-
¡Suscríbete a la lista!
Entra y da de alta tu correo:
Lista pública del Movimiento M4
Si eres prensa, puedes recibir nuestras informaciones directamente desde aquí
-
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
-
Periódico semanal del Movimiento M4
-
Acciones y Demandas
-
Imágenes para las resistencias mineras
-
Campaña #Justice4Honduras
-
Normativas Mineras de América Latina
-
Notas
-
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
-
Archivos
-
Etiquetas
agua amenazas asesinato biodiversidad canadiense Canadá capitales cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro Perú publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
neoextractivismo Archivo
-
El Mineral o la Vida
Publicado en 4 agosto, 2016 | No hay comentariosEl Mineral o la Vida, es la historia de resistencia y lucha de los pueblos originarios del estado de Guerrero, México., ante proyectos extractivos capitalistas del siglo XXI. Son los Na Savi, los Me´Phaa, los Nahuas que defienden su tierra y territorio de las grandes […] -
Informe: Impacto socioambiental de la minería en la región noroccidental de Honduras a la luz de tres estudios de casos
Publicado en 3 agosto, 2016 | No hay comentariosImpacto socioambiental de la minería en la región noroccidental de Honduras a la luz de tres estudios de casos: Montaña de Botaderos (Aguán), Nueva Esperanza (Atlántida) y Locomapa (Yoro) [Presentación] El modelo extractivista de explotación y apropiación de los bienes naturales comunes es, en la actualidad, el principal generador […] -
Inicia el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo
Publicado en 28 julio, 2016 | No hay comentariosEn la mañana del 28 de julio, inició el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo. Nuestros territorios Libres de Minería y otros megaproyectos con saludos a la madre tierra y agradecimientos a los grupos y organizaciones presentes. La Red Mexicana de Afectados por […] -
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015”
Publicado en 30 junio, 2016 | No hay comentariosCompartimos la nueva publicación del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) “Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015”, que se levanta como un nuevo esfuerzo de los socios de OCMAL, por segundo año consecutivo, para dar […] -
Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro
Publicado en 23 junio, 2016 | No hay comentariosDecidimos darnos la oportunidad para conversar con Gustavo Castro, uno de los principales actores en la lucha contra el modelo extractivista, en México y en Centroamérica, a través de diversas organizaciones y redes como Otros Mundos Chiapas y la Red Mexicana de Afectados por la […] -
Territorios en disputa minería a cielo abierto en Perú
Publicado en 3 junio, 2016 | No hay comentariospor Walter Vargas Díaz* En Perú existen al menos 145 conflictos socioambientales, lo que representa más de 68 por ciento de la totalidad de conflictos sociales en el país. Este alto índice está asociado a las tensiones abiertas por proyectos extractivos impuestos por el neoliberalismo. […] -
REMA ante el fallo de la 1a Sala de la SCJN por Amparo en Revisión de la Comunidad San Miguel del Progreso, Guerrero
Publicado en 27 mayo, 2016 | No hay comentariosPOSICIONAMIENTO DE LA RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERÍA, ANTE EL FALLO DE LA PRIMERA SALA DE LA SCJN EN EL CASO DEL AMPARO EN REVISIÓN DE LA COMUNIDAD SAN MIGUEL PROGRESO, GUERRERO. Ante el fallo pronunciado el pasado 25 de mayo por la […] -
CIDH presenta informe sobre industrias extractivas y derechos humanos
Publicado en 8 abril, 2016 | No hay comentariosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta el informe “Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo”. El informe destaca el alcance y la complejidad de las problemáticas causadas por las […] -
La Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras (PMSPH) ante la realidad de minería en nuestro país
Publicado en 25 febrero, 2016 | No hay comentariosEXIGIMOS EL FIN DE LA MINERÍA, RESARCIMIENTO DE DAÑOS DIRECTOS Y COLATERALES A LAS COMUNIDADES Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE DIRIGENTES INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES Y COMUNITARIOS COMETIDOS POR SICARIOS, POLICÍAS Y MILITARES AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS MINERAS El Movimiento Amplio por la Dignidad y […] -
Memorial de los pueblos para el papa Francisco, en su visita a San Cristóbal de las Casas
Publicado en 17 febrero, 2016 | No hay comentariosEL MEMORIAL DE LOS PUEBLOS “LOS PUEBLOS MAYAS QUEREMOS VIVIR EN PAZ, DECIMOS NO AL NUEVO DESPOJO” Su Excelencia papa Francisco Los pueblos mayas organizados en Consejo, venimos hasta San Cristobal de las Casas para recibirlo, escucharlo; ansiosos de paz, solidaridad y esperanza. Queremos expresar […] -
Barrick Gold se iría de Argentina y de Chile… Victoria para ambientalistas y para los glaciares
Publicado en 27 enero, 2016 | No hay comentariosComplicaciones por contaminación, cierres judiciales en Chile por violaciones a la ley, glaciares destruidos y tapados por contaminación proveniente de la mina, comunidades movilizadas en su contra, humedales de alta montaña destruidos, accidentes fatales y varias denuncias internacionales en su contra. “El proceso de reducción […] -
La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista
Publicado en 21 enero, 2016 | No hay comentariosDesde Territorio y Feminismos realizaron la publicación La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista que ahora compartimos. [Introducción] El ecofeminismo, un lugar de análisis para la propuesta de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní El ecofeminismo se ha […]