¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
informes y artículos Archivo
-
Semillas de Libertad
Publicado en 10 marzo, 2015 | No hay comentariosPor Juan Almendares “Sembremos las semillas de liberad en el campo virgen del corazón de los jóvenes (…) El deber es enseñar a nuestros alumnos a ser libres” Raúl Isidro Burgos maestro fundador de la Escuela Normal de Maestros de Ayotzinapa La escuela, de ser […] -
Informe preliminar de la Misión Internacional y Nacional de Observación sobre el caso Zacualpan, México
Publicado en 4 marzo, 2015 | No hay comentariosINFORME PRELIMINAR DE LA MISIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL DE OBSERVACIÓN SOBRE EL CASO ZACUALPAN Colima, México, 4 DE MARZO DE 2015 El Gobierno del Estado de Colima favorece la impunidad, la falta de procuración de justicia y la violación de derechos humanos y de los […] -
Informe OMAL10: La minería transnacional en Centroamérica. El caso de Cerro Blanco
Publicado en 19 septiembre, 2014 | No hay comentariosAutora: Ane Garay Zarraga (OMAL, 2014) Con la colaboración de: Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio – CEICOM Diseño gráfico y Maquetación: Marra Servicios Publicitarios El sector de la minería metálica experimenta un momento de expansión en Centroamérica. Este auge se inscribe dentro de […] -
Rancho Grande: el desarrollo que quieren… la destrucción que nos imponen
Publicado en 27 agosto, 2014 | No hay comentarios[Fragmento] En el municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa (norte del país), reside una población trabajadora, con historia de lucha y consciencia de la necesidad de proteger sus suelos y su ambiente para darle sostenibilidad a la producción que le ha dado vida al […] -
Actualización de Resultados de la Industria Extractiva en la Sierra Norte de Puebla
Publicado en 1 agosto, 2014 | No hay comentariosEl proyecto de investigación «Industrias Extractivas en la Sierra Norte de Puebla» se realizó por parte de la organización regional PODER que trabaja a lo largo de América Latina para contribuir a la transparencia y rendición de cuentas empresarial desde una perspectiva de derechos humanos. […] -
Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá
Publicado en 30 julio, 2014 | No hay comentariosPor Voces Ecológicas Panamá Compartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia […] -
Colombia: Informe de ONG holandesa PAX alega que empresas mineras Drummond y Prodeco (parte de Glencore) colaboraron con paramilitares de derecha
Publicado en 25 julio, 2014 | No hay comentariosComo un movimiento por la paz, PAX investiga el impacto de la minería, haciendo naturalmente énfasis en sus consecuencias para la seguridad y la situación de los derechos humanos de la población civil. Entre las muchas violaciones de los derechos humanos cometidas en la zona […] -
Nuevo informe y video sobre minería y defensores de derechos humanos
Publicado en 15 julio, 2014 | No hay comentariosFront Line Defenders visitó el Perú en febrero de 2014 y viajó a lo largo de las regiones de Cajamarca y Cusco, donde realizó una investigación sobre los conflictos actuales entre las empresas mineras y las personas defensoras campesinas e indígenas. El informe presentado está […] -
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las américas
Publicado en 3 julio, 2014 | No hay comentariosIntroducción: ¡encontrando el giro en la industria! El nexo entre compañías mineras, medios de comunicación masiva, el gobierno de Canadá, Instituciones de Financiamiento Internacionales, bancos y ONGs compradas, trabaja duro para que la realidad de las minas a cielo abierto a gran escala se quede […] -
La minería en México: despojo a la nación
Publicado en 10 junio, 2014 | No hay comentariosArtículo escrito por Jaime Cárdenas publicado en la Revista Mexicana de Derecho Constitucional «Cuestiones Constitucionales», misma que forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Resumen: El artículo expone los problemas económicos, sociales y ecológicos de […] -
El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá
Publicado en 15 mayo, 2014 | No hay comentariosResumen Ejecutivo del Informe presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina 1. Introducción Desde hace algunos años ha tenido visibilidad internacional la situación de comunidades gravemente afectadas en sus derechos humanos por el […] -
La Colosa: una Muerte Anunciada
Publicado en 17 diciembre, 2013 | No hay comentariosInforme Alternativo acerca del proyecto de Minería de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia Resumen Ejecutivo La empresa AngloGold Ashanti (AGA), cuyas acciones se transan en la bolsa de Londres, y su proyecto La Colosa en el departamento colombiano de Tolima, son tema […] -
¿Por qué oponerse a la minería?
Publicado en 13 diciembre, 2013 | 1 comentarioEn el marco de la conmemoración del 4to año de los asesinatos de Dora Recinos y Ramiro Rivera Las actividades asociadas a la extracción de minería metálica alteran en forma significativa los sistemas naturales y generan impactos ambientales y sociales irreversibles. Esta actividad impulsada por […] -
Libro. Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades
Publicado en 3 octubre, 2013 | No hay comentariosMemoria del Encuentro AguAnte La Vida, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) que se efectuó en Santiago de Chile, en noviembre 2012. La primera parte del informe, titulada «Agua, causas y cauces comunes», describe el examen y debate sobre el problema nacional […]