¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
consulta Archivo
-
Guatemala: ¡Sin derechos no hay consulta!
Publicado en 5 abril, 2018 | No hay comentarios¡Total rechazo a la ley esclavista de las cámaras empresariales! El pasado 26 de febrero el diputado Oliverio García Rodas presentó a la Dirección Legislativa del Congreso de la República la iniciativa de “Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas Conforme al Convenio 169”. La entregó […] -
Cajamarca avanza y no se arrepiente de decir no a la minería
Publicado en 28 marzo, 2018 | No hay comentariosRegresamos al municipio tolimense para ver cuál es la situación actual de sus habitantes y qué alternativas de desarrollo económico han encontrado. La alianza con Crepes & Waffles y el ecoturismo son algunas de las posibilidades que han surgido después de la salida de AngloGold […] -
CPO: Hoy 14 de marzo Día Internacional contra las Represas, nos declaramos en asamblea permanente
Publicado en 14 marzo, 2018 | No hay comentariosEn nombre del falso desarrollo que ofrece el modelo extractivista están preparando la pista de aterrizaje del nuevo despojo comparado solo con la invasión española de hace mas 500 años. De esta cuenta el Congreso de la República pretende aprobar de urgencia nacional iniciativas nefastas […] -
Reportaje: Consulta Indígena legaliza el despojo de los pueblos
Publicado en 22 diciembre, 2017 | No hay comentariosLa consulta indígena implementada de acuerdo al Convenio 169 de la OIT es un instrumento en creciente uso por parte tanto de gobiernos como de poblaciones indígenas a la hora de expresarse sobre la implementación (o no) de diversos proyectos productivos. Un equipo de Avispa […] -
Líder colombiano: Minería sostenible es una falacia corporativa
Publicado en 20 diciembre, 2017 | No hay comentariosColombia es escenario de violaciones de derechos humanos a los pueblos debido a la presencia de empresas que llevan adelante megaproyectos que afectan la calidad de vida de los habitantes. El miembro de Censat Agua Viva- Amigos de la Tierra, Danilo Urrea, aseguró: «No existe […] -
El pueblo andino que levantó a Colombia contra la minería
Publicado en 30 noviembre, 2017 | No hay comentariosLa comunidad de Cajamarca votó en contra de la extracción de oro en primavera y otras 40 plantean consultas similares ante los riesgos medioambientales que supone Bienvenido a la despensa agrícola de Colombia. Un inmenso cartel con esta leyenda, parcialmente cubierto por la tupida vegetación, […] -
¿Constreñimiento electoral a la consulta popular de Granada?
Publicado en 8 noviembre, 2017 | No hay comentarios“Colombia no necesita petróleo sucio y de baja calidad a costa de acabar y arriesgar la salud, los cultivos, la fertilidad de la tierra y la pureza del agua” Después de la suspensión temporal de la consulta popular de Granada del pasado 22 de octubre, […] -
Posicionamiento político de las y los participantes al encuentro nacional contra el Modelo Extractivo Minero en México
Publicado en 10 octubre, 2017 | No hay comentariosMalinaltepec, Guerrero, México a 8 de octubre del 2017 Los Pueblos integrados en el Concejo Regional de Autoridades Agrarias de las regiones Montaña- Costa Chica del Estado de Guerrero, en Defensa del Territorio contra la Minería y la Reserva de la Biosfera (CRAADT), así como […] -
Organizaciones nacionales e internacionales piden a la Corte Constitucional evitar un retroceso sobre las consultas populares
Publicado en 4 octubre, 2017 | No hay comentariosLeer/Descargar carta presentada aquí Mediante una carta pública dirigida a la Corte Constitucional, 14 organizaciones internacionales, 112 organizaciones nacionales, 6 grupos de investigación y 90 personalidades, expertos y líderes sociales, manifestaron su oposición frente al anuncio realizado por el alto tribunal de establecer límites a […] -
Accionan contra reglamento de consultas presentado por el Ejecutivo
Publicado en 10 agosto, 2017 | No hay comentariosIntegrantes del Consejo del Pueblo Maya interpusieron hoy una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el reglamento de consultas, basado en el Convenio 169, presentado semanas atrás por el Organismo Ejecutivo, argumentando que no se dialogó con los pueblos indígenas […] -
Cunningham: Sin medidas urgentes desaparecerán más pueblos indígenas
Publicado en 9 agosto, 2017 | 2 comentariosLa activista nicaragüense Mirna Cunningham urgió hoy a tomar medidas ante la inminente extinción de más pueblos indígenas en América Latina, provocada, a su juicio, por fallidas políticas medioambientales y culturales, el actual modelo económico extractivo y la violencia. La activista nicaragüense Mirna Cunningham urgió […]