¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
ecofeminismo Archivo
-
Las mujeres frente al extractivismo patriarcal en América Latina
Publicado en 14 enero, 2019 | No hay comentariosAunque no se trate de casos tan resonantes, son muchos los territorios en los que mujeres campesinas o indígenas, y cada vez más, mujeres urbanas, se enfrentan a tradicionales y nuevas formas de extractivismo. Se trata de mujeres que procuran resistir a la mercantilización y sobreexplotación […] -
América Latina es objetivo geoestratégico de las transnacionales españolas
Publicado en 2 mayo, 2018 | No hay comentariosMientras que en los lugares centrales del capitalismo hay espacios para la negociación, en las regiones periféricas donde operan las transnacionales la estrategia básica para acallar a los colectivos que resisten, compuestos por los estratos sociales más explotados, es la violencia sistemática En los últimos […] -
La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista
Publicado en 21 enero, 2016 | No hay comentariosDesde Territorio y Feminismos realizaron la publicación La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista que ahora compartimos. [Introducción] El ecofeminismo, un lugar de análisis para la propuesta de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní El ecofeminismo se ha […] -
Minería y desarrollo en Nicaragua: una mirada feminista del caso de Rancho Grande
Publicado en 20 noviembre, 2015 | No hay comentariosAutora: Teresa Pérez González Tutora: Noémi Gonda Managua, junio de 2015 Resumen Esta investigación analiza desde la perspectiva feminista los vínculos entre minería y desarrollo en Nicaragua, en el proyecto minero de Rancho Grande. Partiendo de un marco teórico basado en la economía feminista de la […] -
Alicia Puelo: “No puede haber justicia social sin justicia ecológica”
Publicado en 3 noviembre, 2012 | No hay comentarios¿Puedes explicarme en palabras simples qué es el ecofeminismo? El ecofeminismo es la unión entre la conciencia feminista y la conciencia ecológica, que puede darse en la teoría o en la práctica. Tiene dos formas que a veces están unidas, a veces no. Y como […]