¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
mitos mineros Archivo
-
César Romero, ingeniero metalúrgico venezolano, habla sobre los mitos de la megaminería
Publicado en 2 agosto, 2018 | No hay comentariosCésar Romero, ingeniero metalúrgico venezolano, habló de los mitos de la megaminería en el Foro de la UCV sobre Arco Minero y extractivismo. Reflexionó sobre la necesidad de dinero urgente y la instalación de la minería a gran escala. La plática está enmarcada en las […] -
Videos “Minería: (De)construyendo el futuro de todos”
Publicado en 9 junio, 2017 | No hay comentariosCompartimos esta serie de 5 video animados audiovisuales realizadas por Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) sobre los impactos que deja la gran minería en los territorios. Desde su página nos dicen: Creemos que se hace urgente informarnos y discutir sobre las diversas aristas ambientales, […] -
Coclesito. De como la minería saquean a los pueblos
Publicado en 16 marzo, 2015 | No hay comentariosMolejón, la mina operada por Petaquilla Gold, filial de la minera canadiense Petaquilla Minerals, está destinada a terminar en abandono declarado. Al menos así cataloga la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) la condición actual de esta mina que desde el 31 de diciembre de 2014 […] -
Comunicado REMA a la comunidad Comcaac en el Estado de Sonora
Publicado en 23 enero, 2015 | No hay comentariosEnero 2015 Desde mediados del año pasado la empresa minera La Peineta S.A. de C.V. ha venido haciendo trabajos de prospección en territorio comcaac para la extracción de mineral. Esta empresa mediante engaños algunos ejidatarios ha logrado la concesión de ciertas zonas del territorio comcaac […] -
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Publicado en 13 noviembre, 2014 | No hay comentariosEl modelo extractivo minero ha ganado espacio en la economía de Panamá durante los útimos años, sin que responda a una necesidad del país, sino a la lógica de acumulación de capital mediante la intensificación del control, extracción y exportación a gran escala, atendiendo el […] -
La necesidad de una moratoria minera ante la obsesión del oro
Publicado en 17 septiembre, 2014 | No hay comentariosPor Eduardo Gudynas* Una moratoria a la extracción minera es el camino para enfrentar una situación dramática desde el punto de vista ambiental y social La minería de oro se ha convertido en un flagelo que azota muchos países de América Latina. En algunos sitios […] -
¿Cómo plantarnos frente a la industria minera?
Publicado en 4 agosto, 2014 | 1 comentarioLa minería es riqueza. Sin embargo, su explotación está estructurada para que esa riqueza se vaya fuera del país. Es fuente de corrupción y beneficios para funcionarios y políticos locales, al tiempo que es generadora de desastres ecológicos, ambientales y una amenaza creciente para la […] -
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las américas
Publicado en 3 julio, 2014 | No hay comentariosIntroducción: ¡encontrando el giro en la industria! El nexo entre compañías mineras, medios de comunicación masiva, el gobierno de Canadá, Instituciones de Financiamiento Internacionales, bancos y ONGs compradas, trabaja duro para que la realidad de las minas a cielo abierto a gran escala se quede […] -
Desiertos de Piedra: 15 Mitos de la Minería Transnacional
Publicado en 20 junio, 2014 | No hay comentariosDesiertos de Piedra, basado en el libro 15 Mitos y Realidades de la Minería Transnacional en la Argentina (link de descarga al libro). En un lenguaje coloquial y dinámico “Desiertos de piedra” ofrece un panorama amplio y preciso de la cuestión de la mega minería […] -
Los problemas creados por la Mina Marlin, propiedad de GoldCorp, en San Marcos, Guatemala
Publicado en 2 junio, 2014 | 2 comentariosA partir del 2005 Montana Exploradora, subsidiaria de la empresa Canadiense Goldcorp, está explotando los recursos naturales, sobre todo el oro, en el Altiplano de San Marcos. Ya son siete años que los pueblos de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, dónde está ubicada la Mina […] -
Publicación. Mitos y realidades de la minería de oro en Centroamérica
Publicado en 7 noviembre, 2013 | 1 comentarioEn el siglo XVI, cuando el Rey Fernando de España estaba definiendo las prioridades para la conquista del Nuevo Mundo, dio instrucciones claras: “Consigue el oro, humanamente si es posible, pero, a todo costo, consigue el oro” (1). El oro de las Américas fue la […]