¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Buen Vivir Archivo
-
Pueblos Indígenas de Costa Rica denuncian despojo y violencia
Publicado en 13 agosto, 2019 | No hay comentariosA continuación, compartimos la declaratoria del I Congreso Indígena Nacional -COIN- realizado los días 8, 9 y 10 de agosto de 2019 Venidas/os de diferentes Territorios, de los Pueblos Chorotega, Maleku, Bribri, Cabécar, Boruca, Bröran, Ngöbe, delegadas y delegados con el propósito de realizar las Sesiones […] -
[Libro] Territorios y recursos naturales: el saqueo versus el buen vivir
Publicado en 11 mayo, 2018 | No hay comentariosUna publicación de: Broederlijk Delen y Agencia Latinoamericana de Información, vía Servindi Las venas (re)abiertas de América Latina América Latina, bajo la dinámica de la globalización, ha sido por excelencia el continente proveedor de materias primas. Esta dinámica, que afecta al continente, causa un desastre […] -
Cuadernos: reflexiones para la construcción social
Publicado en 3 mayo, 2018 | 2 comentariosCompartimos la primera parte de una serie de cuadernos con reflexiones en torno a la construcción social y la salud entendida de forma holística en el marco de las relaciones de la sociedad y la naturaleza. En el primero de los cuadernos, el doctor Juan […] -
[Libro] En la espiral de la energía
Publicado en 19 abril, 2018 | No hay comentariosDesde Ecologistas en Acción han puesto a disposición la segunda edición del libro En la espiral de la energía de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. El libro puede ser descargado libremente, pero también llaman a quienes puedan hacerlo, que lo adquieran en físico. Pueden […] -
Pensar desde los comunes
Publicado en 15 diciembre, 2017 | No hay comentariosCompartimos el libro Pensar desde los comunes de David Bollier* traducido por Guerrilla Translation y editado colarativamente bajo Licencia de Producción de Pares (P2P)** por Sursiendo en México, Traficantes de Sueños en el Estado Español, Cornucopia en Perú, Tinta Limón desde Argentina. ¿Qué son los comunes? “Las mujeres de Erakulapally, un pequeño pueblo a dos horas […] -
El “No a la Minería” es cuestión de vida [+ Vídeos]
Publicado en 28 agosto, 2017 | No hay comentariosNo es cuestión de negocios alimentados por la fiebre posesiva del oro para la especulación financiera en los mercados de las bolsas de valores del mundo, sino cuestión de vida y dignidad para nuestros pueblos; también de responsabilidad colectiva con el cuidado de nuestra “casa […] -
La interculturalidad y el derecho a la autodeterminación de los pueblos aborígenes
Publicado en 7 enero, 2016 | No hay comentariosPor Héctor Mario Ocampo Suárez* Hoy, desde el inmenso campo de posibilidades que ha abierto la interculturalidad, pensamos que el mayor reto, y mayor compromiso que tienen las ciencias sociales es favorecer el diálogo entre civilizaciones. Tuvo que pasar casi dos siglos de revolución industrial […] -
Cumbre Nacional denuncia la violencia medioambiental contra las mujeres y la opresión a la Madre Tierra
Publicado en 9 septiembre, 2015 | No hay comentariosCon un mitin, en medio de pancartas y mensajes de denuncia y rechazo a la violencia medioambiental que sufren las mujeres y la opresión a la Madre Tierra causada por el extractivismo patriarcal, culminó la Cumbre Nacional de Mujeres para la defensa de la Madre […] -
“En América Latina la megaminería constituye una nueva forma de neocolonialismo, saqueo, dominación territorial y degradación ambiental”
Publicado en 8 junio, 2015 | No hay comentariosLa megaminería, un ramo de explotación de recursos naturales por parte de las rapaces transnacionales que en América Latina viene generando altos picos de conflictividad en las comunidades afectadas por los impactos ecológicos y de salud pública, constituye “una nueva forma de neocolonialismo, de saqueo, […] -
La mina Marlín y la resistencia de las mujeres
Publicado en 4 junio, 2015 | No hay comentarios«¿Acaso eres Tú que a los mineros enviaste? Violentan el vientre de la madre tierra llevan el oro, destruyendo los cerros. Un gramo de sangre vale más de mil kilos de oro. ¿Qué pasa con mi pueblo? Y tú mi Dios, ¿dónde te escondes? El […] -
El sentido comunal de la crítica al extractivismo
Publicado en 25 mayo, 2015 | No hay comentariosPor Eiliano Teran Mantovani* en Observatorio de la Crisis “Como los conquistadores del Far West americano, el capitalismo avanza hacia el desierto”. José Natanson “Como si fueran equivalentes Estado, Gobierno y Administración. Como si el Estado fuera el mismo, como si tuviera las mismas […] -
Extractivismo, gobiernos «progresistas» y alternativas del Buen Vivir
Publicado en 12 marzo, 2015 | No hay comentariosEduardo Gudynas* hace una descripción del extractivismo y la matriz productiva de los llamados gobiernos progresistas de Sudamérica. El intelectual, catedrático y ambientalista propone, a la par a la crítica al modelo desarrollista, alternativas para salir del extractivismo debido a los impactos sociales, culturales, políticos […]