante estas irregularidades. Hasta el día de hoy la jueza Victorina Flores se ha negado a entregar las declaratorias y diligencias donde Gustavo Castro ha participado, así como las solicitudes por escrito de sus requerimientos y tampoco el documento de suspensión de la abogada.
A pesar de que múltiples instancias Internacionales como la CIDH y la OEA se han pronunciado del riesgo que corre la vida de Gustavo Castro mientras permanezca en Honduras y han señalado y exigido su inmediata salida a México, la Justicia de Honduras ha decidido no atender el llamada de los Organismos Internacionales con los que Honduras tiene Convenios y es parte.
Frente a esta respuesta del Estado hondureño y de Justicia hondureña el Gobierno de México debe elevar su nivel de acciones para garantizar la seguridad de Gustavo Castro y su regreso inmediato del país.
El Gobierno de México debe atender el estado de vulnerabilidad e indefensión en el que Gustavo se encuentra frente al actuar de la Justicia hondureña, garantizando sus derechos como víctima.
Por ello exigimos:
- Que el Gobierno de México garantice la permanencia de Gustavo Castro dentro de la Embajada mientras esté en Honduras.
- Que el Gobierno mexicano garantice la seguridad de Gustavo Castro y de las personas que lo están ayudando en el país.
- Que establezca los acuerdos bilaterales necesarios para Gustavo Castro pueda responder cualquier otra solicitud judicial desde territorio mexicano.
- Que las autoridades mexicanas garanticen la salida inmediata de Gustavo Castro del país.
Atentamente,
Un gran abrazo a Gustavo Castro de sus incondicionales amigos de COAGRET. Mucho ánimo y fuerza. Ánimo también a las compañeras y compañeros de Honduras en la defensa del agua y el territorio.
GOB. HONDUREÑO. Libera a gustavo castro. éste es un sobreviviente a la masacre perpetuado por sicarios al mando de las compañias mineras, de represas. DE HIDROELECTRICAS Y DEL MISMO GOBIERNO HONDUREÑO…. QUEREMOS LA LIBERTAD DE GUSTAVO CASTRO… Y JUSTICIA PARA BERTA CACERES Y NELSON GARCÍA. TAMBIÉN ASESINADO POR SICARIOS DEL GOBIERNO HONDUREÑO-
Es necesario que el gobierno de Mèxico actùe de inmediato, que asì como en otras situaciones actùa y se mueven todos los recrusos legales necesarios para regresar a Mèxico a personas que no son ambientalistas, ni vìctimas, ni testigos principales, asì debe actuar en el caso de Gustavo Castro Soto, caramba!! es mexicano y se encuentra en un paìs que no es el suyo, con leyes diferentes y habiendo sido testigo de un crìmen horrendo…el crimen de Berta Càceres…un crimen contra activistas en pro de la defensa del medio ambiente, de la tierra, de los derechos de los ìndigenes lencas.
GUSTAVO CASTRO SOTO, debe ser tratado como vìctima…o acaso existen otros intereses en el gobierno hondureño? Acaso el gobierno mexicano permitirà que GUSTAVO CASTRO SOTO sea mantenido en Honduras quebrantando sus derechos? Acaso el gobierno mexicano no se harà notar en pro de sus ciudadanos?
La verdad…es tiempo que el Gobierno de Mèxico haga todo lo que sea necesario para el regreso de GUSTAVO a su patria…
EXIGIMOS AL GOBIERNO DE MEXICO TOME LAS MEDIDAS NECESARIAS, YA BASTA!! MEXICO…DESPERTEMOS!!!
Felicitaciones por la iniciativa y sigamos sumando esfuerzos para que se castigue ejemplarizadoramente a los responsables de la muerte de nuestra compañera.
En vez de desperdiciar nuestro dinero gestionando la salvación de ratas como Moreira, el gobierno de México tiene una gran deuda con los mexicanos en el exterior, los verdaderos.
LA VIDA DE BERTHA SIGUE EN GUSTAVO Y LOS QUE DEFIENDEN A LA NATURALEZA. FUERZA COMPAÑERO LA VIOLENCIA DE UN ESTADO DIRIGIDO POR ENVILECIDOS DEL DINERO MINERO NO PODRÁN DESTRUIR TU TESTIMONIO
Desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, yo Carlos Perola vengo a exigir la libertad del Ciudadano Gustavo Castro, haciendo responsables al Gobierno de Honduras por no otorgarle la posibilidad de continuar desde México con el seguimiento a las presentaciones e investigaciones sobre el asesinato ejercido por sicarios a la activista Berta Cáceres en ese pais
El gobierno de México tiene la obligación de realizar cuanto antes las gestiones necesarias para que Gustavo Castro regrese a México sano y salvo. El Estado mexicano está obligado a proteger y respetar sus derechos humanos. ¿Por qué no lo apoyan como lo hicieron con el ex presidente del PRI y ex gobernador de Coahuila?
Esperemos que el gobierno mexicano, servil a los intreses neoliberales y del capital, no se alie con el gobierno de Honduras para perpetuar esta atrocidad en la violacion sistematica de los derechos humanos de pueblos originarios, sus lideres y sus defensores, algo que reiteradamente han hecho tambien en Mexico, en aras de perpetuar el sistema de dominacion y despojo propio del neoliberalismo. El gobierno mexicano, al igual que el gobierno hondureno, es emanado de los mas siniestros intereses del poder geopolitico, militar y economico de las grandes corporaciones. Solo la accion decidida de la sociedad lograra que el gobierno mexicano interceda por uno de sus conacionales y no lo dejen en el abandono, revictimizandolo y ahora criminalizandolo por enfrentarse al poder asesino del capital y sus bien aceitadas estrategias genocidas.