¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Jalisco Archivo
-
Resistencia indígena en Jalisco contra la minería
Publicado en 25 enero, 2016 | No hay comentariosHay en México muchos ejemplos de personas que enfrentan poderes fácticos y económicos para defender su dignidad, territorios, bienes y sus derechos humanos. Entre ellos se cuenta la lucha y resistencia del líder nahua-otomí del poblado Potros, Félix Monroy Rutilo, quien desde el pasado 5 […] -
Relacionan minería a crímenes contra familia nahua otomí en México
Publicado en 23 diciembre, 2014 | No hay comentariosEs el caso de la familia de Felix Monroy, descrito como participante en la luchas indígenas en oposición a la mina de hierro del municipio de Cuautitlán, por el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada Las comunidades indígenas denuncian ante Derechos Humanos en México que […] -
Vecino de Peña Colorada en defensa del territorio
Publicado en 25 septiembre, 2014 | 1 comentarioEl Consorcio Italo-Argentino-Hindú Benito Juárez Peña Colorada, instalado en los límites de Colima y Jalisco desde hace 45 años, ha deforestado, contaminado el Río Marabasco, el suelo y el agua de los manantiales, tapando algunos ojos de agua para obligar a los indígenas nahuas de […] -
Desaparecen al indígena nahua Gaudencio Mancilla opositor a minera, tras participar en Cátedra del Congreso Nacional Indígena
Publicado en 23 agosto, 2013 | 1 comentarioEscucha la intervención de don Gaudencio Mancilla en la Cátedra «Tata Juan Chávez» del sábado pasado, donde cuenta el conflicto con las mineras 22 de agosto de 2013.- Esta madrugada un grupo de pistoleros irrumpió en la casa del indígena nahua Gaudencio Mancilla, opositor a […] -
La Mina Peña Colorada Devasta Territorio Nahua
Publicado en 17 junio, 2013 | No hay comentariosPor Esperanza Salazar Zenil* Coordinadora de Bios Iguana, AC Rema Colima / M4 Aprovechando el conflicto territorial entre Colima y Jalisco, el Consorcio italo-argentino-indio Benito Juárez Peña Colorada, SA de CV, perteneciente a la empresa Ternium-ISPAT y Mittal Steel, opera desde hace 44 años en […] -
250 indígenas toman y paran minas en Piedra Imán y Cañada Verde, Municipio de Cuautitlán, Jalisco
Publicado en 8 junio, 2013 | 1 comentarioBOLETIN DE PRENSA El día de ayer, 250 indígenas de la Comunidad Indígena y Ejido Ayotitlán, municipio de Cuautitlán, Costa de Jalisco, se hicieron eco del malestar que desde enero de 2013 vivían los poblados nahuas de Astilla, Pesadas, Cerro Prieto, Corta Pico, El Naranjal, […] -
Revocarán convenios con minera china en Jalisco
Publicado en 11 octubre, 2012 | No hay comentariosPor Juan Carlos G. Partida En Zacatecas anuncian proyecto conjunto para explotar manganeso a cielo abierto. Habitantes del ejido nahua de Tequesquitlán, municipio de Cuautitlán, en el sur de Jalisco, resolvieron en asamblea revocar los convenios firmados desde 2009 por el anterior comisariado, los cuales […] -
Wixáricas de Teponahuaxtlán ratifican su rechazo a la minería
Publicado en 12 septiembre, 2012 | 2 comentariosPor Hermann Bellinghausen Llama el comisario ejidal a blindarse contra esa actividad Mesa del Tirador, Jal. 8 de septiembre. La asamblea general de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán reiteró hoy el completo rechazo a la minería en su territorio, que ocupa un […]