¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Argentina Archivo
-
ARGENTINA. No es posible una megaminería sustentable
Publicado en 15 abril, 2020 | No hay comentariosLa megaminería tiene consecuencias negativas sobre la salud de las poblaciones aledañas a las explotaciones, no contribuye significativamente al desarrollo económico local y puede afectar el crecimiento de otras actividades no contaminantes. Los últimos días de diciembre, el pueblo mendocino salió a la calle contra […] -
Argentina. Invitación a la marcha plurinacional por el agua para los pueblos
Publicado en 11 marzo, 2020 | No hay comentarios22 de marzo de 2020 DÍA MUNDIAL DEL AGUA El domingo 22 de marzo de 2020, iniciaremos la 1ra Marcha Plurinacional por el Agua para los Pueblos y la vida tangible y no tangible, desde Congreso hacia Plaza de Mayo, CABA, territorio ancestral originario. Llegamos […] -
Digamos basta a las empresas mineras multinacionales. Chubut ya dijo «No» a la minería
Publicado en 9 diciembre, 2019 | No hay comentariosEl Movimiento Mesoamericano se sumo al llamado proveniente de las resistencias contra la minería en la provincia argentina de Chubut. Gracias a la movilización local e internacional todas las personas detenidas fueron dejadas en libertad. Esta es la acción de solidaridad. Las organizaciones abajo firmantes […] -
Documental: Roja Tierra Nuestra
Publicado en 22 octubre, 2019 | No hay comentariosRealizado en Misiones Argentina. Narra la recuperación del territorio expropiado a la multinacional Arauco en Puerto Piray, Misiones. Una historia de resistencia al modelo extractivista en una provincia dónde aún late la selva paranaense y las comunidades resisten desde la agricultura familiar. Su registro audiovisual […] -
Manual: Hablemos de megaminería
Publicado en 26 abril, 2019 | No hay comentariosPrefacio “Nuestra lucha se basa en la información y la difusión”, suelen decir los/las vecinos/as de Chubut que resisten la instalación de emprendimientos mineros a gran escala, de extracción metalífera y de radioactivos mediante el uso de sustancias tóxicas. Gracias a los conocimientos sobre “megaminería” […] -
El precio ambiental de la fiebre del litio en Argentina, Bolivia y Chile
Publicado en 17 abril, 2019 | No hay comentariosConcentrado en cantidades ingentes en la salmuera de los salares de Bolivia, Chile y Argentina, el litio se ha convertido en la gran estrella de la megaminería mundial. La explotación masiva amenaza con transformar definitivamente parajes desérticos donde las lluvias no superan los 200 mm […] -
¿Militarizar los extractivismos mineros sudamericanos?
Publicado en 15 marzo, 2019 | No hay comentariosPor Eduardo Gudynas En América del Sur está en marcha un lento aunque persistente avance de una militarización de la gestión ambiental enfocada en los extractivismos mineros. Aunque en Perú son bien conocidos los sucesivos despliegues de policías y militares en la Amazonia del sur […] -
Los derrames de las mineras
Publicado en 20 febrero, 2019 | No hay comentariosLas Naciones Unidas confirmaron el registro de 104 desastres de diques de colas desde 1990 hasta 2016. Entre las responsables figuran la multinacional Vale, que produjo el alud de Brasil, y la BHP Billiton (Inglaterra-Australia). Más de cien muertos, 200 desaparecidos y un pueblo sepultado […] -
El saldo negativo de los gobiernos “progresistas” en América Latina y la llegada de AMLO a la presidencia de México, una revisión de Raúl Zibechi
Publicado en 5 diciembre, 2018 | No hay comentariosLos gobiernos progresistas en América Latina “han resultado en una regresión y para los pueblos indígenas han significado una doble o triple regresión, porque se les ha folklorizado. Hoy hay hombres de sombrero y mujeres de pollera en el parlamento, pero folklorizados, no representando políticamente […] -
Argentina. Inventario de Glaciares Revela Impactos Mineros
Publicado en 28 mayo, 2018 | No hay comentariosLuego de 8 años desde la promulgación de la primer ley del mundo que protege a los más significativos reservorios hídricos (los glaciares) del país y del planeta, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), publicó un inventario oficial de la criósfera argentina […] -
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Publicado en 12 octubre, 2017 | No hay comentariosLa demanda por el control del poder que ejercen las empresas transnacionales a nivel global no es nuevo. Fue el tema del discurso de Salvador Allende ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1972, a menos de un año de su muerte […] -
Fuerte oposición al modelo extractivo en Latinoamérica
Publicado en 7 abril, 2017 | No hay comentarios«Crece y se multiplica la oposición al modelo extractivo en nuestro continente así como las iniciativas para pensar un escenarios alternativos» Tremenda la semana que terminó para la lucha antiextractivista en nuestro continente. El domingo, las y los habitantes de Cajamarca en Colombia recharazon a […]