¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
Perú Archivo
-
¿Agua o Minería? Resistencias Comunitarias en América Latina
Publicado en 11 diciembre, 2019 | No hay comentariosIntroducción Los efectos de la megaminería sobre el agua en América Latina pueden ser reconocidos con facilidad. El extractivismo minero suele tener un triple impacto directo sobre el agua en los territorios y comunidades: la consume, contamina y destruye las fuentes. En Perú se estima […] -
Defensora de derechos humanos gana al Ministerio del Interior, Migraciones y Policía un caso de criminalización de la protesta
Publicado en 17 octubre, 2019 | No hay comentariosEl Poder Judicial acaba de expedir una importante sentencia en materia de criminalización de defensores de derechos humanos y de la protesta social en el Perú. Se trata de la sentencia expedida por el 1º Juzgado Penal con reos libres de la Corte Superior de […] -
Pronunciamiento: NO a la militarización para abordar conflictos mineros
Publicado en 26 junio, 2019 | No hay comentariosLa RED MUQUI se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente: Si bien respaldamos las medidas del gobierno para afrontar la inseguridad ciudadana que tanto nos afecta, nos preocupa el anuncio que al respecto ha realizado el Presidente de la […] -
¿Militarizar los extractivismos mineros sudamericanos?
Publicado en 15 marzo, 2019 | No hay comentariosPor Eduardo Gudynas En América del Sur está en marcha un lento aunque persistente avance de una militarización de la gestión ambiental enfocada en los extractivismos mineros. Aunque en Perú son bien conocidos los sucesivos despliegues de policías y militares en la Amazonia del sur […] -
¿No era que la minería ya no contamina?
Publicado en 6 febrero, 2019 | No hay comentariosMuchas veces se escucha decir a las empresas que la minería moderna no contamina. Que los graves impactos ambientales que se ven sólo corresponden a operaciones antiguas, las del siglo pasado. Que la tecnología lo garantiza todo y todo lo soluciona. Que los mejores estándares […] -
15 años de minería: Perú más vunerable y no sostenible
Publicado en 14 diciembre, 2018 | No hay comentariosPor Juan Aste Daffós, Ingeniero economista, especialista en gestión ambiental, minería, y manejo de conflictos socioambientales Urge cambio hacia una economía diversificada y sostenible desde las regiones Las últimas dos décadas, 1999-2018, dan cuenta de un problema más profundo y de mayor dimensión de la […] -
Piden anular sentencia contra Aduviri y rechazan pago millonario a minera
Publicado en 18 septiembre, 2018 | No hay comentariosMás de un centenar de organizaciones le piden a la Corte Suprema de Justicia anular sentencia contra portavoz Aymara y rechazan pago millonario a la minera canadiense Bear Creek 13 de setiembre, 2018.- En las últimas semanas, organizaciones internacionales de los cinco continentes firmaron un manifiesto […] -
Perú: Condenan a líder indígena por defender la tierra ante minera canadiense
Publicado en 15 agosto, 2018 | No hay comentarios¡Firma en apoyo! Alto a la criminalización de la protesta social y a la impunidad corporativa en Perú”, así comienza un manifiesto público firmado por varias organizaciones de la sociedad civil peruana e internacional. La comunicación dirigida a diversas instancias del gobierno de Perú, así como […] -
Manifiesto Público: ¡Alto a la criminalización de la protesta social y a la impunidad corporativa en Perú!
Publicado en 7 agosto, 2018 | No hay comentariosSuma tu firma aquí Read and sign in english here A la Corte Suprema de Justicia del Perú Al Gobierno Peruano A las empresas mineras Los abajo firmantes, organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional, nos dirigimos a ustedes en solidaridad con las comunidades […] -
Mujeres y conflictos ecoterritoriales. Impactos, estrategias, resistencias
Publicado en 10 abril, 2018 | No hay comentariosFuente: Revista Entre Pueblos En América Latina las mujeres vivimos en nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestros hijos e hijas, en nuestros territorios, las múltiples violencias del modelo de desarrollo del capitalismo extractivista, impuesto en los últimos veinte años en el Sur global. Entrepueblos, después de […] -
Oro podrido: cómo es trabajar en una mina en Perú
Publicado en 12 marzo, 2018 | No hay comentariosEn la cordillera oriental del Perú, 35.000 personas conviven a diario con 5.400 metros de altura, veinte grados bajo cero por las noches y condiciones de vida y de trabajo que solo se soportan por el sueño del oro. La Rinconada es la ciudad más […]