-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
neoextractivismo Archivo
-
Seminario Internacional Las Venas Abiertas del Chiapas contemporáneo: Diálogos socio-ambientales entre actores, de lo local a lo global
Publicado en 18 octubre, 2013 | 1 comentarioCon el objetivo de propiciar un espacio de discusión para entablar diálogos entre actores académicos, no gubernamentales y comunitarios en torno a la ecología política y la ecología económica del Chiapas contemporáneo, presentando y discutiendo las dinámicas socio-ambientales, políticas y económicas derivadas de la apropiación […] -
En los Premios Pinoccio 2013 ¡Vota contra el #Fracking!
Publicado en 17 octubre, 2013 | No hay comentariosEL MOVIMIENTO MESOAMERICANO CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO (M4) TE INVITA A VOTAR en apoyo al Día Internacional contra la Fractura Hidráulica o Fracking (que será este 19 de Octubre) por el caso del gas de esquisto en la Patagonia. ¡Vota Aquí! Premios Pinocho […] -
Libro. Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades
Publicado en 3 octubre, 2013 | No hay comentariosMemoria del Encuentro AguAnte La Vida, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) que se efectuó en Santiago de Chile, en noviembre 2012. La primera parte del informe, titulada “Agua, causas y cauces comunes”, describe el examen y debate sobre el problema nacional […] -
Panorama de la actuación de las empresas transnacionales sobre América Latina
Publicado en 13 septiembre, 2013 | No hay comentariosSaberes de la dominación Panorama de las empresas transnacionales en América Latina Agenda de investigación El intento de aprehender el conflicto social contemporáneo demanda el estudio de los principales sujetos sociales que lo animan. El tema que abordamos en este trabajo concierne la acción […] -
Vídeo. Luchas socioambientales y neoextractivismo
Publicado en 5 agosto, 2013 | No hay comentarios“Lo que le pase a la tierra le sucederá a los hijos de la tierra”. Compartimos una charla sobre luchas sociambientales y modelo neoextractivista. “En la última década ha sido notable el ascenso de la conflictividad socioambiental en toda América Latina y en México, por […] -
Ambiente, salud y derechos humanos. Hacia una continuada política ecológica
Publicado en 25 julio, 2013 | No hay comentariosPor Juan Almendares* Salud, inmunidad y nutrición de la totalidad viviente La salud no es patrimonio exclusivo de los humanos, sino de todos los seres planetarios. La vida es relación, producción, reproducción, transformación de los procesos coevolutivos, codependientes de los organismos y los seres sociales. […] -
La moratoria minera un show político maquiavélico
Publicado en 12 julio, 2013 | No hay comentariosLOS PUEBLOS ORIGINARIOS NUNCA HAN PEDIDO MORATORIAS; UN PRESIDENTE DEMOCRÁTICO DEBE SER CONGRUENTE CON LOS RESULTADOS DE LAS CONSULTAS COMUNITARIAS DE BUENA FE. El anunció del Presidente de la República de Guatemala de presentar una iniciativa de ley en el Congreso de la República para […] -
Encuentro Nacional en Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los Trabajadores
Publicado en 8 julio, 2013 | 1 comentarioConsiderando que El capital trasnacional busca recuperarse de su crisis sistémica por dos vías principales: a través de políticas de austeridad cada vez más agresivas, aumentando los niveles de explotación de los trabajadores para contrarrestar la caída de la tasa global de ganancia por un […] -
“No se puede salir del extractivismo con más extractivismo”
Publicado en 6 julio, 2013 | No hay comentariosAlberto Acosta Espinosa, economista y político ecuatoriano, ex ministro de Minas y fundador del movimiento Alianza País que llevó a la presidencia a Rafael Correa, en una extensa entrevista a la radio comunitaria Kalewche, contó que su ruptura con Correa, con quien además mantenía una […] -
Las luchas indígenas y campesinas contra el despojo capitalista en México
Publicado en 22 junio, 2013 | No hay comentariosPor Mina Lorena Navarro Introducción (extracto) En la última década ha sido notable el ascenso de la conflictividad socioambiental en toda América Latina y en México, por una renovada estrategia de despojo y expropiación de lo común, la cual se expresa y al mismo tiempo […] -
Posición ante la Mesa de Diálogo por el Desarrollo Responsable de los Recursos Minerales de Panamá
Publicado en 21 junio, 2013 | No hay comentariosEl auge actual de la actividad minera no responde a una necesidad de país, sino a la expansión de la demanda de minerales por las potencias establecidas y emergentes, el aumento sostenido en los precios internacionales y la participación del sur global en la economía, […] -
Extractivismo, un debate necesario en América Latina
Publicado en 15 junio, 2013 | No hay comentariosPor Leandro Morgenfeld La primera década del siglo XXI generó un boom de la economía latinoamericana, basado en parte en la alta demanda y precios de las commodities. ¿Qué peligros sociales y ambientales tiene el esquema basado en las exportaciones agro-mineras? ¿Es posible otra utilización […] -
El modelo extractivo minero
Publicado en 26 abril, 2013 | No hay comentariosPor Gustavo Castro Soto* Otros Mundos AC / Rema / M4 En cada proyecto minero hay algún tipo de conflicto con la empresa, misma que argumenta que los opositores no desean el desarrollo. También se dice que no debería haber oposición a la actividad minera […]