Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu en Costa Brava

author

Oskar Bailey

Updated: 03 Septiembre 2025 ·

Mejores Cosas que Hacer:

Navegación:

Información sobre Calella, Llafranc y Tamariu

Calella de Palafrugell
Calella de Palafrugell

Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu son tres localidades costeras que forman parte del municipio de Palafrugell, situado en el interior de la Costa Brava.

Calella es uno de los pueblos más característicos (y exclusivos) de la Costa Brava. El escenario es típico de los pueblos de mar de la Costa Brava: pequeñas calas (saturadas en verano), coloridas barcas de pescadores descansando sobre las piedras de las calas, tiendas de souvenirs esparcidas entre las estrechas calles y las casas blancas. No es casualidad que Calella sea uno de los lugares más fotografiados de la Costa Brava. Llafranc y Tamariu están cerca de Calella y se pueden alcanzar fácilmente a pie, paseando por espléndidos senderos que bordean el mar.

Llafranc
Llafranc
Tamariu
Tamariu

La costa de Palafrugell es un continuo de pequeñas playas y calas, algunas de ellas encantadoras. En la parte de Calella se encuentran las pequeñas calas de playa de Sant Roc y Port Pelegrí, esta última rodeada de rocas. La playa más grande de Calella es la playa central de Calella, dividida en tres partes: Can Calau, Port Bo y Port de Malaespina. La Playa de Canadell es la que se ve retratada en todas las fotos de Calella, en todas las oficinas de turismo de la Costa Brava. Está flanqueada por una calle con casas y porches de azulejos, antiguas casas de pescadores que hoy se han transformado en restaurantes y casas de vacaciones. En Llafranc hay una hermosa bahía natural con una larga playa; es un lugar menos concurrido y costoso que Calella. Aunque lucha contra los efectos de la urbanización, Tamariu conserva intacto su encanto de pequeño pueblo pesquero. Las playas son tranquilas y el agua es hermosa; aquí se refugian los habitantes de Calella para escapar de los turistas. Al final de la playa hay un manantial de agua dulce (Aigua Dolce).

Cap Roig
Cap Roig

Desde Calella puedes tomar el sendero que de manera muy agradable te lleva hasta el faro de Sant Sebastià en Llafranc. Si el día está despejado, desde los 167 metros de altura del faro podrás admirar uno de los panoramas más bellos de la Costa Brava. Uno de los lugares más visitados de la zona es el Jardín Botánico Cap Roig en Calella de Palafrugell, un espléndido parque lleno de flores y plantas con una vista espectacular del Mediterráneo. Cada año, el primer sábado de julio, Calella se convierte en la capital de la habanera, el canto popular típico de los Caraíbes que llegó hasta la Costa Brava traído por los pescadores españoles que iban a las Américas. La habanera mantiene vivo el recuerdo de esta unión entre dos pueblos. En Calella hay un singular Museo del Corcho: el corcho.

Por un pequeño capricho (50 euros por persona) puedes ir a El Far de Sant Sebastià, en Tamariu. Un hermoso restaurante que se encuentra en una antigua capilla con vistas al mar. Buena selección de platos. Si quieres gastar menos sin sacrificar la calidad, te recomendamos Terramar en Llafranc. Platos tradicionales y una bonita vista al mar por 15 euros por persona. En el Passeig de Cipsela.

En Calella y en las demás localidades cercanas hay buenas opciones de alojamiento, tanto en hoteles como en apartamentos. Para dormir en Calella y alrededores, se recomienda reservar con antelación. Puedes verificar disponibilidad y ofertas en Costa Brava con Booking.com, uno de los líderes mundiales en la reserva online de hoteles y alojamientos. Casi 3000 estructuras en la Costa Brava con fotos, descripciones detalladas, precios, disponibilidad y comentarios de quienes ya se han alojado.