¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
energía Archivo
-
Latinoamérica: El falso mito de las energías limpias
Publicado en 25 noviembre, 2019 | No hay comentariosDurante décadas, el discurso del “desarrollo” ha inundado la región latinoamericana para promover proyectos extractivistas de diversa índole en tierras campesinas e indígenas: minería a cielo abierto, construcción de presas hidroeléctricas e infraestructura carretera y energética, entre muchos otros megaproyectos implementados sin el consentimiento de […] -
Geovisualizador de la Infraestructura eléctrica en Centroamérica
Publicado en 5 febrero, 2019 | No hay comentariosEn este geo-visualizador podrás explorar la información referente a la infraestructura eléctrica en Centroamérica y otros megaproyectos que forman parte de la investigación «Expansión de proyectos eléctricos en Centroamérica. El desarrollo de un sistema eléctrico regional fuera del control de los pueblos» realizada por el […] -
Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica
Publicado en 11 junio, 2018 | No hay comentariosCompartimos la publicación de Oilwatch Latinoamérica y con la participación de la Fundación Heinrich Böll y Censat, Amigos de la Tierra Colombia. Coordinación: Tatiana Roa Avendaño, Florian Huber y Natalia Orduz Salinas. Colaboración: Ángela Valenzuela Bohórquez. En 13 artículos, diversos de autores latinoamericanos analizan diferentes abordajes sobre la energía […] -
En Honduras, una hidroeléctrica para la autonomía
Publicado en 10 mayo, 2018 | No hay comentariosLas verdades a medias creadas por el mercado de la economía verde son diversas. En diferentes partes de Latinoamérica existen proyectos de minería etiquetados con el sello “verde”, presas hidroeléctricas que están dentro de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y al mismo tiempo destruyen […] -
[Libro] En la espiral de la energía
Publicado en 19 abril, 2018 | No hay comentariosDesde Ecologistas en Acción han puesto a disposición la segunda edición del libro En la espiral de la energía de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. El libro puede ser descargado libremente, pero también llaman a quienes puedan hacerlo, que lo adquieran en físico. Pueden […] -
Consejo del Pueblo Chuj rechaza posible Estado de Sitio en San Mateo Ixtatan
Publicado en 2 febrero, 2017 | No hay comentariosRepresentantes de Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES-, Autoridades Ancestrales, iglesias, organizaciones de jóvenes y mujeres, quienes conformamos el Consejo del pueblo Chuj de San Mateo Ixtatan, a la opinión pública nacional e internacional, manifestamos: Nuestra profunda indignación por el nivel de conflictividad en nuestras comunidades […] -
Una Victoria más, el Proyecto Hidroeléctrico Armería NO VA
Publicado en 12 enero, 2017 | No hay comentariosEl Movimiento de Afectados por Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), Bios Iguana A.C y el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDTZ) nos congratulamos por la decisión que ha tomado la SEMARNAT al NO autorizar el proyecto “Hidroeléctrico Armería” […] -
Justicia privatizada. Los tribunales de arbitraje al servicio de las empresas transnacionales
Publicado en 6 junio, 2016 | No hay comentariospor Beatriz Plaza y Pedro Ramiro ¿Será que es posible que las compañías multinacionales puedan llevar ante la justicia internacional a Estados soberanos cuyas políticas puedan tener un efecto restrictivo sobre sus beneficios y sean contrarias a sus intereses privados? Y tanto que sí: esa es, […] -
La bioenergía a gran escala debe excluirse de la definición de energía renovable
Publicado en 10 febrero, 2016 | No hay comentarios115 organizaciones se dirigen a la consulta de la UE sobre energía renovable: Los biocombustibles destructivos y biomasa de madera deben quedar fuera de la Directiva de Energías Renovables Desde la organizaciones firmantes sostenemos: las soluciones falsas al cambio climático dañan la tierra y el sustento […] -
Rechazamos los proyectos mineros en el Istmo de Tehuantepec y el despojo de tierras que promueve la reforma energética
Publicado en 6 octubre, 2014 | 1 comentarioCiudad de Juchitán, 2 de octubre de 2014 En conferencia de prensa realizada el día de hoy, Núcleos Agrarios, Agentes Municipales y Asociaciones Civiles del Istmo de Tehuantepec se dirigieron a los medios de comunicación y a la opinión pública para hacer conocer su rechazo […] -
Extracción del cobre chileno y sus consecuencias socioambientales
Publicado en 7 febrero, 2014 | 5 comentariosPor Francisco Vásquez Peralta fcovasquezperalta@hotmail.com El cobre no se produce, se extrae. Al respecto tenemos algunos autores como el uruguayo Eduardo Gudynas quien plantea que el extractivismo es un “tipo de extracción de recursos naturales, en gran volumen o alta intensidad, y que están orientados […] -
Publicación. Industrias extractivas en Guatemala
Publicado en 23 octubre, 2013 | No hay comentariosEditorial. Industrias extractivas y Política Energética En concordancia con la implementación de la Política Energética diseñada por los últimos dos gobiernos, la administración de Otto Pérez Molina y el Partido Patriota (PP) ha hecho lo suyo al continuar con los planes energéticos definidos como estratégicos […] -
La necesidad de una nueva visión ambiental, energética y alimentaria en El Salvador
Publicado en 3 septiembre, 2012 | No hay comentariosPor Geovani Montalvo Urgen al Gobierno de El Salvador integrar la visión ambiental, energética y alimentaria con un enfoque de sobrevivencia, sustentabilidad y soberanía. Serios fallos persisten en la gestión ambiental, energética y alimentaria del actual y primer gobierno progresista de El Salvador. La estrategia […] -
México: Hidroeléctricas privadas en la minería
Publicado en 12 marzo, 2012 | 1 comentarioEl Grupo Minero México construirá cinco plantas hidroeléctricas en Puebla para “autoabastecer” a sus minas. La energía será transportada y distribuida a través de las redes eléctricas nacionales. La CRE otorgará un permiso de falso autoabastecimiento. La corporación comprará a los campesinos. Boletín elektron Frente […]