¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
desplazamiento Archivo
-
La explotación minera metálica sería desastrosa para Haití
Publicado en 19 agosto, 2019 | No hay comentariosSalvadoreños protestaron contra la actividad minera fuera de la Asamblea legislativa en El Salvador en el año 2017. El Congreso de El Salvador aprobó recientemente una ley que prohíbe la minería de metales, con el argumento de que es una industria que genera impactos negativos […] -
Sistemáticas violaciones a Derechos Humanos, principales causas de la migración masiva en Honduras, concluye misión internacional
Publicado en 26 marzo, 2019 | No hay comentariosEl éxodo creciente de la población hondureña hacia Estados Unidos, responde al desplazamiento forzado de personas por parte de empresas mineras e hidroeléctricas, el empobrecimiento del pueblo, así como a los altos niveles de inseguridad ciudadana, y las sistematizas violaciones a los derechos humanos, por […] -
Organizaciones y personas de pueblos originarios cuestionan mecanismo de consulta indígena
Publicado en 29 mayo, 2018 | No hay comentariosEl Gobierno echó a andar el Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas, aunque en algunos territorios se mantienen vivos los cuestionamientos al proceso. El Gobierno firmó un decreto en marzo pasado, que echó a andar un mecanismo de consulta a pueblos indígenas, […] -
Entrevista: Proyectos mineros e hidroeléctricos lo primero que hacen es romper el tejido social
Publicado en 19 marzo, 2018 | No hay comentariosTegucigalpa.- El primer impacto que sufre una comunidad es que rompe el tejido social de los pueblos porque la mayoría de estas concesiones no han sido consultadas con los pobladores entonces las comunidades se ven desplazadas y cambiado su hábitat y se dan los enfrentamientos […] -
“Criticar la minería se veía como algo de ignorantes contrarios al desarrollo”
Publicado en 27 noviembre, 2017 | No hay comentariosLa abogada peruana Mirtha Vásquez, defensora de activistas medioambientales y directora de la ONG Grufides, lucha contra las extracciones en Cajamarca Cuando la gente de Cajamarca se oponía a la apertura de un tajo en uno de sus espacios naturales, el resto del país les […] -
Lecciones para la defensa del agua
Publicado en 19 junio, 2017 | No hay comentarios*Por Jen Moore A finales de marzo, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en legislar una prohibición a la minería metálica en todas sus formas. Así declara que el agua y la vida valen más que el oro A finales de […] -
Comunicado Madre Tierra Honduras: Repudiamos desalojo violento en empresa campesina de Tutule, La Paz
Publicado en 17 enero, 2017 | No hay comentariosEl día de hoy se llevó a cabo el desalojo contra la empresa campesina 9 de Julio, mismo que se había amenazado desde el 06 de enero de este año. El desalojo fue ejecutado por un despliegue de aproximadamente 300 efectivos entre policía preventiva, militares, cobras, […] -
ALERTA Ecuador: Desalojan Nankints para dar paso a la minería
Publicado en 12 agosto, 2016 | No hay comentariosQuito, 11 de agosto de 2016 De acuerdo a información proporcionada por habitantes de la zona, en la mañana de hoy ingresaron miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para desalojar a la comunidad shuar de Nankits, provincia de Morona Santiago, territorio […] -
Manual: la defensa de los derechos humanos frente a proyectos de despojo
Publicado en 10 agosto, 2016 | No hay comentariosDesde hace algunos años los pueblos y las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas de México y de toda la región, se encuentran amenazadas por la imposición en sus territorios de proyectos de “desarrollo e infraestructura” —o también “proyectos de despojo”— que vulneran sus derechos […] -
El gobierno de Canadá no hace lo suficiente para abordar los problemas de las empresas mineras canadienses en América Latina
Publicado en 20 enero, 2016 | 1 comentarioPor Shin Imai, Director de Justice and Corporate Accountability Project y Natalie Bolton Estudiante de Derecho en Osgoode Hall Law School Canadá es el principal centro de financiamiento de la industria minera a nivel mundial. Entre 2008-2009, por ejemplo, en las bolsas de valores de Canadá se negoció más del […] -
A 6 años del desalojo violento en San José del Progreso, el proyecto minero continúa expandiendose
Publicado en 8 mayo, 2015 | No hay comentariosEn el ejercicio de su derecho a la autonomía, el día 17 de marzo de 2009 pobladores de los municipios de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán se plantaron en el perímetro del proyecto minero “San José” con el objetivo de clausurar los trabajos […] -
Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos relacionados con proyectos de desarrollo e infraestructura
Publicado en 12 febrero, 2015 | No hay comentarios[fragmento] Sobre el Protocolo Los organismos internacionales frente a las violaciones de derechos humanos relacionadas con proyectos de desarrollo e infraestructura Durante la primera década del siglo XXI, diversos organismos internacionales han manifestado su preocupación por el aumento de violaciones a derechos humanos relacionadas con […] -
Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental
Publicado en 2 octubre, 2014 | No hay comentariosPor Renán Vega Cantor Revista CEPA En las últimas décadas se impuso un modelo primario exportador, similar al que conoció el país en la segunda mitad del siglo XIX, lo que ha venido acompañado de la desindustrialización, la penetración renovada del capital extranjero, principalmente de […] -
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
Publicado en 2 julio, 2014 | No hay comentariosEntrevista a Armando Carrera/ Miembro de la Resistencia Pacifica anti-minera La Puya Guatemala. La Puya es un árbol macizo, son nativas de los Andes de Sudamérica y de América Central, por eso decimos la puya que “Puya”. Es una oposición a la minería, proyecto de […]