¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
ecocidio Archivo
-
El Quimbo: extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia
Publicado en 8 diciembre, 2017 | No hay comentariosIntroducción La humanidad vive una encrucijada frente al inminente peligro de una catástrofe sin precedentes ocasionada por la lógica productivista y mercantil del capitalismo industrial. Investigaciones registran la contaminación del aire y fuentes hídricas subterráneas y superficiales, el agotamiento de los suelos fértiles, el calentamiento […] -
No a la mega mina en los bosques de la Guayana Francesa
Publicado en 12 abril, 2017 | 2 comentariosEl gobierno francés está promoviendo discretamente la industrialización del sector de oro en la Guayana Francesa. El proyecto Montaña de Oro, planificado para 2018, se convertiría en la mayor mina de oro en suelo francés. No sólo tendría serios impactos humanos y ambientales, también abriría […] -
Honduras: Pueblo Maya Chortí, Declara Libre de Minería su Territorio
Publicado en 5 mayo, 2016 | No hay comentariosEl pasado 30 de abril en la comunidad de El Rincón del Buey, se efectuó una asamblea comunitaria con la participación de mas de 800 delegados y delegadas de las comunidades Maya Chortis; Nueva Esperanza, Carrizalito 1 y 2, Río Amarillo, Llanetillos, Hacienda Grande, Corralito, […] -
El desastre causado por la minera Samarco en Minas Gerais completa cinco meses de impunidad
Publicado en 7 abril, 2016 | No hay comentariosDesde octubre hasta hoy no cambió mucha cosa, ni en el medio ambiente, si en la vida de las personas afectadas. Nadie de la empresa fue condenado. Hace cinco meses, el día 5 de noviembre de 2015, el distrito de Bento Rodrigues, en la ciudad […] -
La Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras (PMSPH) ante la realidad de minería en nuestro país
Publicado en 25 febrero, 2016 | No hay comentariosEXIGIMOS EL FIN DE LA MINERÍA, RESARCIMIENTO DE DAÑOS DIRECTOS Y COLATERALES A LAS COMUNIDADES Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE DIRIGENTES INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES Y COMUNITARIOS COMETIDOS POR SICARIOS, POLICÍAS Y MILITARES AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS MINERAS El Movimiento Amplio por la Dignidad y […] -
Comunidades Garífunas en Iriona rechazan concesiones mineras inconsultas en su territorio
Publicado en 19 febrero, 2015 | No hay comentariosEl pasado dos de febrero, las comunidades garífunas del municipio de Iriona, en una asamblea comunitaria efectuada en Cusuna, rechazaron de forma categórica las concesiones mineras no metálicas Punta Piedra I y II, otorgadas por el estado de Honduras a la Corporación Minera Punta Caxina, […] -
Exploración Petrolera en Honduras, áreas protegidas y cambio climático
Publicado en 26 noviembre, 2014 | No hay comentariosLa exploración y posible explotación de hidrocarburos en la plataforma continental del Caribe hondureño, coloca al pueblo Garífuna en una endeble situación ante la enorme fragilidad ambiental existente y las graves consecuencias del cambio climático. Honduras según el Global Climate Risk Index 2014, es considerado […] -
Mineras saquean al país
Publicado en 6 agosto, 2014 | No hay comentariosPoseedoras de concesiones que abarcan la mitad del territorio nacional, las compañías mineras trasnacionales, en especial las canadienses, tienen absoluto dominio sobre todos los recursos naturales, renovables y no renovables ubicados en los territorios autorizados… y más allá, porque no hay autoridad federal, estatal, municipal […]