¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Ecuador Archivo
-
Persecución y criminalización de campesinas y campesinos que se oponen al megaproyecto minero Pananza-San Carlos [1]
Publicado en 11 enero, 2017 | No hay comentariosEs público y conocido que el 11 de agosto se desalojó la comunidad Shuar de Nankintz, ubicada en la zona afectada por el proyecto minero Pananza-San Carlos de la corporación china Tongling-Corriente Resources-ExplorCobres-EXSA. Esta comunidad fue fundada en el 2006 luego de que el campamento […] -
Sobre el rechazo del gobierno del Ecuador al comunicado de prensa de un grupo de relatores de la ONU sobre medidas represivas contra organizaciones de DDHH
Publicado en 4 enero, 2017 | No hay comentariosAcción Ecológica opina Sobre el rechazo del gobierno del Ecuador al comunicado de prensa de un grupo de relatores de la ONU sobre medidas represivas contra organizaciones de DDHH Cinco Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acaban de pronunciarse sobre […] -
ACCIÓN URGENTE. Al gobierno ecuatoriano: contra la doble cacería extractivista
Publicado en 21 diciembre, 2016 | 3 comentariosGracias por sumarse a esta acción. Más de 7mil personas de todo el mundo apoyaron para detener el cierre de Acción Ecológica. Pueden leer su carta de agradecimiento aquí. #SosAcciónEcológica. El gobierno de Ecuador continúa criminalizando la lucha del pueblo Shuar contra la minería. Ahora, […] -
Conflictos mineros en América del Sur: una mirada a cuatro casos emblemáticos
Publicado en 28 noviembre, 2016 | No hay comentarios“La economía de América Latina depende de las regalías que originan las industrias extractivas, especialmente de la minería. Por eso se siguen impulsando más, pese a todos los conflictos socioambientales que se están dando”, dijo José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental y subdirector de […] -
Ecuador: Nankints expulsan a minera y militares de territorio Shuar
Publicado en 28 noviembre, 2016 | No hay comentariosEsta semana el pueblo shuar de Nankints comunicó firme y públicamente que permanecerá en su territorio a toda costa. Hace tres meses el gobierno ecuatoriano, con apoyo del ejército, desalojó violentamente a varios comuneros ashuar para dar paso a la explotación minera a cielo abierto […] -
ALERTA Ecuador: Desalojan Nankints para dar paso a la minería
Publicado en 12 agosto, 2016 | No hay comentariosQuito, 11 de agosto de 2016 De acuerdo a información proporcionada por habitantes de la zona, en la mañana de hoy ingresaron miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para desalojar a la comunidad shuar de Nankits, provincia de Morona Santiago, territorio […] -
La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista
Publicado en 21 enero, 2016 | No hay comentariosDesde Territorio y Feminismos realizaron la publicación La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista que ahora compartimos. [Introducción] El ecofeminismo, un lugar de análisis para la propuesta de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní El ecofeminismo se ha […] -
Pronunciamiento de la reunión bi-nacional (Perú-Ecuador) de ULAM
Publicado en 12 enero, 2016 | No hay comentariosNosotras, mujeres defensoras de la Pachamama, de la Vida, del Territorio y la Cultura, protectoras de los Páramos y guardianas de la Amazonía de Perú y Ecuador, representantes de organizaciones miembros de la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM, reunidas el 12 y 13 de diciembre […] -
Minería en frontera: un problema para las comunidades
Publicado en 7 diciembre, 2015 | No hay comentariosEste documental compara la afectación que sufren las comunidades campesinas y nativas de la zona de frontera entre Perú y Ecuador por la expansión de la minería. Se relata la vulneración de derechos sufridos por la comunidad nativa Awajun de Supayaku, provincia de San […] -
Solidaridad internacional con el Frente de Mujeres defensoras de la Pachamama ante ataque de la fuerza pública
Publicado en 3 noviembre, 2015 | No hay comentariosLas organizaciones abajo firmantes denunciamos y rechazamos las agresiones de las que fueron víctimas el pasado 20 de octubre de 2015 varias mujeres integrantes del Frente de Mujeres defensoras de la Pachamama que se manifestaban de forma pacífica en contra del proyecto minero Río Blanco en el marco […] -
Primera audiencia regional ante la CIDH sobre criminalización a mujeres defensoras de los territorios y el medio ambiente en las Américas
Publicado en 27 octubre, 2015 | No hay comentariosLina Solano Ortiz, en representación de la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM y del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama de Ecuador, fue una de las participantes en la Primera Audiencia Regional sobre Criminalización a Mujeres Defensoras de los Territorio y el Medio Ambiente […] -
Estudios sobre normativa minera en países de América Latina
Publicado en 5 junio, 2015 | 1 comentarioCompartimos una serie de informes sobre la normatividad minera en diversos países de América Latina. Con el apoyo de la organización alemana Brot für die Welt, diversas entidades latinoamericanas se sumaron al análisis del contexto legislativo en sus respectivos países. La Brot für die Welt se describe […]