¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
neocolonialismo Archivo
-
A la conciencia. Carta primera: Libertad
Publicado en 23 marzo, 2016 | No hay comentarios[read in english here] Por Juan Almendares “No tenemos poder, no estamos en el gobierno, no tenemos multinacionales, no dominamos la financia especulativa mundial, no tenemos nada de eso. ¿Qué es lo que tenemos, entonces, para oponer? Nada más que la conciencia” José Saramago Queridísima conciencia humana y planetaria: […] -
La Naturaleza colonizada Ecología política y minería en América Latina
Publicado en 19 febrero, 2016 | No hay comentariosLa Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Primera edición (Buenos Aires: CLACSO, agosto de 2011) Héctor Alimonda [coordinador]. Participan: Arturo Escobar, Germán Palacio Castañeda, María Verónica Secreto, Stephen Bunker, Horacio Machado Aráoz, Maristella Svampa, Mario Tabra, Juan Aste, José de Echave C., Miguel Palacín Quispe, Margarita Pérez, Lucrecia S. Wagner, Marcelo Giraud, Pablo Romero, María Julieta Lamberti. [PRESENTACIÓN] […] -
El alma y el corazón indignados. Huelga de Hambre
Publicado en 10 agosto, 2015 | No hay comentariosPor Juan Almendares La dignidad histórica de la vida de nuestros pueblos no solo se logra al protestar caminando sino a través de la organización y movilización de la conciencia del ser social por la defensa de nuestros territorios, la soberanía económica, política y cultural y […] -
Descolonizar el saber, reinventar el poder
Publicado en 8 julio, 2015 | No hay comentariospor Boaventura de Sousa Santos Prefacio Vivimos en tiempos de preguntas fuertes y de respuestas débiles. Las preguntas fuertes son las que se dirigen —más que a nuestras opciones de vida individual y colectiva— a nuestras raíces, a los fundamentos que crean el horizonte de posibilidades entre […] -
“En América Latina la megaminería constituye una nueva forma de neocolonialismo, saqueo, dominación territorial y degradación ambiental”
Publicado en 8 junio, 2015 | No hay comentariosLa megaminería, un ramo de explotación de recursos naturales por parte de las rapaces transnacionales que en América Latina viene generando altos picos de conflictividad en las comunidades afectadas por los impactos ecológicos y de salud pública, constituye “una nueva forma de neocolonialismo, de saqueo, […] -
Semillas de Libertad
Publicado en 10 marzo, 2015 | No hay comentariosPor Juan Almendares “Sembremos las semillas de liberad en el campo virgen del corazón de los jóvenes (…) El deber es enseñar a nuestros alumnos a ser libres” Raúl Isidro Burgos maestro fundador de la Escuela Normal de Maestros de Ayotzinapa La escuela, de ser […] -
Nueva geografía de las resistencias
Publicado en 3 marzo, 2014 | 1 comentarioCon Francisco López Bárcenas, teórico en derecho indígena mexicano Descargar audio: MP3 (8.5 MB) Francisco López Bárcenas es abogado mixteco mexicano, teórico en derecho indígena, asesor de diversas organizaciones y articulista del periódico independiente “La Jornada”. Como acompañante de varios procesos de resistencia, Francisco identifica […] -
Panorama de la actuación de las empresas transnacionales sobre América Latina
Publicado en 13 septiembre, 2013 | No hay comentariosSaberes de la dominación Panorama de las empresas transnacionales en América Latina Agenda de investigación El intento de aprehender el conflicto social contemporáneo demanda el estudio de los principales sujetos sociales que lo animan. El tema que abordamos en este trabajo concierne la acción […] -
Canadá y la nueva visión de los vencidos mexicanos
Publicado en 20 mayo, 2013 | No hay comentariosPor José Carlos Ruiz Guadalajara En su célebre biografía de Gandhi, Louis Fischer resumió el concepto de libertad que orientó la acción no violenta del Mahatma: para que la Independencia de India fuera posible, era necesaria la transformación interior de los indios y su redención […] -
Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres
Publicado en 6 marzo, 2013 | No hay comentariosDeclaración de la Marcha Mundial de las Mujeres Día Internacional de las Mujeres, 2013 Nosotras, mujeres del mundo, transformamos nuestro dolor en fortaleza. Nosotras, mujeres de todos los pueblos, edades, clases y sexualidades, hacemos frente a la creciente criminalización de nuestras protestas y propuestas […] -
COPINH por el Derecho Territorial, Libre Determinación, Derecho Indígena y Alternativo
Publicado en 2 enero, 2013 | No hay comentariosConsejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH Por El Derecho Territorial, Libre Determinación, El Derecho Indígena y Alternativo ¡Nos Hemos Indignado Y Resistido Por Más De 500 Años! El proceso de colonización brutal y en veces adormecedor, llega a todos los […]