¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
entrevista Archivo
-
Asesinos de Berta Cáceres podrían salir de prisión – Radio Mundo Real entrevista Bertha Zuniga
Publicado en 22 abril, 2020 | No hay comentariosCrisis de Covid 19: un guiño para un sistema corrupto e impune El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) mantiene la alerta y denuncia sobre la posible excarcelación de algunos de los principales responsables del asesinato de su ex coordinadora general, Berta Cáceres, […] -
Fuerza Latina: Francia Márquez y su lucha contra la minería
Publicado en 11 diciembre, 2018 | No hay comentariosFrancia Márquez tuvo el valor de enfrentarse a la minería ilegal y a los impactos medioambientales que esta causaba en Colombia. En 2018 fue galardonada con el prestigioso Premio Goldman por su defensa del medio ambiente La líder afrodescendiente está amenazada de muerte. En Fuerza […] -
Honduras: Pronunciamiento contra constantes violaciones y contaminaciones por otorgamiento a Empresas Mineras
Publicado en 27 julio, 2018 | No hay comentariosEntrevista de UNETV al Doctor Juan Almendares Bonilla, director del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura y sus Familiares de Honduras: «las concesiones mineras son parte de los altos índices de corrupción que existe en Honduras» Pueden descargar el video desde aquí -
Detienen y hostigan a defensores de tierras garífunas que se oponen a extractivismo
Publicado en 13 junio, 2018 | No hay comentariosOFRANEH y otras organizaciones se movilizarán contra reforma de la ley de Consulta Previa, Libre e Informada que busca legitimar la entrega de bienes naturales a inversionistas nacionales y extranjeros. En la madrugada del 6 de junio fue detenido el líder comunitario Malvin Norales, […] -
Ángela Murillo: a 10 años del MADJ, llamo a las mujeres a que levantemos nuestras voces y despertemos, sólo organizadas lo vamos a lograr
Publicado en 4 junio, 2018 | No hay comentariosLa semana pasada el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia celebró 10 de años de caminar en la defensa de sus territorios. Compartimos una entrevista realizada a María Ángela Murillo, integrante del MADJ, parte del pueblo indígena tolupán en Yoro A 10 años de […] -
La Puya, un ejemplo de resistencia pacífica contra la minera en Guatemala
Publicado en 23 marzo, 2018 | No hay comentariosCompartimos la siguiente emisión de Hecho en América en la que Laura Carlsen platica con Miriam Pixtúm Monroy, integrante de la Resistencia Pacífica La Puya. La explotación de bienes naturales implica no sólo la muerte de seres humanos, sino también la de nuestra fuente de vida: […] -
Entrevista: Proyectos mineros e hidroeléctricos lo primero que hacen es romper el tejido social
Publicado en 19 marzo, 2018 | No hay comentariosTegucigalpa.- El primer impacto que sufre una comunidad es que rompe el tejido social de los pueblos porque la mayoría de estas concesiones no han sido consultadas con los pobladores entonces las comunidades se ven desplazadas y cambiado su hábitat y se dan los enfrentamientos […] -
Gustavo Castro: “Los asesinatos de mujeres indígenas aumentan de forma terrible”
Publicado en 24 enero, 2018 | No hay comentariosEl activista mexicano Gustavo Castro relata en Alicante las violaciones de derechos humanos que sufren los indigenas de América Latina cuyas poblaciones se ven afectadas por proyectos extractivos intensivos de multinacionales Las organizaciones Entrepobles, Pau i Solidaritat, Pachamama y HOAC han traído a Alicante a Gustavo Castro, sociólogo, activista en la defensa de […] -
Ante el embate minero, crecen y se fortalecen las resistencias en el país y en América Latina
Publicado en 16 enero, 2018 | No hay comentariosGustavo Lozano de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), hizo un balance del crecimiento minero en el país e indicó que en 2017 se rompió récord con la entrega de 25 mil 557 concesiones a particulares. Ante esos números, el proceso de […] -
Las minas canadienses que empobrecen a México
Publicado en 15 noviembre, 2017 | No hay comentariosEl negocio minero ocupa el cuarto lugar en generación de riqueza para Canadá, pero en México la explotación de minas por empresas canadienses provoca una serie de violaciones a los derechos humanos que afecta principalmente a comunidades indígenas. Conoce más sobre este tema con Alberto […] -
Sobreviviente de asesinato de Berta Cáceres denuncia persecución en Honduras
Publicado en 9 noviembre, 2017 | No hay comentariosEl sociólogo ecologista mexicano Gustavo Castro Soto, que sobrevivió herido al asesinato de la ambientalista Berta Cáceres en 2016, en Honduras, dijo a Sputnik que las autoridades de ese país trataron de inculparlo y que la constructora de una represa es culpable del crimen. «Cuando […] -
El CIADI en el banquillo de los acusados
Publicado en 25 octubre, 2017 | No hay comentariosHace un año, una coalición internacional de organismos de la sociedad civil, en el que participó Alerta Minera Canadá, daba a conocer un comunicado titulado “No hay ganadores en Pac Rim Mining Company vs El Salvador”, en torno al arbitraje del Centro Internacional de Arreglo […]