¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
biocultural Archivo
-
Megaproyectos mineros en Wirikuta, ¿desarrollo o etnocidio?
Publicado en 12 agosto, 2019 | No hay comentariosEl día 24 de julio de 2019, autoridades del Consejo Regional Wixarika (CRW), representantes del pueblo wixarika, junto con la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales A. C. (UWCC), emitieron una respuesta a la convocatoria procedente de una asociación civil que se hace llamar Unión de Ejidos […] -
Aura Minerals/MINOSA (minera Canadiense-Estadounidense) y policía hondureña atacan a la comunidad de Azacualpa
Publicado en 2 abril, 2019 | No hay comentariosBoletín de prensa: Aura Minerals/MINOSA (minera Canadiense-Estadounidense) y policía hondureña atacan con bala viva y gas lacrimógeno a la población, cortando y quemando ilegalmente al bosque a la par del cementerio y comunidad de Azacualpa Esta tarde (30 marzo 2019), agentes policiales hondureñas reprimieron […] -
Por un México y un Veracruz libres de minería tóxica
Publicado en 3 diciembre, 2018 | 1 comentarioAl Presidente de la República Mexicana, C. Andrés Manuel López Obrador Al Gobernador del Estado de Veracruz, C. Cuitláhuac García Jiménez A la Secretaria de Economía, C. Graciela Márquez Colín A la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, C. Josefa González Blanco A la […] -
Sembrar semillas de futuro
Publicado en 12 noviembre, 2018 | No hay comentariosForo para la reconstrucción integral del hábitat y la importancia de las comunidades como sujeto social en el Istmo de Tehuantepec Dentro de la región del Istmo conviven una diversidad de culturas y paisajes en los que florecen la cultura Mixe, Zapoteca y Chontal, desde […] -
Por el derecho a la vida, mujeres zapotecas resisten frente a las Zonas Económicas Especiales
Publicado en 10 noviembre, 2017 | No hay comentariosCIUDAD IXTEPEC, Oax. – Hace dos años comenzó la resistencia de las mujeres zapotecas y del pueblo de Ciudad Ixtepec por la defensa de su tierra y territorio. Su lucha no es por una hectárea, ni diez y tampoco cien, son 8 mil 150 hectáreas que […] -
«Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza»
Publicado en 6 julio, 2017 | No hay comentariosÁlvaro Pop, expresidente del Foro de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, analiza la situación de los pueblos originarios de cara al décimo aniversario de la Declaración de Naciones Unidas que reconoce sus derechos «Las empresas que explotan recursos lo único que quieren son dividendos, […] -
Señalan como evasoras fiscales a 12 mineras canadienses
Publicado en 4 julio, 2017 | 2 comentariosPor Erika Ramirez Doce mineras canadienses fueron descubiertas por la Auditoría Superior de la Federación como presuntas evasoras fiscales; de éstas, cuatro aparecen en la lista de seis mineras que exigen al Sistema de Administración Tributaria el reembolso de 360 millones de dólares El gobierno […] -
Luchando contra muñecas de tusa y la minería
Publicado en 20 abril, 2017 | No hay comentarios*Traducido por Raul Valdivia En Copan Ruinas todos vienen a visitar el sitio arqueológico Maya. Pero los mayas en esta área, ¿son realmente algo del pasado? Ser Maya-Chortí parece ser un asunto ciertamente complicado en esta zona. Mientras muchos Chortí son marginados y sienten vergüenza […] -
El Modelo Extractivo Minero: amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica
Publicado en 19 octubre, 2016 | 2 comentariosPor MovimientoM4* No cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales […] -
Declaración de la Asamblea Nacional del Consejo del Pueblo Maya -CPO-
Publicado en 18 octubre, 2016 | No hay comentariosCon las energías del 4 B’atz’, Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas, los pueblos Maya K’iche’, Mam, Kaqchikel, Tz’utujil, Sipakapense, Q’anjob’al, Popti’, Chuj, Akateko, Awakateko y Mestizo, en territorio del abuelo Kaib’il B’alam, reunidos en asamblea deliberativa, declaramos: Celebramos más de 10 años […] -
La resistencia de las comunidades indígenas arrasadas por la minería
Publicado en 28 septiembre, 2016 | No hay comentariosEn Chile el Gobierno, la Constitución y las leyes han propiciado un régimen de extractivismo minero. Mientras, los indígenas de Tarapacá utilizan su patrimonio arqueológico y cultural como medio para negociar y permanecer viviendo como lo hacían ancestralmente. “A veces la gente se confunde y […] -
Publicación. Patrimonio Biocultural y Megamineria: Un Reto Multiple
Publicado en 9 septiembre, 2016 | No hay comentarios[Introducción] La serie PATRIMONIO VIVO es un conjunto de publicaciones de divulgación generado por el programa de investigación “Actores Sociales de la Flora Medicinal en México”. Su finalidad es hacer accesibles algunos de los temas y problemas de los cuales se ocupa dicho programa desde 1996. La gama […] -
Aura Minerals quiere desalojar hasta los muertos: un acuerdo presionado e ilegítimo
Publicado en 20 junio, 2016 | No hay comentariosAura Minerals (Minerales de Occidente), el gobierno de Honduras, y el Ejército y Policía Nacional de Honduras obligaron, el 7 de junio de 2016, bajo presiones directas, a la comunidad de Azacualpa (La Unión, Copan) a firmar un acuerdo para desalojar a un cementerio de 200 años para de […] -
La defensa del territorio es por la vida
Publicado en 23 mayo, 2016 | No hay comentariosPor Miguel Ángel Mijangos (1) ¿Por qué defender el territorio? Dentro del contexto en el cual trabajamos, la palabra defensa siempre nos lleva a pesar en acciones para la protección o salvaguarda ante un peligro latente o eminente, y muchas veces nuestras reacciones suelen pensarse para uno mismo o lo más […] -
Pronunciamiento del 55 Congreso Internacional de Americanistas
Publicado en 21 julio, 2015 | No hay comentariosCompartimos el Pronunciamiento del 55 Congreso Internacional de Americanistas (ICA), realizado en San Salvador, El Salvador Ante los megaproyectos de afectación socioambiental en América los participantes en los Simposios 12, 103, 161, 194, 196, 203 dedicados a temas de afectación socioambiental, de las autonomías, y a la conformación […]