¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
despojo Archivo
-
Las mujeres frente al extractivismo patriarcal en América Latina
Publicado en 14 enero, 2019 | No hay comentariosAunque no se trate de casos tan resonantes, son muchos los territorios en los que mujeres campesinas o indígenas, y cada vez más, mujeres urbanas, se enfrentan a tradicionales y nuevas formas de extractivismo. Se trata de mujeres que procuran resistir a la mercantilización y sobreexplotación […] -
El asedio a las autonomías indígenas por el modelo minero extractivo en México
Publicado en 10 enero, 2019 | No hay comentariosLaura R. Valladares de la Cruz, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0002-7577-6300 ISSN: ISSN-0185-4259; e- ISSN: 2007-9176 doi: http://dx.doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/852018/atc5/valladaresdelacruzlr Resumen Este artículo se propone presentar un panorama general sobre los impactos que tiene en las autonomías indígenas el giro extractivista minero que […] -
Comunicado Urgente: Denunciamos el doble asesinato de miembros de la resistencia de Ixquisis
Publicado en 18 diciembre, 2018 | No hay comentariosEl pasado domingo por la tarde aparecieron sin vida los cuerpos de los hermanos Nery Esteban Pedro y Domingo Esteban Pedro, heridos de bala en la cabeza, ambos miembros de las comunidades en resistencia contra le imposición del proyecto hidroeléctrico Pojom II. Este hecho sangriento […] -
15 años de minería: Perú más vunerable y no sostenible
Publicado en 14 diciembre, 2018 | No hay comentariosPor Juan Aste Daffós, Ingeniero economista, especialista en gestión ambiental, minería, y manejo de conflictos socioambientales Urge cambio hacia una economía diversificada y sostenible desde las regiones Las últimas dos décadas, 1999-2018, dan cuenta de un problema más profundo y de mayor dimensión de la […] -
Repensar los derechos humanos y la hondureñización de América Latina
Publicado en 10 diciembre, 2018 | No hay comentariosPor Juan Almendarez Bonilla* Palabras claves: Acumulación por desposesión, Patriarcado, Historia y memoria, derechos económicos sociales, Colonialismo, neocolonialismo, Racismo, Clase Social, Esclavitud, Neoliberalismo, Geopolítica, Necropolítica Resumen: Honduras es considerado uno de los países más violentos del mundo con una tasa de impunidad del 90%. Se plantea […] -
Rechazan en Montaña y Costa Chica la iniciativa de ley agraria de Morena; desprotege a indígenas
Publicado en 26 noviembre, 2018 | No hay comentariosTrastoca y rompe los derechos colectivos de los pueblos, y deja abierta la posibilidad para que entren las empresas mineras a devastar las comunidades, advierte el Consejo Regional de Autoridades Agrarias. El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADT) de la Montaña-Costa […] -
La consulta previa ha sido avalada por la justicia mexicana como instrumento del despojo a pueblos indígenas
Publicado en 26 noviembre, 2018 | No hay comentariosCorte niega amparo a indígenas zapotecos de Oaxaca contra proyecto eólico. En México, el ministro Cossío presentó ante la SCJN un análisis superficial en el que niega el amparo y avala la consulta realizada para un proyecto eólico de 132 aerogeneradores, bajo el supuesto que […] -
«El Hambre le declara la guerra al Estado Necropolítico Imperial»
Publicado en 23 noviembre, 2018 | No hay comentariosPor Juan Almendarez Bonilla 10 de octubre del 2018 “En Honduras, donde no hace mucho tiempo había una gran cantidad de refugiados, el flujo de refugiados comenzó a aumentar después de que un golpe de Estado militar expulsara al Gobierno elegido democráticamente, el Gobierno […] -
Hablemos de la consulta y de quien insulta
Publicado en 22 noviembre, 2018 | No hay comentariosLa sociedad se mueve en los límites establecidos por los intereses de la clase social dominante. Una construcción tan antigua como el esclavismo mismo, pasando por el feudalismo y avanzando en el capitalismo. El pueblo ha sido y es arrastrado a consultas en las que […] -
Carta a ONG’s amigas y Centros de Derechos Humanos que apoyan la defensa de los territorios, en relación al instrumento de las consultas
Publicado en 17 noviembre, 2018 | No hay comentariosEstimadas y estimados amigos de Ong´s y Centros de Derechos Humanos con quienes compartimos luchas en contra del modelo extractivo y acompañan pueblos que defienden su territorio Ciudad de Guatemala, a 17 de noviembre de 2018 Los días 15, 16 y 17 de noviembre de […] -
Exclusión y modelo extractivista: expulsores de hondureños y hondureñas
Publicado en 19 octubre, 2018 | No hay comentariosCientos de hondureños y hondureñas están saliendo del país de manera individual y masiva, un ejemplo de ello es la “Caravana” de migrantes que partió hacia México y Estados Unidos. Lo anterior, es la expresión más palpable del fracaso de los políticos y de la […] -
El Campamento de Guapinol: resistencia frente al despojo
Publicado en 10 octubre, 2018 | No hay comentariosA partir del golpe de Estado se aceleró y profundizó un doble proceso: por un lado, de acumulación y concentración de poder político y económico en pocas manos, y, por otro, de despojo de derechos, libertades y bienes comunes en proporciones intolerables para la ciudadanía. […] -
Minería a cielo abierto: lo que la ambición esconde
Publicado en 10 septiembre, 2018 | No hay comentariosLa tranquila Ávila despertó, hace casi dos años, con la amenaza de la minería a cielo abierto. En apenas seis meses, cuatro eran los expedientes que pretendían abrir tres explotaciones de feldespato en la Sierra de Ávila, la Sierra de Yemas y el Valle del […] -
El lado oscuro del extractivismo-minero
Publicado en 6 septiembre, 2018 | No hay comentariosPor Cristian Abad Restrepo El extractivismo-minero: el mentiroso, el genocida, el destructor, el engañador, el despojador del oro de los pueblos, el fundador de las mentiras desarrollistas, el perseguidor de los líderes sociales y defensores del medio ambiente, el rapaz e impostor, el asesino de […] -
La Mina San Rafael tiene demandas en Canadá y EEUU (por agresiones y engañar a sus accionistas)
Publicado en 4 septiembre, 2018 | No hay comentariosTahoe Resources, la propietaria canadiense de la Minera San Rafael, no solo tiene que resolver un asunto legal en Guatemala; también enfrenta demandas por violencia en Canadá y sus accionistas la demandaron en Estados Unidos El 23 y 24 de julio del 2012, vecinos de […]