La Capilla Brancacci en Florencia

author

Oskar Bailey

Updated: 03 Septiembre 2025 ·

Mejores Cosas que Hacer:

La Capilla Brancacci en Florencia
La Capilla Brancacci en Florencia

La imagen de Adán y Eva expulsados del paraíso, sus rostros transformados por el dolor y la vergüenza de haber traicionado la confianza de Dios, son la obra maestra de Masaccio y se pueden admirar en la Capilla Brancacci de Florencia, en la iglesia de Santa María del Carmine.

Los frescos de la Capilla, pintados junto a Masolino de Panicale, fueron encargados por Felice Brancacci y continuados por Filippino Lippi tras la muerte de Masaccio. Al igual que en la Trinidad, pintada en Santa María Novella, con los frescos de la Capilla Brancacci, Masaccio dio un giro a la historia de la pintura.

Una perfecta armonía pictórica

Lo primero que sorprende es la armonía de las figuras, que hace casi irreconocible la distinción del autor del fresco: este cobra más valor, especialmente si se piensa que Masolino era un viejo maestro mientras que Masaccio ya era un artista renacentista, con una visión de la perspectiva completamente diferente.

Por voluntad de Felice Brancacci, los dos artistas trabajaron en las mismas paredes, sin dividir la Capilla entre derecha e izquierda, porque eso habría llevado a una división estilística demasiado evidente y acentuada.

Esto obligó a Masaccio y Masolino a tomar algunas decisiones comunes que han difuminado, si no eliminado, las distinciones de estilo personal. El resultado es un gran equilibrio entre los dibujos.

Una extraordinaria Historia del Pecado

La expulsión de Adán y Eva de Masaccio
La expulsión de Adán y Eva de Masaccio

El ciclo de frescos contenidos en la Capilla Brancacci fue iniciado por Masolino y Masaccio y completado casi 50 años después por Filippino Lippi. Los frescos narran la historia del pecado y de la redención a través de la intervención de San Pedro. Comenzando por el lado izquierdo de la Capilla Brancacci, se representan estas escenas.

Pared izquierda, en la parte superior

La hermosa y dolorosa expulsión del paraíso de Adán y Eva de Masaccio. Un ángel con la espada persigue a los dos y una luz violenta modela los cuerpos.

Adán llora y se cubre el rostro con la mano, mientras que Eva se cubre los brazos y el pecho, y su rostro está deformado por los gritos de dolor.

Justo después está la escena del Tributo, que se refiere al episodio narrado en el Evangelio donde Jesús, al llegar a Cafarnaúm con los apóstoles, es detenido por un recaudador que le pide un impuesto para entrar a la ciudad.

Jesús ordena a Pedro que vaya al lago a pescar un pez, y después de pescarlo, debe abrirle la boca y sacar la moneda que había dentro.

El fresco contiene los 3 episodios comenzando desde el centro: Jesús que ordena a San Pedro que pesque un pez; a la izquierda, San Pedro pescando y a la derecha, San Pedro dando la moneda al recaudador. Justo a la derecha está la Predicación de san Pedro de Masolino.

Parte izquierda, en la parte inferior

En la parte baja solo hay escenas de la vida de San Pedro: San Pedro visitado en prisión por San Pablo de Filippino Lippi, la Resurrección del hijo de Teofilo y San Pedro en cátedra, ambas de Masaccio. También de Masaccio es la última escena: San Pedro sanando a los enfermos con su sombra.

Pared derecha, en la parte superior

En esta parte de la Capilla Brancacci destaca sobre todo La Tentación de Adán y Eva, que los muestra a los dos antes de pecar, justo en el momento en que están a punto de comer la manzana.

En este caso, los rostros de los dos son inquietos pero serenos, poco antes de que se den cuenta de lo que han hecho, como sucede en el Pecado original de Masaccio.

También en la parte superior está el Bautismo de los neófitos de Masaccio y La curación del cojo y la resurrección de Tabita, de Masolino y Masaccio.

Pared derecha, en la parte inferior

En la pared derecha, en la parte inferior, están pintados La distribución de bienes y la muerte de Ananías y Safira (Masaccio), La disputa con Simón Mago y la crucifixión de Pedro (Lippi) y finalmente a San Pedro liberado de la prisión.

Horarios de apertura y precio de la entrada para la Capilla Brancacci

Horarios de apertura: lunes, viernes y sábado de 10 a 17. Domingo de 13 a 17. Cerrada martes, miércoles y jueves. La taquilla cierra 45 minutos antes. Máximo de entrada 30 personas cada 20 minutos.

Precio de la entrada: 10 € general, 7 € de 18 a 25 años y universitarios, gratis hasta 18 años. Reservación obligatoria en http://bigliettimusei.comune.fi.it/4_cappella-brancacci/

Cómo llegar: la capilla se encuentra en Piazza del Carmine 14, en el centro de Florencia.