¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Mesoamérica Archivo
-
Aura Minerals, empresa canadiense en Honduras, desentierra a 89 cadáveres para obtener aun más oro
Publicado en 20 febrero, 2018 | No hay comentariosMientras que militares y policías hondureños asesinaban a más de 40 personas durante las protestas en contra de las elecciones robadas el 27 de noviembre de 2017, Aura Minerals y MINOSA (la empresa subsidiaria de ésta en Honduras) han desenterrado al menos 89 cadáveres, empleando […] -
Minera San Rafael violenta resolución Judicial y la voluntad del pueblo Xinca
Publicado en 17 febrero, 2018 | No hay comentariosEl Consejo del Pueblo Maya -CPO- expresamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo Xinca y Mestizo que ha sido objeto de un proceso sistemático de agresión, desinformación y hostigamiento por parte del poder corporativo minero Tahoe Resources en complicidad con el Poder Ejecutivo del Estado. […] -
Violencia e impunidad en México en la defensa de la vida y el territorio
Publicado en 30 enero, 2018 | No hay comentariosEl incremento de la violencia hacia activistas ambientales y personas defensoras del territorio en México ha disparado las alertas de organismos internacionales, que han denunciado el deterioro de los derechos humanos durante el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto. La criminalización y el hostigamiento, en […] -
El Lehendakari entrega el Premio Ignacio Ellacuria a Lolita Chávez por su defensa de los derechos humanos
Publicado en 29 enero, 2018 | No hay comentariosEl galardón reconoce el trabajo de la lideresa guatemalteca en la protección de las tierras frente a la explotación y su lucha por la equidad entre hombres y mujeres El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha entregado el Premio Ignacio Ellacuria de cooperación para el desarrollo 2017 a Lolita Chávez, lideresa […] -
Gustavo Castro: “Los asesinatos de mujeres indígenas aumentan de forma terrible”
Publicado en 24 enero, 2018 | No hay comentariosEl activista mexicano Gustavo Castro relata en Alicante las violaciones de derechos humanos que sufren los indigenas de América Latina cuyas poblaciones se ven afectadas por proyectos extractivos intensivos de multinacionales Las organizaciones Entrepobles, Pau i Solidaritat, Pachamama y HOAC han traído a Alicante a Gustavo Castro, sociólogo, activista en la defensa de […] -
Comunicado Red de Sanadoras Ancestrales ante la detención de Mária Cuc Choc
Publicado en 19 enero, 2018 | No hay comentariosReproducimos el comunicado de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial desde Iximulew-Guatemala ante la detención arbitraria de María Cuc Choc. La captura de María busca la paralización de la búsqueda de justicia y la defensa de la vida que el pueblo Q´eqchi´ del Estor […] -
Chiapas: Defensores de Acacoyagua prohíben la minería en dos núcleos agrarios y exigen que se respete su decisión
Publicado en 18 enero, 2018 | No hay comentariosCompartimos el último comunicado del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) – a 17 de enero del 2018 publicado en Otros Mundos Chiapas AC Prohibimos la minería en los núcleos agrarios de Acacoyagua y exigimos que se respete nuestra decisión Acacoyagua, Chiapas A 17 de […] -
Ante el embate minero, crecen y se fortalecen las resistencias en el país y en América Latina
Publicado en 16 enero, 2018 | No hay comentariosGustavo Lozano de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), hizo un balance del crecimiento minero en el país e indicó que en 2017 se rompió récord con la entrega de 25 mil 557 concesiones a particulares. Ante esos números, el proceso de […] -
Pronunciamiento por el 54 aniversario de las Gesta Heróica del 9 de enero de 1964 y por la defensa de los bienes comunes en Panamá
Publicado en 11 enero, 2018 | No hay comentariosPodcast realizado por Radio Temblor Al cumplirse el 54 Aniversario de la Gesta Heróica del 9, 10 y 11 de enero de 1964, fecha en que el pueblo panameño desafió valientemente en las calles al ejército de EEUU, exigiendo el respeto de la enseña […] -
Crece la resistencia a la explotación de recursos naturales en México
Publicado en 8 enero, 2018 | No hay comentariosLa resistencia a la «voracidad de las multinacionales» que extraen minerales y petróleo y explotan gigantescos proyectos hidroeléctricos, es una creciente batalla social de las comunidades originarias, dijo a Sputnik la dirigente de la asociación civil Otros Mundos, Claudia Ramos. «La resistencia contra la agudización […] -
Reportaje: Consulta Indígena legaliza el despojo de los pueblos
Publicado en 22 diciembre, 2017 | No hay comentariosLa consulta indígena implementada de acuerdo al Convenio 169 de la OIT es un instrumento en creciente uso por parte tanto de gobiernos como de poblaciones indígenas a la hora de expresarse sobre la implementación (o no) de diversos proyectos productivos. Un equipo de Avispa […]