-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Brasil Archivo
-
Informe Global Witness: Defender la Tierra
Publicado en 14 Julio, 2017 | No hay comentariosEn el año 2016 se registró un récord de 200 asesinatos de personas que estaban defendiendo sus tierras, bosques y ríos contra industrias destructivas Nunca fue más letal tomar una posición contra las empresas que roban tierras y destruyen el medio ambiente. Nuestro nuevo informe […] -
“Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza”
Publicado en 6 Julio, 2017 | No hay comentariosÁlvaro Pop, expresidente del Foro de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, analiza la situación de los pueblos originarios de cara al décimo aniversario de la Declaración de Naciones Unidas que reconoce sus derechos “Las empresas que explotan recursos lo único que quieren son dividendos, […] -
Corrupción y extractivismo: mutuamente asociados
Publicado en 1 Febrero, 2017 | No hay comentariosLos casos de corrupción han proliferado en toda América del Sur, y casi siempre la mayor atención está puesta en los políticos implicados o los grandes volúmenes de dinero manejado. Pero detrás de esas noticias existe una particularidad más que llamativa: buena parte de los […] -
El desastre causado por la minera Samarco en Minas Gerais completa cinco meses de impunidad
Publicado en 7 Abril, 2016 | No hay comentariosDesde octubre hasta hoy no cambió mucha cosa, ni en el medio ambiente, si en la vida de las personas afectadas. Nadie de la empresa fue condenado. Hace cinco meses, el día 5 de noviembre de 2015, el distrito de Bento Rodrigues, en la ciudad […] -
La historia de nuestros pueblos por otro desarrollo posible
Publicado en 23 Noviembre, 2015 | No hay comentariosNuestra trayectoria inicia en Belem do Pará, norte de Brasil. Una misión para contactar con las resistencias de las comunidades locales a las amenazas territoriales de los capitales empresariales, en el marco de la primer Conferencia Latinoamericana sobre Financiarización de la Naturaleza, de la que […] -
Carta del M4 al V Encuentro Internacional de Afectados por Vale en Brasil
Publicado en 12 Agosto, 2015 | No hay comentariosLos días 13, 14 y 15 de agosto se llevará a cabo en Mariana, Minas Gerais, Brasil, el V Encuentro Internacional de Afectados por Vale en el cual se reunirán movimientos sociales, comunidades, organizaciones y sindicatos nacionales e internacionales que se enfrentan a los impactos de […] -
Estudios sobre normativa minera en países de América Latina
Publicado en 5 Junio, 2015 | No hay comentariosCompartimos una serie de informes sobre la normatividad minera en diversos países de América Latina. Con el apoyo de la organización alemana Brot für die Welt, diversas entidades latinoamericanas se sumaron al análisis del contexto legislativo en sus respectivos países. La Brot für die Welt se describe […] -
Minería del Oro acelera deforestación sudamericana
Publicado en 19 Enero, 2015 | No hay comentariosInvestigadores de la Universidad de Puerto Rico demostraron que entre 2001 y 2013 América del Sur perdió alrededor de 1.680 kilómetros cuadrados de bosque tropical como consecuencia de la extracción de oro. El estudio, que reflejó recientemente la revista Environmental Research Letters, pone de relieve […] -
Documental. Brasil: Mientras no pasa el tren
Publicado en 9 Enero, 2014 | No hay comentariosPróximo a ser elegido el nuevo Código de Minería de Brasil, el colectivo Ninja Medios se une al movimiento social para dar voz a los afectados por los impactos de la minería y la devastación de una actividad económica que creció un 550% en los […] -
Revelaciones de espionaje industrial exponen la cara oculta del apoyo canadiense a empresas mineras
Publicado en 16 Octubre, 2013 | No hay comentariosLa noticia de que la Dirección de Seguridad en Comunicaciones de Canadá (CSEC por sus siglas en inglés) espió comunicaciones del Ministerio de Minas de Brasil brinda una idea del punto hasta el cual el gobierno de Canadá está dispuesto a llegar en aras de […]