-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas Argentina asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
entrevista Archivo
-
Vivir del negocio minero, entrevista a Francisco López Bárcenas
Publicado en 18 Agosto, 2017 | No hay comentariosCompartimos la siguiente entrevista a Francsico López Bárcenas realiza por Periodistas de a Pie para Rompevientos TV ¿Cuáles son los cuatro ciclos del despojo en la historia de México? ¿A quiénes beneficia la actividad minera? ¿Cómo ha sido la resistencia de los pueblos indígenas frente […] -
Proyectos mineros relacionados con la criminalización de los movimientos sociales
Publicado en 2 Junio, 2017 | No hay comentariosTania Sosa, ingeniera y consultora independiente tiene experiencia en las industrias extractivas de minerías, Cambio Climático y Medio Ambiente. Forma parte de un equipo de investigación que trabajará el tema de la Minería, Economía y Derechos Humanos. “Este es el enfoque que daremos a este […] -
Jennifer Ávila, documentalista hondureña: “estamos viviendo una dictadura disfrazada de democracia”
Publicado en 10 Mayo, 2017 | No hay comentariosEl documental ‘Bahía de Tela: el tercer destierro’, realizado por la hondureña Jennifer Ávila junto a un equipo formado por personas de Radio Progreso y el ERIC[1], es una denuncia audiovisual de las problemáticas sociales y medioambientales provocadas por los megaproyectos turísticos en el país […] -
Gatopardismo tecnológico. Cambiar todo para que nada cambie
Publicado en 9 Enero, 2017 | No hay comentarios“Es imposible una evaluación crítica de la tecnología si no se lleva a cabo una evaluación del todo, del Gestell, como diría Heidegger […], el cuestionamiento debe ser a la totalidad”, expresó el profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Andrés […] -
A un año de Trudeau en el poder en Canadá, ¿qué ha cambiado en la minería?
Publicado en 7 Noviembre, 2016 | No hay comentariosEl pasado 19 de octubre se cumplió un año desde el triunfo de los liberales de Justin Trudeau en las elecciones generales en Canadá, y la salida de un gobierno conservador encabezado por Stephen Harper que, contra viento y marea, se mantuvo en el poder […] -
“La minería arrasa con los derechos de los pueblos y la naturaleza”
Publicado en 22 Septiembre, 2016 | No hay comentariosEntrevista a Renzo Alexander García Parra, Biólogo, ambientalista, integrante del Comité Ambiental en Defensa de la Vida y Coordinador general de la Campaña por el No a la minería contaminante en la Consulta Popular de Ibagué. ¿En qué consiste la consulta popular de Ibagué? La […] -
“En el asesinato de Berta Cáceres están implicados funcionarios del Gobierno de Honduras”
Publicado en 2 Septiembre, 2016 | No hay comentariosGustavo Castro, único testigo del asesinato de Berta Cáceres, explica qué ocurrió la noche y los días posteriores al ataque que acabó con la vida de la líder indígen “El Gobierno hondureño aún no me ha llamado a reconocer a las personas detenidas, aunque vi a uno […] -
El constante saqueo de los recursos naturales en Guatemala
Publicado en 18 Julio, 2016 | No hay comentariosDesde hace algunos años los pueblos y las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas de Latinoamérica se encuentran amenazadas por la imposición en sus territorios de proyectos de desarrollo e infraestructura, también llamados proyectos de despojo, que vulneran sus derechos y están ligados a un modelo de explotación de la naturaleza que […] -
Foro sobre tratado internacional sobre corporaciones y derechos humanos en El Salvador
Publicado en 11 Julio, 2016 | No hay comentariosCon el objetivo de dar a conocer, debatir y sumar esfuerzos en la construcción de un Tratado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Corporaciones, CESTA- Amigos de la Tierra El Salvador realizó un foro sobre el tema el pasado lunes 4 de julio con […] -
Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro
Publicado en 23 Junio, 2016 | No hay comentariosDecidimos darnos la oportunidad para conversar con Gustavo Castro, uno de los principales actores en la lucha contra el modelo extractivista, en México y en Centroamérica, a través de diversas organizaciones y redes como Otros Mundos Chiapas y la Red Mexicana de Afectados por la […] -
Entrevista con Gustavo Castro, testigo principal del asesinato de Bertha Cáceres
Publicado en 20 Abril, 2016 | No hay comentariosGUSTAVO CASTRO fue el testigo único del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres, el día 3 de marzo de este año. Castro, director de Otros Mundos, una organización ambiental en Chiapas, México, también recibió disparos en el ataque. Después de prohibírsele irse de Honduras, […] -
Pueblo Garífuna enfrenta a corporaciones y al Estado de Honduras en defensa de sus tierras
Publicado en 11 Febrero, 2016 | No hay comentariosEl Estado hondureño se rehúsa a reconocer su condición de pueblo indígena y le niega el derecho a la tierra. Corporaciones y terratenientes avanzan con el monocultivo de palma africana, amenazando la soberanía alimentaria En octubre pasado, la Alianza Estadounidense por la Soberanía Alimentaria (USFSA […] -
“En minería, la utilidad pública es un título perverso porque esconde la utilidad privada”
Publicado en 5 Febrero, 2016 | No hay comentariosGustavo Castro, miembro de la asociación civil sin fines de lucro “Otros Mundos”, nos explica en esta entrevista la complejidad del fenómeno de la minería extensiva en Chiapas. Defensor de alternativas medioambientales y acompañante de los ejidos y comunidades en sus procesos por la […] -
Gobierno hondureño avanza en la entrega del territorio para la explotación minera
Publicado en 14 Octubre, 2015 | No hay comentariosLos proyectos entreguistas del territorio y de explotación minera en el país, impulsados por el gobierno de Juan Orlando Hernández, continúan avanzado. En noviembre próximo, las empresas mineras desarrollarán una nueva asamblea en Miami, Estados Unidos, donde ratificaran “un pacto por el ambiente”, pero además […]