¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
enfermedades Archivo
-
Apoyamos el cierre de la mina Los Filos en Carrizalillo, México por parte de la comunidad
Publicado en 4 septiembre, 2020 | 5 comentariosEsta acción es impulsada por Mining Watch Canada. Puede leerse y firmarse en inglés aquí. ¡Respeten los derechos de la comunidad a su tierra! Antecedentes El 3 de septiembre de 2020, el Ejido de Carrizalillo (Guerrero, México) rescindió su acuerdo recientemente negociado con Leagold (luego […] -
La responsabilidad de la agroindustria en el Covid-19 y otras enfermedades virales
Publicado en 16 abril, 2020 | No hay comentariosRob Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha trabajado en varios aspectos de las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu, (“Las grandes granjas producen grandes gripes”; Monthly Review Press, 2016) […] -
COVID-19: Las empresas mineras ponen a los trabajadores y a las comunidades en el mayor riesgo
Publicado en 6 abril, 2020 | No hay comentariosLos ejecutivos de la minería se lavan las manos. Claro: se lavan las manos de la responsabilidad por el bienestar de sus trabajadores y comunidades. Al no actuar rápidamente para restringir o detener las operaciones a la luz de COVID-19, las empresas mineras están poniendo […] -
Brasil: Mina Samarco atenta contra las mujeres
Publicado en 8 noviembre, 2018 | No hay comentariosLas mujeres de la Red Latinoamericana de Mujeres defensoras de Derechos Sociales y Ambientales realizamos un recorrido para conocer la historia de las mujeres de Bento Rodrígues, en el Estado de Minas Gerais en Brasil, el pueblo que quedó literalmente sepultado por la ruptura del […] -
Guerrero y la maldición del oro: tres pueblos se juegan la vida ante tres mineras canadienses
Publicado en 30 julio, 2018 | No hay comentariosEn el centro del estado de Guerrero, al sur de México, tres pueblos enfrentan sus demonios. Los que llegaron del extranjero, los que surgieron desde el fondo de ellos mismos y los que tienen una presencia que más vale tolerar porque hay caldo de cultivo […] -
Honduras: Pronunciamiento contra constantes violaciones y contaminaciones por otorgamiento a Empresas Mineras
Publicado en 27 julio, 2018 | No hay comentariosEntrevista de UNETV al Doctor Juan Almendares Bonilla, director del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura y sus Familiares de Honduras: «las concesiones mineras son parte de los altos índices de corrupción que existe en Honduras» Pueden descargar el video desde aquí -
Lo que la mina nos dejó
Publicado en 12 junio, 2018 | 1 comentarioCorto documental obre impactos socio ambientales de la mina Marlín en San Miguel Ixtahucán, San Marcos. -
Entrevista: Proyectos mineros e hidroeléctricos lo primero que hacen es romper el tejido social
Publicado en 19 marzo, 2018 | No hay comentariosTegucigalpa.- El primer impacto que sufre una comunidad es que rompe el tejido social de los pueblos porque la mayoría de estas concesiones no han sido consultadas con los pobladores entonces las comunidades se ven desplazadas y cambiado su hábitat y se dan los enfrentamientos […] -
Los problemas económicos no se resuelven vulnerando a la población y a su territorio
Publicado en 23 febrero, 2018 | No hay comentariosResulta pertinente compartir con los lectores algunas precisiones en torno a ciertas afirmaciones vertidas recientemente sobre la minería a tajo abierto por metales. Es en esta tónica que queremos responder a la confusión creada al mezclar al movimiento social contra la minería a tajo abierto […] -
Carta abierta al Sr Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá
Publicado en 20 octubre, 2017 | No hay comentariosMontreal, 17 de octubre de 2017 Señor Primer Ministro La prensa escrita y electrónica ha dado cuenta de su reciente viaje a México (1). Desde luego, nadie hoy en día podría oponerse a un acercamiento de los pueblos, aunque la simbólica visual y sonora de las […]