¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Colombia Archivo
-
Organizaciones internacionales y colombianas de derechos humanos piden al gobierno colombiano respetar el resultado de las consultas populares
Publicado en 25 julio, 2017 | No hay comentariosEl Comité Ambiental en Defensa de la Vida (Colombia) y la Red Internacional de Derechos Humanos (Suiza), acompañados de los comités promotores de la Consultas Populares de Arbeláez y Pijao, entre otros, han hecho entrega de una carta al gobierno colombiano, dirigida al presidente Juan […] -
Informe Global Witness: Defender la Tierra
Publicado en 14 julio, 2017 | No hay comentariosEn el año 2016 se registró un récord de 200 asesinatos de personas que estaban defendiendo sus tierras, bosques y ríos contra industrias destructivas Nunca fue más letal tomar una posición contra las empresas que roban tierras y destruyen el medio ambiente. Nuestro nuevo informe […] -
La minería va perdiendo 5 a 0 en las consultas populares
Publicado en 12 julio, 2017 | No hay comentariosLa tendencia en municipios donde se han realizado las consultas es de rechazo a la minería. Hoy, los habitantes de Pijao, en Quindío, acudirán a las urnas para votar en una consulta popular si permiten o no actividades mineras en su territorio. La antesala de la jornada […] -
Los acuerdos municipales también se valen para decir #NOalaMinería
Publicado en 5 julio, 2017 | No hay comentariosEn Colombia, no solo las consultas populares está en auge como procesos mediante los cuales los ciudadanos pueden defender su territorio de proyectos extractivos. Otros municipios interesados en esta defensa han optado por promover la firma de acuerdos municipales para impedir que estas actividades entren […] -
Cumaral: otro resultado contundente en Colombia le dice no al extractivismo
Publicado en 20 junio, 2017 | No hay comentariosEl primer domingo de este mes de Junio, el municipio colombiano de Cumaral, llevó nuevamente la decisión de que si sus habitantes quieren o no proyectos extractivos en su municipio a las urnas, tal como lo hizo Cajamarca, Tolima el pasado marzo. La victoria fue […] -
Trayectoria socio-técnica de las relaciones entre extractivismo y desarrollo sostenible: el caso de la Colosa en Colombia
Publicado en 21 abril, 2017 | No hay comentariosPor Ernesto Andrade-Sastoque, Universidad de Twente, Departamento de Estudios de Ciencia, Tecnología y Política (steps), Enschede, e.andradesastoque@utwente.nl; y Javier A. Jiménez Becerra, Universidad de Los Andes, Director del grupo de Tecnología y Sociedad, Universidad de los Andes, Bogotá, ja.jimenez911@uniandes.edu.co. Resumen La minería a gran escala denominada […] -
Fuerte oposición al modelo extractivo en Latinoamérica
Publicado en 7 abril, 2017 | No hay comentarios«Crece y se multiplica la oposición al modelo extractivo en nuestro continente así como las iniciativas para pensar un escenarios alternativos» Tremenda la semana que terminó para la lucha antiextractivista en nuestro continente. El domingo, las y los habitantes de Cajamarca en Colombia recharazon a […] -
Revista de Prensa: Colombia dice NO a la minería
Publicado en 27 marzo, 2017 | No hay comentariosLa población de Cajamarca en Colombia, lleva varios años expresando a viva voz que no quiere minería en su territorio. Sin embargo la consulta popular pudo realizarse apenas este 26 de marzo de 2017: Este ha sido un proceso donde hasta la pregunta ha generado […] -
Mujeres Latinoamericanas Tejiendo Territorios, mapa de luchas de las mujeres
Publicado en 9 marzo, 2017 | No hay comentariosEste mapa muestra las afectaciones a las mujeres por actividades extractivas y su rol en la construcción de alternativas. Se incluyen apenas 21 de muchos casos que se evidencian en América Latina y busca difundir y potenciar los liderazgos de las mujeres. En el Día […] -
Narrativas de resistencia contra la minería a gran escala
Publicado en 30 enero, 2017 | No hay comentariosIndígenas, afrodescendientes, sindicalistas, campesinos, estudiantes y académicos de Colombia confrontan a corporaciones como la Minera Quinchía SAS y la canadiense Seafield Resources Ltd., cuya presencia en el país detona un temor en los habitantes: el de ser desplazados forzadamente Edith Taborda es madre de dos […] -
La increíble historia de la demanda de Eco Oro Minerals contra Colombia
Publicado en 5 enero, 2017 | No hay comentariosEl Proyecto Angostura y su triste desenlace Eco Oro Minerals (conocida como Greystar Resources hasta el año 2007) es una empresa constituida en Canadá, dedicada a la exploración y desarrollo de metales preciosos, y que desde 1994 hace presencia en Colombia. Su joya de la […] -
Conflictos mineros en América del Sur: una mirada a cuatro casos emblemáticos
Publicado en 28 noviembre, 2016 | No hay comentarios“La economía de América Latina depende de las regalías que originan las industrias extractivas, especialmente de la minería. Por eso se siguen impulsando más, pese a todos los conflictos socioambientales que se están dando”, dijo José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental y subdirector de […] -
La Escuela del Agua. Cartilla metodológica
Publicado en 26 octubre, 2016 | No hay comentariosCompartimos este material desarrollado por CENSAT-Agua Viva, organización colombiana ambientalista que trabaja desde la comunicación, la educación, la investigación y la organización, y acciones están dirigidas a fortalecer la capacidad de acción ambiental y social de los actores históricamente empobrecidos en nuestra sociedad El presente documento […]