¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
El Salvador Archivo
-
Encuentro M4: La manipulación de la consulta y consentimiento a favor del extractivismo. Retos y desafíos de los pueblos
Publicado en 6 noviembre, 2018 | 4 comentariosEncuentro Internacional: «La manipulación de la consulta y consentimiento a favor del extractivismo. Retos y desafíos de los pueblos» Guatemala 15, 16 y 17 de noviembre de 2018 El origen del encuentro a realizar en Ciudad Guatemala del 15 al 17 de noviembre de […] -
Apoyamos el NO a la privatización del agua en El Salvador
Publicado en 25 junio, 2018 | No hay comentariosEsta acción ya está cerrada para nuevas firmas. Gracias por el apoyo Desde CESTA Amigos de la Tierra El Salvador, junto con el MOVIAC, miembros del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-, están iniciando una campaña dirigida al Presidente de la Asamblea Legislativa […] -
La lucha por el agua en El Salvador
Publicado en 21 junio, 2018 | No hay comentariosEn El Salvador la lucha por el agua también es un reflejo de las profundas desigualdades y de la disputa de intereses que favorezcan a las corporaciones. El sábado se realizó una multitudinaria movilización de las y los salvadoreños a la que se sumó el […] -
Ambientalistas salvadoreños temen derogación de ley contra la minería
Publicado en 10 abril, 2018 | No hay comentariosOrganizaciones ambientalistas de El Salvador instaron este miércoles a prohibir constitucionalmente la minería metálica ante el temor de que el Congreso, que desde mayo estará controlado por la derecha, derogue una ley en ese sentido aprobada hace un año. «Que la prohibición de la minería […] -
Integración, descolonización y extractivismo minero
Publicado en 27 marzo, 2018 | No hay comentariosLa democracia implica respetar los espacios de reproducción, lo que a su vez implica plurinacionalizar el territorio del Estado moderno; dar cabida a la gestión del territorio sobre diversas formas de ver y reproducir la vida Existe una revuelta de la naturaleza desde los pueblos […] -
¿A qué viene el Convenio 169 de la OIT? Versión digital y para descargar
Publicado en 19 marzo, 2018 | No hay comentariosHace un tiempo compartíamos el reportaje completo realizado por Avispa Midia sobre el Convenio 169 de la OIT. Ahora, desde el mismo medio nos comparten la versión digital y en pdf que recompartimos. Los territorios de los pueblos indígenas son en el mundo los locales […] -
Versión popular de la ley de prohibición de la minería metálica en El Salvador
Publicado en 14 noviembre, 2017 | No hay comentariosLa Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador-MNFM, publica versión popular de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador. Dicha Ley fue aprobada el 29 de marzo de 2017 por la Asamblea Legislativa. Descargar como .png: página 1, […] -
El CIADI en el banquillo de los acusados
Publicado en 25 octubre, 2017 | No hay comentariosHace un año, una coalición internacional de organismos de la sociedad civil, en el que participó Alerta Minera Canadá, daba a conocer un comunicado titulado “No hay ganadores en Pac Rim Mining Company vs El Salvador”, en torno al arbitraje del Centro Internacional de Arreglo […] -
Anexo al IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-
Publicado en 28 septiembre, 2017 | No hay comentariosDel 22 al 25 de septiembre de 2017 se realizó en San José de Costa Rica el IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero en el que se evaluaron y trabajaron las estrategias seguidas por las organizaciones miembros en la defensa de […] -
“El M4 existe porque resiste” Declaración del IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero
Publicado en 25 septiembre, 2017 | No hay comentarios25 de Septiembre de 2017 San José de Costa Rica Como hace cinco años en Valle de Siria en Honduras, las comunidades, pueblos y organizaciones que somos el M4 nos hemos reunido del 22 al 25 de septiembre en la Ciudad de San José en […] -
Nuevos horizontes: Entró en vigencia la ley que prohíbe la minería metalífera en El Salvador
Publicado en 22 junio, 2017 | No hay comentariosLa Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el 29 de marzo la Ley de Prohibición de Minería Metalífera, que acaba de entrar en vigencia. Ahora debe reglamentarse e implementar alternativas para unos 1.000 trabajadores artesanales. Los movimientos sociales en El Salvador enfrentan nuevos desafíos; sobre […]