¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
cosmovisión Archivo
-
El botín de las transnacionales está en Guatemala
Publicado en 16 enero, 2019 | No hay comentariosA la Guatemala profunda, la que cultiva caña y café como se hacía hace mil años, se llega por carreteras endiabladas. Más de 4 horas en camioneta han empleado María Lucas, de 64 años, su hija y otros dos vecinos de Sipacapa, un municipio del […] -
El agua y la tierra, más valiosas que el oro: una lección de las comunidades indígenas
Publicado en 28 noviembre, 2018 | No hay comentariosMineras de diversos países se disputan el territorio de América Latina en busca de oro y destruyen con máquinas la biodiversidad, infectan con químicos el medioambiente y le arrebatan sus tierras a los habitantes originarios. Y, por si esto fuera poco, se llevan todas las ganancias a […] -
El Modelo Extractivo Minero: amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica
Publicado en 19 octubre, 2016 | 2 comentariosPor MovimientoM4* No cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales […] -
La defensa del territorio es por la vida
Publicado en 23 mayo, 2016 | No hay comentariosPor Miguel Ángel Mijangos (1) ¿Por qué defender el territorio? Dentro del contexto en el cual trabajamos, la palabra defensa siempre nos lleva a pesar en acciones para la protección o salvaguarda ante un peligro latente o eminente, y muchas veces nuestras reacciones suelen pensarse para uno mismo o lo más […] -
Acusan corrupción y afectaciones por actividad minera
Publicado en 19 enero, 2016 | No hay comentariosDesde la Red Mexicana de Afectados por la Minería vemos con preocupación que los megaproyectos mineros en la región ComCáac siguen latentes por parte de empresarios a base de corrupción y métodos ilegales pretenden hacer uso de las concesiones mineras para la explotación; lo cual […] -
La Puya un ejemplo de defensa del territorio
Publicado en 7 septiembre, 2015 | 2 comentariosLa voracidad del sistema económico mundial está llevando a la sobreexplotación de los bienes naturales y la destrucción de nuestra madre tierra. En Guatemala la resistencia pacífica de La Puya al proyecto minero de la empresa estadounidense Kappes, Cassiday y Asociados es un ejemplo de […] -
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Publicado en 8 diciembre, 2014 | No hay comentariosPor Emiliano Teran Mantovani “La tierra y las mujeres no somos territorios de conquista”. “Nosotras somos ricas, tenemos lo que quieras del territorio: cazamos y pescamos, y hay toda clase de hortalizas. ¿Qué pobres vamos a ser? No tener naturaleza es ser pobre” Testimonios recogidos […] -
El Buen Vivir no es desarrollo, ni el desarrollo es sostenible
Publicado en 11 noviembre, 2014 | No hay comentariosAnte la inminente catástrofe existencial a la que nos llevó el sistema-mundo-occidental-capitalista, en los últimos años, activistas reflexivos, y algunos de la academia progresista, “descubrieron” los modelos de convivencia milenaria de los pueblos originarios y los plantearon como desarrollo alternativo. Debemos entender que el desarrollo […] -
Documental: Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra
Publicado en 30 enero, 2014 | 1 comentarioEl documental acompaña a seis jóvenes maya en su vida cotidiana, sus ceremonias y su resistencia frente a los peligros que acechan a su cultura y su entorno. Narra sus historias que no sólo son personales y entrañables, sino que constantemente se sumergen en temas […] -
Declaratoria del II Encuentro de las nacionalidades del Mayab Q’anjon’al
Publicado en 26 agosto, 2013 | No hay comentariosNosotras y nosotros descendientes de la Civilización Maya, en el inicio de la Nueva Era Jun Tun, Jun Katún, Jun B’aktunes, reunidos los días Oxlajon Watan, Jun K’ana’ y Kab’ Ab’ak, en el lugar denominado Oyeb’ Tx’o’ Konob’, al pie del Lugar Sagrado Kab’tz’in, del […] -
Resistencia heroica del pueblo lenca
Publicado en 13 junio, 2013 | No hay comentariosPor Juan Almendares (english beloy) “Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas. Así fue la creación de […] -
La Cosmovisión Maya en la Interpretación del Fin de una Era
Publicado en 22 septiembre, 2012 | 1 comentarioOXLAJUJ B’AQTUN INTRODUCCIÓN Nos está tocando vivir el final de un gran ciclo de tiempo marcado por nuestras Abuelas y nuestros Abuelos, conformado por Oxlajuj B’aqtun llamada Era Maya, que en el calendario gregoriano equivalen a 5,200 años. De acuerdo con el calendario gregoriano el […]