¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Colombia Archivo
-
“La minería arrasa con los derechos de los pueblos y la naturaleza”
Publicado en 22 septiembre, 2016 | No hay comentariosEntrevista a Renzo Alexander García Parra, Biólogo, ambientalista, integrante del Comité Ambiental en Defensa de la Vida y Coordinador general de la Campaña por el No a la minería contaminante en la Consulta Popular de Ibagué. ¿En qué consiste la consulta popular de Ibagué? La […] -
Colombia: la consulta popular será el 2 de octubre
Publicado en 18 agosto, 2016 | No hay comentariosEl alcalde de la cuidad de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo comunicó mediante el decreto No. 1000-0853 que la Consulta Popular minera se llevara a cabo el domingo 2 de Octubre de 2016. El mandatario emitió decreto “POR MEDIO DEL CUAL SE CONVOCA AL PUEBLO DEL MUNICIPIO DE […] -
Colombia se prepara para realizar la mayor consulta popular contra la minería
Publicado en 5 julio, 2016 | No hay comentariosLa consulta ya fue aprobada pero la Procuraduría Ambiental aún no pone fecha. Sin embargo, en Tolima, Colombia, llevan varios meses trabajando para que la consulta popular sea informada (más información aquí). Apoyamos las #ResistenciasMineras también en Ibagué. La ciudad colombiana de Ibagué realizará la […] -
«Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015»
Publicado en 30 junio, 2016 | No hay comentariosCompartimos la nueva publicación del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) «Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015», que se levanta como un nuevo esfuerzo de los socios de OCMAL, por segundo año consecutivo, para dar […] -
Pienso, luego resisto
Publicado en 11 abril, 2016 | No hay comentariosCompartimos la publicación de las Brigadas Internacionales de Paz (PBI) Pienso, luego Resisto. Experiencias de protección y promoción de derechos construidas desde la base en contextos de grandes inversiones. Introducción Las personas defensoras de derechos humanos son actores clave en el ámbito de las empresas y los derechos humanos. Tienen una perspectiva […] -
La interculturalidad y el derecho a la autodeterminación de los pueblos aborígenes
Publicado en 7 enero, 2016 | No hay comentariosPor Héctor Mario Ocampo Suárez* Hoy, desde el inmenso campo de posibilidades que ha abierto la interculturalidad, pensamos que el mayor reto, y mayor compromiso que tienen las ciencias sociales es favorecer el diálogo entre civilizaciones. Tuvo que pasar casi dos siglos de revolución industrial […] -
Estudios sobre normativa minera en países de América Latina
Publicado en 5 junio, 2015 | 1 comentarioCompartimos una serie de informes sobre la normatividad minera en diversos países de América Latina. Con el apoyo de la organización alemana Brot für die Welt, diversas entidades latinoamericanas se sumaron al análisis del contexto legislativo en sus respectivos países. La Brot für die Welt se describe […] -
Minería del Oro acelera deforestación sudamericana
Publicado en 19 enero, 2015 | No hay comentariosInvestigadores de la Universidad de Puerto Rico demostraron que entre 2001 y 2013 América del Sur perdió alrededor de 1.680 kilómetros cuadrados de bosque tropical como consecuencia de la extracción de oro. El estudio, que reflejó recientemente la revista Environmental Research Letters, pone de relieve […] -
Poema gachantivá: No a la Minería
Publicado en 21 noviembre, 2014 | No hay comentariosPoema de Elkin Forero sobre la problemática minera en Gachantivá, Boyacá, Colombia. -
Video: ¿Agua o petróleo?
Publicado en 14 octubre, 2014 | No hay comentariosEn Colombia presencia de grupos paramilitares en la zona llamada los Kioskos (Municipio de Puerto Gaitán), en la que se registran: homicidios, amenazas, desapariciones, desplazamiento y una fuerte contaminación ambiental, viven los pobladores del departamento del Meta por causa de la explotación petrolera. En los […] -
Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental
Publicado en 2 octubre, 2014 | No hay comentariosPor Renán Vega Cantor Revista CEPA En las últimas décadas se impuso un modelo primario exportador, similar al que conoció el país en la segunda mitad del siglo XIX, lo que ha venido acompañado de la desindustrialización, la penetración renovada del capital extranjero, principalmente de […] -
La espada y la pared. América Latina, entre el extractivismo y el Buen Vivir
Publicado en 4 septiembre, 2014 | No hay comentariosABYA YALA.- Durante los últimos años han florecido en distintos países de América Latina procesos de transformación que, desde las instituciones, vienen a romper con décadas de políticas neoliberales y parecen abrir la puerta a modelos más justos en lo económico y más respetuosos con […]