¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
informes y artículos Archivo
-
Informe: Impacto socioambiental de la minería en la región noroccidental de Honduras a la luz de tres estudios de casos
Publicado en 3 agosto, 2016 | No hay comentariosImpacto socioambiental de la minería en la región noroccidental de Honduras a la luz de tres estudios de casos: Montaña de Botaderos (Aguán), Nueva Esperanza (Atlántida) y Locomapa (Yoro) [Presentación] El modelo extractivista de explotación y apropiación de los bienes naturales comunes es, en la actualidad, el principal generador […] -
Informe especial sobre los DDHH en Panamá: Crisis de Barro Blanco en la Comarca Indígena Ngäbé Büglé
Publicado en 6 julio, 2016 | No hay comentariosEl lunes 23 de mayo, haciendo uso de la fuerza, se realizó el desalojo del campamento de los indígenas Ngäbé Büglé “Mama Tata”, y el martes 24 de mayo se inició el llenado de la represa Barro Blanco, que según datos de la empresa Generadora […] -
«Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015»
Publicado en 30 junio, 2016 | No hay comentariosCompartimos la nueva publicación del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) «Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015», que se levanta como un nuevo esfuerzo de los socios de OCMAL, por segundo año consecutivo, para dar […] -
Tierras comunales: más que preservar el pasado es asegurar el futuro
Publicado en 17 junio, 2016 | No hay comentariosEl estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016 Presentación ¿Por qué las comunidades rurales desean optar por derechos colectivos y regulaciones comunales? Esta es una pregunta que vienen haciéndose públicamente, desde los tiempos del gobierno de Fujimori, políticos como Alan García, Ollanta Humala […] -
Las leyes provinciales que prohíben algún aspecto de la actividad minera en Argentina
Publicado en 2 junio, 2016 | No hay comentariosA partir de la difusión de información y manifestaciones de los movimientos sociales que resisten y rechazan la instalación de proyectos de minería a gran escala en Argentina, siete provincias poseen leyes que limitan o prohíben la actividad. Las leyes vigentes en Chubut, Córdoba y […] -
CIDH presenta informe sobre industrias extractivas y derechos humanos
Publicado en 8 abril, 2016 | No hay comentariosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta el informe «Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo». El informe destaca el alcance y la complejidad de las problemáticas causadas por las […] -
Desarrollo sostenible y empresas multinacionales: un estudio sobre los acaparamientos de tierra en clave de responsabilidad
Publicado en 16 junio, 2015 | No hay comentariosPor Francisco Javier Zamora Cabot Catedrático de Derecho internacional privado. Universidad Jaume I de Castellón Tierra arable del sueño y para qué construir/ He visto la tierra distribuida en vastos espacios/ Y mi pensamiento nunca se alejó del navegante. Saint-John Perse, Anábasis. Introducción La comunidad […] -
Estudios sobre normativa minera en países de América Latina
Publicado en 5 junio, 2015 | 1 comentarioCompartimos una serie de informes sobre la normatividad minera en diversos países de América Latina. Con el apoyo de la organización alemana Brot für die Welt, diversas entidades latinoamericanas se sumaron al análisis del contexto legislativo en sus respectivos países. La Brot für die Welt se describe […] -
Perjuicio Corporativo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones del Banco Mundial: estudio del caso de corporación minera contra el Estado de El Salvador
Publicado en 19 mayo, 2015 | No hay comentariosResúmen El presente documento se centra principalmente sobre la disputa entre Estado e Inversionista: iniciando con una breve historia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) desde su nacimiento, hace 5 años, hasta la fecha. El documento posee un estudio detallado […] -
Extractivismo y derechos humanos en Guatemala
Publicado en 22 abril, 2015 | No hay comentariosEl uso de la estructura estatal para la defensa de los intereses del capital extractivo profundiza la conflictividad y la pobreza. ¿Qué impacto tienen las industrias extractivas en la gestión ambiental de Guatemala? ¿Cómo incide su actividad en la recaudación fiscal, en los niveles de […]