¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
El Salvador Archivo
-
Saludamos el reconocimiento a Máxima Acuña, Premio Goldman 2016
Publicado en 19 abril, 2016 | No hay comentariosMáxima Acuña, campesina de Cajamarca, Perú durante años se ha mantenido en lucha, resistiendo y defendiendo el derecho a vivir en su territorio contra la gigante minera Yanacocha. Con renovadas esperanzas, los integrantes del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- saludamos a Máxima […] -
Investigadora revela que partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabañas
Publicado en 17 marzo, 2016 | No hay comentariosUna investigación realizada por el Programa Alerta Minera Canadá da cuenta que las actividades que realiza la Fundación El Dorado, establecida originalmente por Pacific Rim en El Salvador en 2005 y que ahora ejecuta Oceanagold atentan contra los derechos de los habitantes del departamento de […] -
Comunicado: Nuevamente la tristeza y la rabia nos acompañan
Publicado en 3 marzo, 2016 | 9 comentariosComunicado Urgente 3 MARZO DE 2016 La madrugada de hoy fue asesinada la Compañera Berta Cáceres, luchadora incansable y ejemplar defensora de los derechos de los pueblos en Honduras, coordinadora del honorable y combativo Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Nuevamente se recurre al […] -
Lucha y búsqueda de justicia en Cabañas
Publicado en 28 diciembre, 2015 | No hay comentariosJóvenes de Santa Marta recuerdan a través de una dramatización a los ambientalistas Marcelo Rivera, Dora Sorto y Ramiro Rivera asesinados en el año 2009 en el departamento de Cabañas. Habitantes de las comunidades de Santa Marta, Trinidad, Santa Rosa y La Maraña e integrantes […] -
“El Salvador registra altos niveles de contaminación en la atmósfera”: Ricardo Navarro
Publicado en 17 diciembre, 2015 | No hay comentariosDurante la presentación del balance final 2015 en materia de medio ambiente, Ricardo Navarro, titular del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), fue enfático en asegurar que “El Salvador registra altos niveles de contaminación en la atmósfera”. Él remarcó que esto se debe a que […] -
Cabañas contra la minería: “Minería nunca más”
Publicado en 8 diciembre, 2015 | 1 comentarioPobladores de San Isidro Cabañas, El Salvador en conjunto con diferente organizaciones sociales y ambientales se concentraron frente a Fundación el Dorado (Oceana Gold) para manifestar el rechazo a proyectos de explotación minera, a pesar de las amenaza por las empresas, el pueblo resurgió para […] -
En El Salvador: La lucha contra la minería tiene rostro femenino
Publicado en 4 diciembre, 2015 | No hay comentariosUn poderoso movimiento social abocado a proteger los bienes naturales frente a la minería metálica se apuntala en mujeres que asumieron roles de liderazgo en la zona montañosa al norte de El Salvador. Escuchar informativo mesoamericano #422 -
Comunicado: denuncian maniobras para confundir a la población salvadoreña e instalar explotación minera
Publicado en 29 septiembre, 2015 | No hay comentariosSan Isidro 26 de septiembre del 2015 Comunicado al pueblo Salvadoreño e internacional de la inconformidad de los habitantes de zonas amenazadas con proyectos de explotación minera metálica en El Salvador en especial los que quieren realizar en San Isidro, Departamento de Cabañas conocidos como […] -
Protegiendo a su Comunidad Contra las Empresas Mineras y Otras Industrias Extractivas: Una Guía para Promotores/Activistas Comunitarios
Publicado en 24 septiembre, 2015 | No hay comentariosPor Carlos Zorrilla con Arden Buck, Paula Palmer y David Pellow 2009 La minería y otras industrias extractivas están entre las actividades más destructivas del planeta, especialmente para las comunidades indígenas y agrícolas. Los minerales, metales, hidrocarburos, y madera que las industrias extractivas buscan son […] -
Carta del M4 al V Encuentro Internacional de Afectados por Vale en Brasil
Publicado en 12 agosto, 2015 | No hay comentariosLos días 13, 14 y 15 de agosto se llevará a cabo en Mariana, Minas Gerais, Brasil, el V Encuentro Internacional de Afectados por Vale en el cual se reunirán movimientos sociales, comunidades, organizaciones y sindicatos nacionales e internacionales que se enfrentan a los impactos de […] -
Día de Acción Global contra la megaminería
Publicado en 22 julio, 2015 | No hay comentariosDefender la vida, con todos sus colores y diversidad biológica y cultural La minería es el megaproyecto de mayor impacto en todos los sentidos. Desde el acaparamiento de tierras en manos de las trasnacionales; a los impactos en la salud, el medio ambiente, la biodiversidad, […]