¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
destrucción Archivo
-
Brumadinho 70 días después: Infinitas realidades de un mismo crimen
Publicado en 23 abril, 2019 | No hay comentariosMás de dos meses pasaron desde el 25 de enero. Hace más de dos meses que la vida de las personas de la región de Brumadinho (MG), se estacionó en el crimen cometido por la minera Vale do Rio Doce, de la represa Córrego do […] -
¿No era que la minería ya no contamina?
Publicado en 6 febrero, 2019 | No hay comentariosMuchas veces se escucha decir a las empresas que la minería moderna no contamina. Que los graves impactos ambientales que se ven sólo corresponden a operaciones antiguas, las del siglo pasado. Que la tecnología lo garantiza todo y todo lo soluciona. Que los mejores estándares […] -
Revista de Prensa: Brasil, nuevo derrame, nuevo crimen social y ambiental de la minera Vale
Publicado en 28 enero, 2019 | No hay comentariosA continuación un resumen de reflexiones e informaciones en torno al derrame de desechos mineros producido tras la ruptura de dique de la minera Vale, en Brasil el pasado 25 de enero de 2019. Vale otra vez. Nos hacemos eco de las palabras del Movimiento […] -
México: Otra Guerra Más
Publicado en 20 septiembre, 2018 | No hay comentariosLa guerra contra los pueblos originarios encabezada por la voracidad de las empresas es grande. Los territorios que ocupamos y que hemos cuidado por siglos se concesionan en nombre del desarrollo, de la prosperidad, del empleo. A eso le hemos llamado la administración de la […] -
Colombia e Hidroituango: lo que empieza mal, terminal mal
Publicado en 7 junio, 2018 | No hay comentariosEl mega proyecto hidroeléctrico es ahora un desastre de la ingenería colombiana y todavía no se descarta que se convierta en una catástrofe Hace nueve años, en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se dio vía libre a la construcción de uno de los […] -
Argentina. Inventario de Glaciares Revela Impactos Mineros
Publicado en 28 mayo, 2018 | No hay comentariosLuego de 8 años desde la promulgación de la primer ley del mundo que protege a los más significativos reservorios hídricos (los glaciares) del país y del planeta, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), publicó un inventario oficial de la criósfera argentina […] -
Control del agua y extractivismo-minero
Publicado en 5 marzo, 2018 | No hay comentariosLa acumulación y contaminación del agua son manifestaciones de los imaginarios de conquista y desecho, donde se acepta y se legitima los desastres como sacrificio reiteradamente en nuestras geografías Por Cristian Abad Restrepo, geólogo Las geografías del extractivismo-minero se caracterizan por tres aspectos: la extracción de […] -
El Quimbo: extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia
Publicado en 8 diciembre, 2017 | No hay comentariosIntroducción La humanidad vive una encrucijada frente al inminente peligro de una catástrofe sin precedentes ocasionada por la lógica productivista y mercantil del capitalismo industrial. Investigaciones registran la contaminación del aire y fuentes hídricas subterráneas y superficiales, el agotamiento de los suelos fértiles, el calentamiento […] -
REMA le habla a Justin Trudeau: La minería canadiense despoja a los pueblos indígenas y campesinos
Publicado en 13 octubre, 2017 | No hay comentariosDiplomacia económica: El primer ministro canadiense está de visita por México. Su visita ha sido anunciada como una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países lo que significa una mala noticia para los pueblos y comunidades indígenas quienes están siendo severamente afectados principalmente […] -
Oposición contra un proyecto minero en la Guayana
Publicado en 25 agosto, 2017 | No hay comentariosEl mayor proyecto de extracción de oro primario jamás contemplado en Francia, dirigido por un consorcio ruso-canadiense en el bosque tropical de la Guayana, se enfrenta a una feroz oposición de defensores ecologistas en este territorio francés ubicado en Sudamérica. Una petición en línea contra […] -
No a la mega mina en los bosques de la Guayana Francesa
Publicado en 12 abril, 2017 | 2 comentariosEl gobierno francés está promoviendo discretamente la industrialización del sector de oro en la Guayana Francesa. El proyecto Montaña de Oro, planificado para 2018, se convertiría en la mayor mina de oro en suelo francés. No sólo tendría serios impactos humanos y ambientales, también abriría […] -
El desastre causado por la minera Samarco en Minas Gerais completa cinco meses de impunidad
Publicado en 7 abril, 2016 | No hay comentariosDesde octubre hasta hoy no cambió mucha cosa, ni en el medio ambiente, si en la vida de las personas afectadas. Nadie de la empresa fue condenado. Hace cinco meses, el día 5 de noviembre de 2015, el distrito de Bento Rodrigues, en la ciudad […] -
Comunicado al pueblo panameño: Alto al abuso de las empresas mineras
Publicado en 26 octubre, 2015 | No hay comentariosEn una época en que la imagen puede desvirtuar la realidad, para garantizar los intereses de una minoría, las comunidades indígenas situadas dentro del territorio de concesión de minera Panamá otorgado en bochornosa alianza con el capital financiero internacional y colaboración de las autoridades locales […]