Mejores Cosas que Hacer:
- 1. Guía de Atenas
- 2. La Acrópolis de Atenas
- 3. Horarios de apertura y costo del billete para la Acrópolis de Atenas
- 4. Horarios de apertura:
- 5. Costo del billete:
- 6. Cómo llegar a la Acrópolis de Atenas
- 7. El Partenón de Atenas
- 8. El Ágora de Atenas
- 9. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
- 10. Monastiraki en Atenas
- 11. Plaza Sintagma en Atenas
- 12. La Plaka de Atenas
- 13. Qué comprar en Atenas
- 14. Salir por la noche en Atenas
- 15. Qué comer en Atenas
- 16. Dónde dormir en Atenas
Guía de Atenas
Encantadora y misteriosa ciudad de Grecia, Atenas ha sido el centro neurálgico de la literatura, el arte y la filosofía. Patria de Sócrates y Platón, la historia de Atenas comienza con un mito que atribuye la edificación de la ciudad a la diosa Atenea.
Pero Atenas no es solo historia, mitos y leyendas, también es modernidad, vendedores ambulantes con sus coloridos trajes, tabernas, clubes nocturnos y teatros al aire libre. Belleza aumentada por los Juegos Olímpicos de 2004, Atenas está lista para recibirle y llevarle entre sus mágicas calles llenas de historia y sus monumentos que hablan de aventuras y conquistas. ¿Está listo para ver las 10 cosas que no se puede perder en Atenas? ¡Le deseamos un buen viaje!
La Acrópolis de Atenas
El primer lugar que merece su atención en Atenas es sin duda la Acrópolis que domina el valle circundante desde un promontorio rocoso.
Akro Poli significa "ciudad que está arriba" y muchas localidades griegas poseen una acrópolis, pero la de Atenas es la más hermosa del mundo. Reconocible por las altas columnas del Partenón, domina el centro de la ciudad tanto de día como de noche, como un eterno recuerdo del esplendor de la antigua Grecia.
Se puede llegar a la entrada de la Acrópolis a pie a través de una de las dos vías de acceso en el lado oeste. La vía más característica atraviesa el barrio de Plaka, donde se pueden encontrar señales escritas a mano por los comerciantes que indican la dirección a lo largo de las calles estrechas y tortuosas. Cansados de las demandas de los turistas, lo han resuelto así: la calle que parte de Dionisiou Areopagitou, convertida en peatonal para los turistas, es más fácil de seguir.
La Acrópolis, con sus hermosos monumentos, es un símbolo universal de la civilización y del espíritu clásico, y le sumergirá de inmediato en una atmósfera rica en encanto y misterio.
Se necesita más de un día para disfrutar de todo el esplendor de este lugar: se aconseja concentrarse en las construcciones del Período de Oro cuando gobernaba Pericles: el Partenón, los Propileos, el Templo de Atenea Niké y el Erecteión, así como el imperdible Museo Arqueológico.
Horarios de apertura y costo del billete para la Acrópolis de Atenas
Horarios de apertura:
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 8:00 a 17:00.
- Del 1 de abril al 31 de octubre: de 8:00 a 20:00.
Costo del billete:
Adultos: 20€. Estudiantes: 10€.
Billete combinado para adultos: 30€.
Billete combinado para estudiantes: 15€.
El billete combinado incluye: Acrópolis, Ágora antigua, Ágora romana, Templo de Zeus Olímpico, Biblioteca de Adriano, Teatro de Dionisio, la Ágora Romana de Atenas y el Declive Sur de la Acrópolis, Kerameikos.
Cómo llegar a la Acrópolis de Atenas
Metro: Monastiraki, líneas 1 y 3; Akropoli, línea 2.
El Partenón de Atenas
Símbolo de Grecia y monumento principal de la Acrópolis de Atenas, se tardaron 9 años en construir el Partenón. Los trabajos se concluyeron en 438 a.C. bajo el gobierno de Pericles. Para apreciar el genio de los griegos, sirve recordar que en las columnas de mármol local se insertaron partículas de hierro que confieren al edificio su hermoso brillo dorado al atardecer.
En origen, el núcleo del edificio era una estatúa dorada de 12 metros de la diosa Atenea, de la que toma su nombre la ciudad. La grandeza del Partenón originalmente se comprende mejor con la historia del robo de los Mármoles de Elgin.
En 1801, Thomas Bruce, conde de Elgin, ejercía el cargo de embajador británico ante el gobierno turco que gobernaba sobre Atenas. En ese período, la Acrópolis se encontraba en un estado deplorable porque los turcos utilizaban parte de los edificios como material de construcción. Lord Elgin obtuvo el permiso para retirar algunas piedras y esculturas, pero, debido a problemas financieros, en 1816 vendió sus adquisiciones al British Museum de Londres.
Entre las obras más célebres se encuentran los frescos del Partenón, conocidos como los Mármoles de Elgin. Actualmente, los griegos llevan a cabo una campaña contundente en todas las sedes institucionales para que los frescos regresen a Atenas, el único lugar donde merecen estar.
El Ágora de Atenas
Para tratar de comprender lo que representaba un tiempo el ágora para los atenienses, solo deben cerrar los ojos y dejarse llevar por la fantasía: no será difícil escuchar las voces confusas del mercado y las disquisiciones de los filósofos.
Entre estas maravillosas ruinas latía el corazón comercial, político y administrativo de Atenas y todos los hombres se reunían aquí para tomar decisiones políticas importantes y cerrar negocios. Fue precisamente en el ágora, en 399 a.C., donde el gran filósofo Sócrates fue condenado a muerte por ser acusado de corromper a la juventud.
Aquí se producía, por tanto, una histórica injusticia que solo el comportamiento de Sócrates logró dar sentido: a pesar de que se le ofreció una forma de salvarse, el filósofo aún deseó cumplir su condena demostrando a todos la importancia del respeto a las leyes.
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
El Museo Arqueológico Nacional de Atenas es uno de los 10 museos más importantes del mundo por la extensión y riqueza de sus colecciones. Grecia se enorgullece de este museo que recorre los orígenes de este fascinante país y traza el camino de todas las culturas que han pasado por aquí. Todo el patrimonio presente en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas está dividido en tres sectores: en la planta baja, la sección de esculturas y la prehistórica, donde se recorren los inicios de la historia de Grecia, mientras que en la segunda planta se encuentra la espléndida colección de cerámicas. No bastará un solo día para admirar toda la belleza de este museo, por lo que es mejor recorrerlo con calma y programar otra visita para el día siguiente.
Monastiraki en Atenas
¿Quiere comprar algún souvenir o simplemente respirar un poco del aire típicamente ateniense? Dirígete al barrio Monastiraki que, a diferencia de lo que sugiere el nombre, no tiene nada de las silenciosas y tranquilas atmósferas monásticas, sino que rebosa de vida gracias al famoso mercado que se lleva a cabo por aquí.
El mercadillo de Monastiraki es una explosión de colores y vitalidad con todas sus adorables chuches, instrumentos musicales, zapatos, ropa de segunda mano, móviles, electrodomésticos, cd, videos e incluso caviar. De todo un poco, entre los callejones y las estrechas calles de Monastiraki que también es el refugio de bellas iglesias y monumentos todos por explorar. Siga el flujo de vida de este barrio con sus artistas callejeros, bares y cafeterías al aire libre y los vendedores listos para regatear con usted: solo tenga cuidado con las grandes ofertas, porque podrían resultar ser grandes estafas.
Plaza Sintagma en Atenas
La Plaza Sintagma es el corazón de la ciudad que aún vibra por los grandes eventos históricos que han pasado por aquí: incluso hoy es posible que paseando por esta plaza se encuentre con alguna acalorada manifestación de protesta.
El nombre "Sintagma" puede traducirse al español como plaza del Estatuto o plaza de la Constitución y hace referencia a la majestuosa fachada del parlamento, cuya base alberga el monumento al soldado desconocido, custodiado por los "Evzones", guardias con el característico traje griego. La Plaza Sintagma es uno de los principales destinos turísticos de Atenas por su historia turbulenta y por su proximidad a las zonas más interesantes y fascinantes de la ciudad.
La Plaka de Atenas
La Plaka es la anciana señora de Atenas: una zona habitada durante unos 7,000 años que no ha sido afectada ni modificada por las excavaciones. Debido a su aspecto inalterado, la Plaka es una de las zonas más turísticas de la ciudad con sus tiendas características, palacios e iglesias bizantinas, monumentos apenas ocultos por pequeñas calles y las numerosas tiendas de souvenirs y objetos especiales.
Un agradable paseo por este barrio le hará sentir completamente inmerso en la vida ateniense: un buen plato típico en uno de los restaurantes al aire libre, un poco de música de los artistas callejeros, un divertido espectáculo de marionetas, un par de fotos ambulantes y por qué no, también su nombre escrito en un grano de arroz, y podrá decir que ha probado y vivido todo lo que este característico lugar puede ofrecerle.
Qué comprar en Atenas
Probablemente, ir de compras en Atenas no es una de las principales atracciones para los turistas, pero esta ciudad está llena de tiendas, boutiques y mercadillos dispersos por todas partes y no concentrados solo en el centro. Si ama la ropa elegante y refinada, deberá dirigirse a los barrios de Glyfada, Kifissiá y Kolonaki, donde encontrará numerosas boutiques de lujo; si prefiere una experiencia de compras más asequible, dirígete a los centros comerciales de Platia, en las calles del Pireo y en los barrios de Maroussi, Kallithea y Nea Ionia, en busca de alguna oferta. Quienes desean explorar entre coloridas prendas multicolores y ropa a buen precio deben ir hacia Plaza Omonoia y Odos Eolou. Los más vanidosos, en cambio, encontrarán lo que buscan en la famosa cadena de tiendas de belleza griega Hondos, donde entre cremas y tratamientos rejuvenecedores se volverán aún más atractivos!
Salir por la noche en Atenas
El hecho de que Atenas sea una ciudad rica en historia y cultura no significa que no sea también un destino de diversión y ocio. En Atenas puedes bailar hasta el amanecer en discotecas muy de moda o disfrutar de bebidas en bares característicos donde entretenerse entre charlas. Aquí la noche siempre es joven: los restaurantes y las tabernas no cierran antes de la una y los locales tocan todo tipo de música, desde la tradicional griega hasta el hip hop, al menos hasta las 5 de la mañana. Sabrás cómo divertirte en esta ciudad sorprendente porque en Atenas hay todos los ingredientes para pasar noches realmente inolvidables.
Qué comer en Atenas
La cocina griega sabrá estimular su paladar con especias, hierbas y un aceite que es pura gloria debido a su sabor intenso y su naturalidad. No se deje asustar por nombres extraños como tzatziki, que en realidad es una sencilla y deliciosa salsa a base de yogur, pepino y ajo, o por definiciones poco atractivas como feta, que es un delicioso queso magro de cabra o de oveja: a pesar de estas definiciones extravagantes, la cocina griega es muy atractiva y apetecible.
No solo disfrutarás de los platos típicos, sino también de la gran convivialidad que caracteriza al pueblo griego: imagina mesas ricas al aire libre y coloridos platillos que van y vienen mientras se charla alegremente y se bebe ouzo en cantidad, un delicioso licor de anís. El horario de las comidas es muy flexible: el almuerzo se sirve de 14:00 a 16:00 y la cena no antes de las 22:00.
Dónde dormir en Atenas
Atenas es una ciudad donde no es difícil encontrar soluciones bastante cómodas y de bajo costo para dormir: residencias, hoteles de categoría media y albergues juveniles están esparcidos por todas partes listos para recibirle por la noche.
Los alojamientos para pasar la noche en Atenas son generalmente simples y limpios, pero son considerablemente más modestos que los italianos. Si desea tener al menos lo mínimo de confort, es decir, baño en la habitación, televisión y ropa de cama limpia, debe buscar un hotel de al menos tres estrellas que suele tener precios bastante convenientes. Las zonas de la ciudad donde le recomendamos pasar su estancia son los concurridos barrios de Monastiraki y Plaka, así como las encantadoras plazas Omonia y Sintagma.
Ir a Booking.com