¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
autonomía Archivo
-
México: Nos congratulamos con la asamblea del ejido «El Potrero» por su cambio de representantes agrarios
Publicado en 16 mayo, 2019 | No hay comentarios16 de mayo del 2019 El martes 14 de mayo, en el Ejido El Potrero, ubicado en el Municipio de Jiménez del Teul, Estado de Zacatecas, llevaron a cabo su Asamblea General, con el propósito de elegir a las y los nuevos representantes agrarios, los […] -
Territorios decapitados por el orden extractivo-minero. Una aproximación desde el metabolismo social y falla metabólica del Capital
Publicado en 5 marzo, 2019 | No hay comentariosToda producción social que tienda hacia el mantenimiento de las condiciones de vida sobre la tierra, desarrolla un tipo de relacionamiento que hace posible la existencia humana a través del trabajo que, junto con la naturaleza, crean la riqueza. Marx lo explicó de la siguiente […] -
El asedio a las autonomías indígenas por el modelo minero extractivo en México
Publicado en 10 enero, 2019 | No hay comentariosLaura R. Valladares de la Cruz, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0002-7577-6300 ISSN: ISSN-0185-4259; e- ISSN: 2007-9176 doi: http://dx.doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/852018/atc5/valladaresdelacruzlr Resumen Este artículo se propone presentar un panorama general sobre los impactos que tiene en las autonomías indígenas el giro extractivista minero que […] -
Pensar desde los comunes
Publicado en 15 diciembre, 2017 | No hay comentariosCompartimos el libro Pensar desde los comunes de David Bollier* traducido por Guerrilla Translation y editado colarativamente bajo Licencia de Producción de Pares (P2P)** por Sursiendo en México, Traficantes de Sueños en el Estado Español, Cornucopia en Perú, Tinta Limón desde Argentina. ¿Qué son los comunes? “Las mujeres de Erakulapally, un pequeño pueblo a dos horas […] -
Organizaciones nacionales e internacionales piden a la Corte Constitucional evitar un retroceso sobre las consultas populares
Publicado en 4 octubre, 2017 | No hay comentariosLeer/Descargar carta presentada aquí Mediante una carta pública dirigida a la Corte Constitucional, 14 organizaciones internacionales, 112 organizaciones nacionales, 6 grupos de investigación y 90 personalidades, expertos y líderes sociales, manifestaron su oposición frente al anuncio realizado por el alto tribunal de establecer límites a […] -
Victoria me’phaa sobre proyecto minero Corazón de Tinieblas
Publicado en 18 julio, 2017 | No hay comentariosEn una larga batalla reivindican derecho a una consulta La Montaña, «concesionada sin el consentimiento de las comunidades» La comunidad me’phaa (tlapaneca) de San Miguel el Progreso, o Júba Wajiín, en el municipio guerrerense de Malinaltepec, triunfó literalmente sobre el proyecto minero Corazón de Tinieblas […] -
La Escuela del Agua. Cartilla metodológica
Publicado en 26 octubre, 2016 | No hay comentariosCompartimos este material desarrollado por CENSAT-Agua Viva, organización colombiana ambientalista que trabaja desde la comunicación, la educación, la investigación y la organización, y acciones están dirigidas a fortalecer la capacidad de acción ambiental y social de los actores históricamente empobrecidos en nuestra sociedad El presente documento […] -
Dicen no a proyecto minero en San Miguel Chimalapa
Publicado en 4 septiembre, 2015 | 2 comentariosJUCHITÁN, OAX.- Las autoridades del Comisariado de Bienes Comunales y del Consejo de Vigilancia anunciaron que después de un análisis, los comuneros zoques de San Miguel Chimalapa determinaron su rechazo total a la explotación minera en la zona conocida como La Cristalina, la cual ya […] -
Pronunciamiento del 55 Congreso Internacional de Americanistas
Publicado en 21 julio, 2015 | No hay comentariosCompartimos el Pronunciamiento del 55 Congreso Internacional de Americanistas (ICA), realizado en San Salvador, El Salvador Ante los megaproyectos de afectación socioambiental en América los participantes en los Simposios 12, 103, 161, 194, 196, 203 dedicados a temas de afectación socioambiental, de las autonomías, y a la conformación […] -
A 6 años del desalojo violento en San José del Progreso, el proyecto minero continúa expandiendose
Publicado en 8 mayo, 2015 | No hay comentariosEn el ejercicio de su derecho a la autonomía, el día 17 de marzo de 2009 pobladores de los municipios de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán se plantaron en el perímetro del proyecto minero “San José” con el objetivo de clausurar los trabajos […] -
Guatemala: Huehuetenango, ¿la rebelión de los miserables o la venganza de los fracasados?
Publicado en 8 abril, 2015 | No hay comentariosEl aparente Estado democrático de Guatemala se diluye cada vez más en sus intentos y contradicciones internas. La sistemática evasión de su rol garantista de derechos humanos, y la cada vez más abierta estigmatización-persecución-criminalización de defensores/as de derechos, se constituyen en políticas públicas vigentes de […] -
Seguimos con las malas prácticas
Publicado en 3 diciembre, 2014 | No hay comentariosEl Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones MOVIAC, manifiesta su desacuerdo por la actitud del Alcalde de Jiquilisco, el Ministro de Gobernación, la Ministra de Medio Ambiente y la dirigencia de la ONG Mangle, de no tomar en serio […]