-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
capitales Archivo
-
Guatemala: Adiós a la consulta previa, libre e informada
Publicado en 21 julio, 2017 | No hay comentariosUna muestra más de cómo diferentes sectores del sistema sustentan la impunidad de sus prácticas perversas. La regulación de las consultas comunitarias en Guatemala imposibilita a las comunidades que puedan hacer una elección previa, libre e informada. Hace dos años atrás, cuando el actual Presidente […] -
Proyectos mineros relacionados con la criminalización de los movimientos sociales
Publicado en 2 junio, 2017 | No hay comentariosTania Sosa, ingeniera y consultora independiente tiene experiencia en las industrias extractivas de minerías, Cambio Climático y Medio Ambiente. Forma parte de un equipo de investigación que trabajará el tema de la Minería, Economía y Derechos Humanos. “Este es el enfoque que daremos a este […] -
¡Minería de Níquel FUERA! Suspensión temporal de la protesta pacífica contra daños y violaciones de la minería de níquel en El Estor, Guatemala
Publicado en 17 mayo, 2017 | No hay comentariosRiesgo de represión, criminalización y un ‘pro-minero’ Estado de Sitio hacia en el futuro cercano Del 3-14 de mayo, se realizó una protesta pacífica en El Estor – paralizando la operación minera de Solway Group/ CGN – contra las violaciones y daños interminables causados por […] -
Despojar pueblos y atacar resistencias: “Las otras actividades de las empresas mineras”
Publicado en 16 mayo, 2017 | No hay comentarios13 de mayo de 2017 Las empresas mineras de capital privado, extranjero y trasnacional en conjunto con los estados en sus tres niveles de gobierno, están decididas a incrementar y diversificar sus acciones relacionadas con el despojo de los bienes naturales, el desplazamiento de la […] -
La “Marca Canadiense”: La violencia y las compañías mineras canadienses en América Latina
Publicado en 17 marzo, 2017 | No hay comentariosResumen Ejecutivo El Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP, por sus siglas en inglés) ha documentado inquietantes incidentes de violencia relacionados con las compañías mineras canadienses en América Latina. En general, ni el gobierno canadiense ni la industria están monitoreando o reportando tales incidentes. Lo […] -
Invertir en INV Metals es invertir en conflicto en el Ecuador, gobiernos locales declaran zona libre de minería
Publicado en 9 marzo, 2017 | No hay comentariosGobiernos locales en la zona afectada por el proyecto Loma Larga de la empresa canadiense INV Metals han declarado que prohibirán la actividad minera para proteger las fuentes de agua, los ecosistemas relacionados y la población. Continuar invirtiendo en este proyecto, tal como ha anunciando […] -
Las industrias extractivas canadienses y su impacto sobre los derechos humanos: esperando a Trudeau
Publicado en 20 febrero, 2017 | No hay comentariosEn esta Nota se pone de relieve el impacto de las industrias extractivas canadienses sobre los Derechos Humanos, en lo que se refiere a sus actividades en el extranjero. Se recuerdan, por ejemplo, la iniciativa C-300, y diversos casos célebres, como la Masacre de Kilva, […] -
Informe Europeo tacha a Tahoe Resources de “inversión nociva”, revela desinversión de fondos multimillonarios
Publicado en 9 febrero, 2017 | No hay comentariosTahoe Resources es una de las catorce empresas que figuran destacadas por ser una inversión peligrosa, en la quinta edición de “Dirty Profits” de la organización Facing Finance que se presentó el día de hoy en la ciudad de Hamburgo, Alemania. La publicación indica que […] -
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Publicado en 3 febrero, 2017 | No hay comentariosEncajonado entre Guatemala y Nicaragua, en la costa caribeña, Honduras es un país cubierto de bosques y rico en minerales valiosos. Sin embargo, los beneficios que se obtienen de esta riqueza natural solo los disfruta un porcentaje muy reducido de la sociedad. Honduras tiene los […] -
Narrativas de resistencia contra la minería a gran escala
Publicado en 30 enero, 2017 | No hay comentariosIndígenas, afrodescendientes, sindicalistas, campesinos, estudiantes y académicos de Colombia confrontan a corporaciones como la Minera Quinchía SAS y la canadiense Seafield Resources Ltd., cuya presencia en el país detona un temor en los habitantes: el de ser desplazados forzadamente Edith Taborda es madre de dos […] -
En un hito, la Corte de apelaciones de British Colombia manda a juicio la demanda de guatemaltecos contra una minera de Vancouver
Publicado en 27 enero, 2017 | No hay comentariosVancouver, enero 26, 2017 — La Corte de apelaciones de British Columbia rechazo el día de hoy el recurso de Tahoe Resources en contra de una demanda presentada por siete activistas comunitarios guatemaltecos por lesiones sufridas en su contra durante la supresión violenta de una manifestación […] -
América Latina: la región más desigual en el acceso a la tierra
Publicado en 6 diciembre, 2016 | No hay comentariosCompartimos infome de Oxfam publicado en Servindi El 1 por ciento del total de explotaciones agropecuarias concentra más de la mitad de la tierra productiva de la región. Miles de comunidades de la Amazonía peruana no cuentan con seguridad jurídica sobre sobre sus territorios, lo cual […] -
Minería canadiense y violencia en la región
Publicado en 17 noviembre, 2016 | No hay comentariosProyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa, (JCAP por sus siglas en inglés) es una ONG con sede en Toronto, Canadá, que trabaja con abogados voluntarios en apoyo a comunidades indígenas y campesinas en América Latina. Una de sus actividades es monitorear la actividad de las […]