¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
publicaciones Archivo
-
Publicación. Patrimonio Biocultural y Megamineria: Un Reto Multiple
Publicado en 9 septiembre, 2016 | No hay comentarios[Introducción] La serie PATRIMONIO VIVO es un conjunto de publicaciones de divulgación generado por el programa de investigación “Actores Sociales de la Flora Medicinal en México”. Su finalidad es hacer accesibles algunos de los temas y problemas de los cuales se ocupa dicho programa desde 1996. La gama […] -
Manual: la defensa de los derechos humanos frente a proyectos de despojo
Publicado en 10 agosto, 2016 | No hay comentariosDesde hace algunos años los pueblos y las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas de México y de toda la región, se encuentran amenazadas por la imposición en sus territorios de proyectos de “desarrollo e infraestructura” —o también “proyectos de despojo”— que vulneran sus derechos […] -
Criminalización de defensores de derechos humanos: un preocupante fenómeno en América Latina
Publicado en 2 mayo, 2016 | No hay comentariosLa criminalización de defensores de derechos humanos en el contexto de la extracción de recursos naturales y de megaproyectos se ha convertido en un fenómeno muy preocupante en América Latina, denunció hoy el Observatorio en México durante la presentación de su último informe titulado “La […] -
Pienso, luego resisto
Publicado en 11 abril, 2016 | No hay comentariosCompartimos la publicación de las Brigadas Internacionales de Paz (PBI) Pienso, luego Resisto. Experiencias de protección y promoción de derechos construidas desde la base en contextos de grandes inversiones. Introducción Las personas defensoras de derechos humanos son actores clave en el ámbito de las empresas y los derechos humanos. Tienen una perspectiva […] -
La Naturaleza colonizada Ecología política y minería en América Latina
Publicado en 19 febrero, 2016 | No hay comentariosLa Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Primera edición (Buenos Aires: CLACSO, agosto de 2011) Héctor Alimonda [coordinador]. Participan: Arturo Escobar, Germán Palacio Castañeda, María Verónica Secreto, Stephen Bunker, Horacio Machado Aráoz, Maristella Svampa, Mario Tabra, Juan Aste, José de Echave C., Miguel Palacín Quispe, Margarita Pérez, Lucrecia S. Wagner, Marcelo Giraud, Pablo Romero, María Julieta Lamberti. [PRESENTACIÓN] […] -
Publicación: Mujeres defendiendo el territorio
Publicado en 12 febrero, 2016 | 1 comentarioDesde el Fondo de Acción Urgente de América Latina FAU-AL comparten su más reciente publicación Mujeres defendiendo el territorio. Experiencias de participación en América Latina El Fondo de Acción Urgente de América Latina FAU-AL es una organización feminista, de la sociedad civil, cuyo mandato estratégico es proteger y promover los derechos […] -
Conquistadores Corporativos
Publicado en 4 febrero, 2016 | 2 comentariosLas diferentes formas en las que las multinacionales generan y se benefician de la crisis climática Las corporaciones multinacionales están expandiendo de manera implacable sus operaciones en regiones cada vez más vulnerables y remotas del planeta. Estas corporaciones impulsan la crisis climática y exacerban sus impactos. Son responsables de […] -
La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista
Publicado en 21 enero, 2016 | No hay comentariosDesde Territorio y Feminismos realizaron la publicación La Vida en el Centro y el Crudo bajo Tierra: el Yasuní en clave Feminista que ahora compartimos. [Introducción] El ecofeminismo, un lugar de análisis para la propuesta de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní El ecofeminismo se ha […] -
El gobierno de Canadá no hace lo suficiente para abordar los problemas de las empresas mineras canadienses en América Latina
Publicado en 20 enero, 2016 | 1 comentarioPor Shin Imai, Director de Justice and Corporate Accountability Project y Natalie Bolton Estudiante de Derecho en Osgoode Hall Law School Canadá es el principal centro de financiamiento de la industria minera a nivel mundial. Entre 2008-2009, por ejemplo, en las bolsas de valores de Canadá se negoció más del […] -
Manual: El respeto a nuestra tierra es justicia ¡No a las mineras!
Publicado en 4 enero, 2016 | No hay comentariosEl presente documento es un esfuerzo de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria (CRAC-PC) de la Costa Chica-Montaña de Guerrero, México. El texto contiene información general de la minería a cielo abierto, y principalmente de las concesiones mineras en el […] -
Manual para Juezas y Jueces sobre la Protección de los Derechos de las Campesinas y Campesinos
Publicado en 29 diciembre, 2015 | No hay comentarios[Prólogo] Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – La Vía Campesina (LVC) Creemos, sin lugar a dudas, que este libro contribuye a hacer justicia a las mujeres y hombres que han desarrollado la primera y más antigua profesión de la historia de los pueblos: la […] -
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Publicado en 21 diciembre, 2015 | 1 comentarioIntroducción El extractivismo es una forma de organizar la economía basada en la explotación de los bienes naturales que lleva a una reprimarización de las economías. Es un retorno a la explotación de materias primas como sustento de la economía nacional. Implica la reorganización de la política, las leyes, […] -
La estructura militar detrás de la minera Tahoe
Publicado en 3 diciembre, 2015 | No hay comentariosA cargo del Estado de Sitio estuvo el general Manuel López Ambrosio, luego nombrado Ministro de la Defensa de Pérez Molina Luego de un largo recorrido legal y político, finalmente los comunitarios de los municipios afectados por la mina El Escobal, cuya empresa administradora es […] -
Minería y desarrollo en Nicaragua: una mirada feminista del caso de Rancho Grande
Publicado en 20 noviembre, 2015 | No hay comentariosAutora: Teresa Pérez González Tutora: Noémi Gonda Managua, junio de 2015 Resumen Esta investigación analiza desde la perspectiva feminista los vínculos entre minería y desarrollo en Nicaragua, en el proyecto minero de Rancho Grande. Partiendo de un marco teórico basado en la economía feminista de la […]