El Metrò del arte en Nápoles

author

Oskar Bailey

Updated: 03 Septiembre 2025 ·

Mejores Cosas que Hacer:

Las estaciones del arte en Nápoles

Nápoles es la única ciudad del mundo que tiene un museo al aire libre distribuido en las estaciones del metro. El resultado es el llamado Metro del Arte, un proyecto para hacer más acogedores y agradables los lugares de movilidad pública, haciendo accesible a todos la belleza de algunas de las obras más bellas del arte contemporáneo.

Incluso en una ciudad como Nápoles, extraordinariamente rica en lugares que no hay que perderse, el metro se ha impuesto en pocos años como una de las cosas que hay que ver obligatoriamente en la ciudad. Un museo que no se cierra en sus espacios elitistas, sino al que todos pueden acceder indistintamente.

Las estaciones más bellas son las de la Línea 1 que va de Piscinola a Piazza Garibaldi: a lo largo de este recorrido se encuentran Vanvitelli, Materdei, Quattro Giornate, Salvator Rosa, Cavour, Dante, Toledo, Municipio y Università, premiadas en varias ocasiones como las estaciones más bellas de Europa.

Estación Vanvitelli

La estación Vanvitelli en Nápoles
La estación Vanvitelli en Nápoles

Esta estación fue inaugurada en 1993 y remodelada entre 2004 y 2005, alberga las obras maestras de ocho maestros del arte contemporáneo. Los interiores son muy luminosos gracias a un atento y cuidado uso de los colores, desde el azul al amarillo, desde el lila a los diversos matices de gris. En el espectacular vestíbulo se encuentra la divertida instalación de Giulio Paolini, donde hay un gran bloque de piedra que parece romper la valla transparente en la que está atrapado.

Los dos pasillos situados a los lados acogen por un lado la larga franja de Paolini que es una síntesis de imágenes de diferentes épocas y estilos, y por el otro las fotografías de las arquitecturas de la ciudad.

En el techo azul del nivel inferior destaca la magnífica espiral de neón azul que capta la atención. En las paredes laterales hay dos grandes estrellas de acero que, gracias al juego de llenos y vacíos, reconfiguran el espacio de la estación.

Estación Quattro Giornate

La estación, cuyo nombre está dedicada a los días de la insurrección que liberó Nápoles del dominio nazi, se construyó a 44 metros bajo tierra y en el vestíbulo alberga los relieves de bronce y los cuadros de Nino Longobardi que se refieren a la Resistencia napolitana.

A lo largo de las escaleras mecánicas que conducen a los andenes se encuentran diversas obras de arte: las escenas de caza y los "guerreros" y una escultura de chapa de aluminio arrugado.

El recorrido de subida hacia la salida acoge tres grandes vitrinas fijas en la pared con traveses de hierro, una enorme imagen fotográfica de Betty Bee atrapada en una caja, un cuadro de Maurizio Cannavacciuolo titulado Amore contro natura y por último las Combattenti, una obra dedicada a la resistencia durante las Cuatro Jornadas de Nápoles.

Estación Materdei

Estación Materdei
Estación Materdei

La apertura de la estación de metro de Materdei, proyectada por el Atelier Mendini, no solo ha valorado y revitalizado la plaza Scipione Ammirato, transformada en isla peatonal y embellecida con espacios verdes, obras de arte y nuevos muebles urbanos, sino que ha beneficiado a todo el barrio.

La entrada de la estación es muy sugestiva: completamente revestida de mosaicos y dominada por una gran estrella verde y amarilla. La aguja de acero y vidrio de colores que destaca en la estructura, caracteriza la plaza y otorga luminosidad al vestíbulo de la estación, donde se combinan los tonos de verde y azul.

En la rampa de escaleras que conduce a los niveles inferiores hay un mosaico con relieves de cerámica: un amplio espacio marino en el que se dispersan personajes fantásticos, un Pulcinella con el rostro del artista de la obra y scugnizzi napolitanos.

Estación Salvator Rosa

También esta estación es fruto de un proyecto del Atelier Mendini. En esta estructura, la colaboración de arquitectos y artistas ha dado lugar a una hermosa armonía entre las obras de arte, presentes en el interior de la estación y en el amplio jardín terraseado, y los espacios arquitectónicos.

La intención de Mendini era ofrecer al ciudadano un espacio funcional y estéticamente bello que sirviera de escenario a su vida cotidiana.

La zona donde se impone majestuosa esta estación ha sido completamente revitalizada: se ha hecho brillar los restos de un puente romano, los palacios circundantes, transformados en obras de arte gracias a importantes artistas como Ernesto Tatafiore, y ha ganado en prestigio una graciosa capilla neoclásica situada en las cercanías.

El parque tiene varios niveles conectados por una larga escalera móvil exterior que lleva a la plaza de juegos. Aquí también se encuentra la sorprendente "mano" de Mimmo Paladino. El edificio de la estación es muy particular: la aguja de acero parece retomar motivos de cuento de hadas y los túneles de las escaleras mecánicas parecen proyectar a otra dimensión y confundir los ojos por las curiosas perspectivas que generan.

La estación también cuenta con una segunda salida a lo largo de la calle Salvator Rosa, donde se encuentra la escultura del Pulcinella de Lello Esposito que, con su insolente curiosidad, observa desde lo alto la vida de la ciudad que fluye.

A sus espaldas se encuentra el palacio donde vivió el autor de la famosa canción "O'sole mio", embellecido con una serie de letreros coloridos y con una cautivadora lluvia de rayos dorados, también obra de Mimmo Paladino.

Estación Museo

La Estación Museo
La Estación Museo

Esta estación fue construida según el proyecto de Gae Aulenti. El aspecto y el color de esta estación, con su enlucido rojo y la piedra vesuviana que conecta los diferentes niveles de las calles, evocan en los materiales y en las tonalidades la estructura del cercano Museo Arqueológico Nacional. El vestíbulo de la estación acoge un molde en fibra de vidrio del Hércules Farnés, conseguido por la Academia de Bellas Artes de Nápoles, mientras que en la sala de entrada secundaria se encuentra un molde en bronce de la imponente Cabeza de caballo conocida como Carafa. Al moverse por los pasillos en dirección al Museo, se pueden admirar las fotografías en blanco y negro de Mimmo Jodice.

En la entrada superior se encuentra la reproducción en bronce del Laocoonte y, a sus espaldas, las fotografías de Jodice, que resaltan algunos detalles. El pasillo que conduce al Museo acoge **"Estación Neapolis" que es la exhibición de los restos arqueológicos encontrados durante los trabajos de excavación **para la construcción de la Línea 1.

Estación Dante

El interior de la estación está revestido por grandes paneles de vidrio blanco con tachuelas de acero y acoge las obras maestras de algunos protagonistas del arte contemporáneo italiano. En el vestíbulo de la estación hay dos lienzos de Carlo Alfano, Luce-Grigio y Fragmentos de un autorretrato anónimo.

Encima de las escaleras que llevan al nivel inferior se encuentra Cosas visibles de Joseph Kosuth, una obra compuesta por un fragmento de El banquete de Dante, en la que las palabras están perfectamente representadas con tubos de neón blanco.

La pared del nivel inferior está completamente ocupada por Sin título de Jannis Kounellis: una espaciosa panelación de acero sobre la que hay travesas similares a rieles que sostienen y bloquean varios pares de zapatos masculinos y femeninos, un abrigo, un sombrero y locomotoras de trenes de juguete.

Continuando el descenso hacia los andenes, por encima de las escaleras mecánicas, hay dos variantes de Intermediterráneo de Michelangelo Pistoletto, una obra hecha de espejo en la que se delinea el perfil de la cuenca mediterránea. Y finalmente, hay el largo mosaico de el Universo sin bombas, reino de las flores, 7 ángeles rojos, de Nicola De Maria, que es una explosión de colores, pequeñas formas geométricas y siete óvulos muy vivaces y marcados.

Estación Toledo

La Estación Toledo
La Estación Toledo

Una de las últimas inauguradas y quizás la más bella, tanto que ganó el premio a la estación más bella de Europa. El Crater de luz es un gran cono que atraviesa en profundidad todos los niveles de la estación, la adyacente Piazzetta Berlinguer con la espectacular hall que se encuentra 40 metros más abajo, bajo el nivel del mar.

La estación está iluminada por la obra "Luz Relativa", la intervención artística de Robert Wilson: miles de LED programados sobre la gama cromática de los azules crean sugerentes y variables armonías luminosas. En las paredes se despliegan los mosaicos de Kentridge, que representan una procesión de figuras y objetos inspirados en la historia de la ciudad de Nápoles. El cortejo está encabezado por San Genaro, el patrón de la ciudad.

Estación Universidades

Estación Università
Estación Università

Una estación "suave y colorida" que se encuentra en la zona donde se concentran las universidades napolitanas. El arquitecto y diseñador anglo-egipcio Karim Rashid ha creado espacios que transmiten el conocimiento y los lenguajes de la nueva era digital sin olvidar la gran tradición humanística italiana y napolitana.

Así encontramos una multitud de palabras (virtual, red, portátil, base de datos, interfaz, software, pero también un gran diseño con Dante y Beatriz, en celebración del encuentro entre el pasado y el futuro.

Más allá de los tornos está la obra Perfil Conversacional, dos obras que presentan de cada lado siempre perfiles de rostros, metáfora del diálogo y la comunicación entre los seres humanos.

Estación Garibaldi

La Estación Garibaldi
La Estación Garibaldi

La más grande e importante de las estaciones napolitanas (aquí llegan todos los trenes nacionales y locales) lleva la firma del arquitecto y urbanista francés Dominique Perrault, quien también ha redefinido la adyacente Plaza Garibaldi (todavía en construcción).

La estación es un único, luminoso y profundo ambiente atravesado solo por las increíbles escaleras mecánicas "suspendidas" cubiertas solo por vidrio transparente que permite que la luz solar llegue a 40 metros de profundidad. La estación alberga dos grandes obras de Michelangelo Pistoletto, uno de los protagonistas de la escena artística internacional.