-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
neoextractivismo Archivo
-
Miriam Miranda: “Quieren desaparecernos para adueñarse de nuestros territorios”
Publicado en 9 diciembre, 2016 | No hay comentariosEn conversación con Alba Sud, la dirigente garífuna y coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda, dibuja un escenario preocupante ante el avance del modelo extractivista en Honduras. Miriam Miranda, dirigente garífuna y coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), asegura […] -
América Latina: la región más desigual en el acceso a la tierra
Publicado en 6 diciembre, 2016 | No hay comentariosCompartimos infome de Oxfam publicado en Servindi El 1 por ciento del total de explotaciones agropecuarias concentra más de la mitad de la tierra productiva de la región. Miles de comunidades de la Amazonía peruana no cuentan con seguridad jurídica sobre sobre sus territorios, lo cual […] -
En Defensa de la Vida
Publicado en 1 diciembre, 2016 | No hay comentarios“En defensa de la vida” muestra las luchas y éxitos de cuatro comunidades resistiendo contra proyectos de minería a gran escala en Colombia, Filipinas, Sudáfrica y Rumanía. En la película, valientes defensores de la naturaleza y los derechos humanos de estas comunidades describen sus sufrimientos, […] -
Mujeres latinoamericanas entregan a la ONU 15mil firmas de apoyo para que cese violencia contra las mujeres por actividades extractivas
Publicado en 29 noviembre, 2016 | No hay comentariosEl 25 de noviembre Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, entre música de tambores y organizadas en diferentes países, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, realizo la entrega de las 15 mil firmas recolectadas en […] -
Minería canadiense y violencia en la región
Publicado en 17 noviembre, 2016 | No hay comentariosProyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa, (JCAP por sus siglas en inglés) es una ONG con sede en Toronto, Canadá, que trabaja con abogados voluntarios en apoyo a comunidades indígenas y campesinas en América Latina. Una de sus actividades es monitorear la actividad de las […] -
El Modelo Extractivo Minero: amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica
Publicado en 19 octubre, 2016 | 2 comentariosPor MovimientoM4* No cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales […] -
Declaración de la Asamblea Nacional del Consejo del Pueblo Maya -CPO-
Publicado en 18 octubre, 2016 | No hay comentariosCon las energías del 4 B’atz’, Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas, los pueblos Maya K’iche’, Mam, Kaqchikel, Tz’utujil, Sipakapense, Q’anjob’al, Popti’, Chuj, Akateko, Awakateko y Mestizo, en territorio del abuelo Kaib’il B’alam, reunidos en asamblea deliberativa, declaramos: Celebramos más de 10 años […] -
La resistencia de las comunidades indígenas arrasadas por la minería
Publicado en 28 septiembre, 2016 | No hay comentariosEn Chile el Gobierno, la Constitución y las leyes han propiciado un régimen de extractivismo minero. Mientras, los indígenas de Tarapacá utilizan su patrimonio arqueológico y cultural como medio para negociar y permanecer viviendo como lo hacían ancestralmente. “A veces la gente se confunde y […] -
Protegiendo a su Comunidad Contra la Minería y Otras Operaciones Extractivas: Una Guía para la Resistencia
Publicado en 23 septiembre, 2016 | No hay comentariosÉsta es una guía para la resistencia contra la explotación minera y otras operaciones extractivas. Proporciona a estrategias y a tácticas para prevenir la extracción, y para reducir daño si la extracción está ya en curso. Orienta a dirigentes de la comunidad en la […] -
Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
Publicado en 21 septiembre, 2016 | No hay comentariosEste 21 de setiembre, las organizaciones integrantes de La Red Latinoamericana Contra los Monocultivos de Árboles – RECOMA, una vez más y como cada año denunciamos los impactos que los monocultivos a gran escala provocan sobre los ecosistemas y las comunidades que en ellos […] -
Comunicado Movimiento M4: Pueblos unidos de mesoamérica abrazan la lucha de la Tribu Sioux en Estados Unidos
Publicado en 14 septiembre, 2016 | No hay comentariosEl Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- abraza la lucha de la Tribu Sioux, quienes resisten la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte, Estado Unidos de Norteamérica. El modelo extractivo que avanza sobre los territorios de poblaciones indígenas y campesinas no […] -
Guatemala: biopolítica, necropolítica y extractivismo en tiempos de la “nueva política”
Publicado en 12 septiembre, 2016 | No hay comentariosEl año 2015 murió de la misma forma que el gobierno del Partido Patriota (PP): en medio de un coro de miles de voces en las calles y plazas, que exigían su fin. Indignados, con toda razón, por las muestras de corrupción y despilfarro del […] -
Cartografía de la resistencia. Otra forma de ver los conflictos socioambientales
Publicado en 6 septiembre, 2016 | No hay comentariosFrancisco Bosch, nos habla sobre que es la cartografía de la resistencia. En nuestro recorrido por el continente, y en el marco de los conflictos socioambientales, compartimos la novedosa herramienta popular: Cartografía de la Resistencias, cuyo objeto es interpretar los hechos, luchas, resistencia, transformaciones, y […] -
Lolita Chavez denuncia a empresas extractivistas y gobierno de Guatemala
Publicado en 26 agosto, 2016 | No hay comentariosCorporaciones, estado nacional y autoridades municipales hostigan y detienen a Maya-Kichés por usar leña para cocinar mientras le abren las puertas a empresas que cortan y transportan madera ilegalmente todos los días. La historia de Lolita Chavez, contada desde Front Line Defenders Aura Lolita […]