¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Ecuador Archivo
-
Informe: abusos contra ecologistas «no son casos aislados»
Publicado en 22 marzo, 2018 | No hay comentariosEntre el extractivismo, la preocupación por el medio ambiente y la violencia hay patrones que se repiten. Organizaciones andinas y europeas llevan a Ginebra y Bruselas un informe preocupante. Que haya en este momento unos doscientas personas procesadas por protestar, no ha logrado detener la […] -
Yakuchaski Warmikuna “Mujeres Mensajeras de los Ríos”
Publicado en 2 febrero, 2018 | No hay comentariosEs una producción realizada territorio indígena Shiwiar, amazonía ecuatoriana, cuyo contenido expone las realidad y resistencia de los pueblos ante el extractivismo de bienes comunes. Enfatizando la lucha de las mujeres, como gestoras de la vida y defensoras de la tierra y aguas, y que […] -
Carta abierta al Sr Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá
Publicado en 20 octubre, 2017 | No hay comentariosMontreal, 17 de octubre de 2017 Señor Primer Ministro La prensa escrita y electrónica ha dado cuenta de su reciente viaje a México (1). Desde luego, nadie hoy en día podría oponerse a un acercamiento de los pueblos, aunque la simbólica visual y sonora de las […] -
Río Blanco en alerta ante el extractivismo minero
Publicado en 19 octubre, 2017 | No hay comentariosComunidades rurales, ecologistas, artistas, mujeres y defensores de los Derechos Humanos, reafirmaron el viernes 13 de octubre, su compromiso de seguir luchando contra el extractivismo minero, enfatizando respeto y justicia a las comunidades de Río Blanco, en la provincia de Azuay, Ecuador. Ya que el […] -
Anexo al IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-
Publicado en 28 septiembre, 2017 | No hay comentariosDel 22 al 25 de septiembre de 2017 se realizó en San José de Costa Rica el IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero en el que se evaluaron y trabajaron las estrategias seguidas por las organizaciones miembros en la defensa de […] -
“El M4 existe porque resiste” Declaración del IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero
Publicado en 25 septiembre, 2017 | No hay comentarios25 de Septiembre de 2017 San José de Costa Rica Como hace cinco años en Valle de Siria en Honduras, las comunidades, pueblos y organizaciones que somos el M4 nos hemos reunido del 22 al 25 de septiembre en la Ciudad de San José en […] -
«Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza»
Publicado en 6 julio, 2017 | No hay comentariosÁlvaro Pop, expresidente del Foro de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, analiza la situación de los pueblos originarios de cara al décimo aniversario de la Declaración de Naciones Unidas que reconoce sus derechos «Las empresas que explotan recursos lo único que quieren son dividendos, […] -
Habitantes de Toronto toman un “Tour Toxico” de la Ciudad que termina en la Convención Minera
Publicado en 24 marzo, 2017 | No hay comentarios5 de marzo de 2017 Toronto, Canadá: PDAC, la convención minera más grande del mundo, inició hoy su 85 evento anual en Toronto. En respuesta al pedido de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) de ideas innovadores para #InterrumpirlaMinería (en inglés #DisruptMining), más […] -
Mujeres Latinoamericanas Tejiendo Territorios, mapa de luchas de las mujeres
Publicado en 9 marzo, 2017 | No hay comentariosEste mapa muestra las afectaciones a las mujeres por actividades extractivas y su rol en la construcción de alternativas. Se incluyen apenas 21 de muchos casos que se evidencian en América Latina y busca difundir y potenciar los liderazgos de las mujeres. En el Día […] -
Invertir en INV Metals es invertir en conflicto en el Ecuador, gobiernos locales declaran zona libre de minería
Publicado en 9 marzo, 2017 | No hay comentariosGobiernos locales en la zona afectada por el proyecto Loma Larga de la empresa canadiense INV Metals han declarado que prohibirán la actividad minera para proteger las fuentes de agua, los ecosistemas relacionados y la población. Continuar invirtiendo en este proyecto, tal como ha anunciando […] -
Detienen a Claudio Washijiat, Vicepresidente de la FICSH
Publicado en 22 febrero, 2017 | No hay comentariosEl día de hoy aproximadamente a las 11:40 fue detenido Claudio Washikiat, vicepresidente de la Federación Intercultural de Centros Shuar (FICSH), junto con otro ciudadano que hasta el momento no conocemos su nombre. Se informa que fueron detenidos en Sucúa, afuera de la sede de […] -
Corrupción y extractivismo: mutuamente asociados
Publicado en 1 febrero, 2017 | No hay comentariosLos casos de corrupción han proliferado en toda América del Sur, y casi siempre la mayor atención está puesta en los políticos implicados o los grandes volúmenes de dinero manejado. Pero detrás de esas noticias existe una particularidad más que llamativa: buena parte de los […]