Daños causados por el sismo en Chiapas y Oaxaca: ¿cómo apoyar?

Por los menos 96 personas fallecieron a causa de los daños provocados por el “sismo de Tehuantepec” de magnitud 8.2 que sacudió el sur y el centro de México en la noche del 7 al 8 de septiembre 2017: 76 en el estado de Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco. Tuvo hasta ahora 1,266 réplicas localizadas en las costas de Chiapas.

En Chiapas, los pueblos más afectados se encuentran en los municipios costeros de Tonalá y Pijijiapan. En Tonalá, alrededor de 30 casas colapsaron y se reportan 3000 viviendas con daños parciales. Alrededor de 4.000 personas se encuentran en albergues temporales en el municipio de Tonalá, tanto las que perdieron sus casas como las que tuvieron que dejar sus casas dañadas por el riesgo que representan las réplicas.

“Muchas familias se encuentran sin nada y necesitan de nuestro apoyo. Ahora los albergues están llenos, ya que por la fuerte réplica de la noche del 11 al 12 de septiembre, muchas familias más tuvieron que salir de sus viviendas”, explica Nataniel Hernández, del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C. “Se requieren despensas en los albergues pero la ayuda está llegando muy lentamente.” El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C. coordina la recaudación de fondos en apoyo a los damnificados de la costa de Chiapas con el Consejo Autónomo Regional de la Costa de Chiapas y el Frente Cívico Tonalteco. Ese último está albergando a unas 50 personas en sus oficinas.

Urge hacer llegar las siguientes despensas a los albergues: alimentos (enlatados de preferencia), garrafones de agua, productos para aseo personal (jabón, toallas, toallas higiénicas, pañales…), medicamentos básicos (diarrea, dolor de cabeza, gripa) y sabanas ligeras.

 

Cómo apoyar a los pueblos de Chiapas

Si quieres hacer un depósito, puedes hacerlo a través de la cuenta bancaria del CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DIGNA OCHOA A.C.

Mapa de las comunidades afectadas de Chiapas

 

Cómo apoyar a los pueblos de Oaxaca

Si quieres hacer un depósito, puedes hacerlo a través de la cuenta bancaria del CENTRO DE DERECHOS HUMANOS TEPEYAC DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC A.C.

 

Si vives en LA CIUDAD DE MÉXICO, puedes acudir al centro de acopio permanente organizado por LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO (APIIDTT)

Fuente: Otros Mundos AC

 

Etiquetas: ,