¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
ejido Archivo
-
Las repercusiones del Tren Maya a las comunidades
Publicado en 19 noviembre, 2019 | No hay comentariosEl Congreso Nacional Indígena realizó un foro para analizar las afectaciones que los proyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador generarían en los pueblos indígenas que habitan las zonas implicadas A 23 años de los acuerdos de San Andrés Sacamch’en (o Larráinzar), […] -
Pese al hostigamiento generado por el Gobierno del Estado de Zacatecas, gana el comisariado ejidal de Atotonilco el Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco
Publicado en 20 septiembre, 2019 | No hay comentariosHoy culmina el proceso para elegir representantes del Comisariado ejidal y del Consejo de vigilancia en Atotonilco lugar donde se pretende construir la cortina de la presa Milpillas) con un triunfo para el ejido, con 30 votos a favor y 10 en contra, gana la […] -
México: Nos congratulamos con la asamblea del ejido «El Potrero» por su cambio de representantes agrarios
Publicado en 16 mayo, 2019 | No hay comentarios16 de mayo del 2019 El martes 14 de mayo, en el Ejido El Potrero, ubicado en el Municipio de Jiménez del Teul, Estado de Zacatecas, llevaron a cabo su Asamblea General, con el propósito de elegir a las y los nuevos representantes agrarios, los […] -
Comunicado de Prensa: Subsecretario de Minería avala proyecto de extracción minera repudiado por comunidades indígenas
Publicado en 19 diciembre, 2018 | No hay comentariosCiudad de México, 18 de diciembre 2018 Da respaldo a pesar de que el proyecto minero sería realizado sobre concesiones que violaron derechos, y por las cuales, está demandada judicialmente la Secretaría de Economía. El pasado 9 de diciembre, el recién nombrado Subsecretario de Minería, […] -
El M4 se solidariza con la REMA en su lucha por la defensa de los territorios contra la minería en México
Publicado en 16 octubre, 2018 | No hay comentariosEn el estado mexicano de Zacatecas, altas esferas del gobierno zacatecano, acompañados de más de cien policías irrumpieron en el ejido El Potrero, municipio de Jiménez del Teul, para amedrentar y controlar la asamblea de los campesinos, la cual había sido convocada por los propios […] -
Alertan abogados estrategias de privatización de tierras colectivas en México
Publicado en 25 septiembre, 2018 | No hay comentariosMéxico es una excepción en el mundo. Alrededor de 50% de su territorio nacional es compuesto por propiedad colectiva, o sea, tierras ejidales o comunales. “Esta proporción no se repite en ningún otro país del mundo. El país que más se acerca a México es […] -
Comunidades de Ejutla-Ocotlán rechazamos amenazas y condicionamientos de Fortuna Silver Mines y autoridades Municipales de San José del Progreso
Publicado en 30 mayo, 2017 | No hay comentariosLas comunidades firmantes, hemos realizado reuniones informativas de manera pacífica y en el marco de nuestros derechos fundamentales consagrados en las leyes nacionales y en los instrumentos internacionales de derechos humanos desde 2015 en los distritos de Ejutla y Ocotlán, estas reuniones se han dado […] -
El régimen de la propiedad agraria en México
Publicado en 3 mayo, 2017 | No hay comentariosLópez Bárcenas, Francisco El régimen de la propiedad agraria en México. Primeros auxilios jurídicos para la defensa de la tierra y los recursos naturales. Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C., Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, Instituto Mexicano […] -
Acuerdan 16 autoridades agrarias de la Costa Chica-Montaña impedir la explotación minera
Publicado en 6 abril, 2017 | No hay comentariosPara garantizar el respeto a los pueblos, resuelven “la destitución, el procesamiento penal y la reeducación, de todos aquellos políticos, empresarios y caciques” que saquean los recursos naturales. Informan que existe la intención de otorgar 60 títulos de concesión minera más en esta región. Exigen […] -
Defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de pueblos y comunidades frente a los megaproyectos mineros en México
Publicado en 3 enero, 2017 | No hay comentariosPresentación La minería en México representa uno de los modelos extractivos más depredadores en las comunidades. Sin importar esto, el gobierno concesiona territorios indígenas, campesinos y ejidales atentando con ello sus formas de organización y derechos sociales. Esto suscita una problemática compleja, la destrucción masiva […] -
Autoridades Municipales clausuraron oficinas de empresa minera en Zanatepec, Oaxaca
Publicado en 16 diciembre, 2016 | No hay comentariosEl síndico municipal Ramiro Velázquez Nataret, acompañado del presidente municipal Ricardo Hernández Rodríguez y otras autoridades del H. Ayuntamiento de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, autoridades agrarias y delegados de la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias de Zanatepec (UECAZ), clausuraron legalmente las oficinas de la empresa […] -
Protesta contra las mineras en Acacoyagua
Publicado en 3 octubre, 2016 | No hay comentariosMiembros de una comunidad en la región Costa-Soconusco de Chiapas, miembros del Frente Popular del Soconusco 20 de junio, iniciaron una protesta con un bloqueo de carretera en contra de las empresas mineras que depredan sus territorio y contamina sus ríos. En el municipio de […] -
Con bonitas palabras, empresa minera intenta engañar a pobladores de Zanatepec
Publicado en 1 septiembre, 2016 | No hay comentariosEl pasado jueves 25 de agosto de 2016 se realizó una reunión entre representantes de Consultoría y Comunicación ADD y representantes de bienes comunales, ejidos, organizaciones sociales y ciudadanos de Zanatepec en Oaxaca, México. En la misma, los primeros llegaron con buenas palabras para intentar convencer […] -
Se declaran autoridades comunitarias de la Montaña y Costa Chica contra las mineras y las reformas estructurales
Publicado en 18 abril, 2016 | No hay comentariosEn un encuentro en San Luis Acatlán recriminan el discurso en pro de la minería del gobernador Héctor Astudillo. Convocan a fortalecer sus estructuras para que las empresas transnacionales no destruyan los bosques y los expulsen de sus tierras. En la Montaña hay 46 concesiones […]