Puerto de la Cruz en Tenerife

author

Oskar Bailey

Updated: 03 Septiembre 2025 ·

Qué ver en Puerto de la Cruz en Tenerife

Si no fuera por esos grandes edificios de cemento que han crecido desmesuradamente en las últimas décadas para acoger a un número creciente de turistas, Puerto de La Cruz parecería haberse detenido a principios del siglo pasado, cuando se convirtió en el refugio invernal de los ricos caballeros provenientes del frío norte de Europa. Puerto de La Cruz, respecto a otras localidades de la isla de Tenerife, es un destino de turismo tranquilo, más rico y sofisticado. Atrae sobre todo por su amplia oferta de hoteles de todas las categorías, algunos lugares excepcionales para el ocio, las boutiques de lujo, los restaurantes con cocina típica e internacional y, no menos importante, un centro histórico muy bien conservado y un puerto animado y característico.

Alrededor de la siempre concurrida Plaza de El Charco, se desarrollan las calles peatonales donde se suceden casas típicas de la arquitectura insular, como la Casa de la Aduana, la Casa Miranda, el hotel Marquesa; entre los lugares religiosos, no te pierdas la Iglesia de la Peña de Francia y el eremitorio de San Telmo. Diversos lugares de ocio, algunos de excepcional belleza, como los barrios marineros de La Ranilla, San Amaro y La Paz. Quien va a Puerto de La Cruz, no puede perderse una visita al Lago Martiánez, a Playa Jardín y Punta Brava, al Casino Taoro, al Loro Parque y al Jardín Botánico. Desde Puerto de La Cruz parte un espléndido itinerario natural que pasa por la Valle de la Orotava y llega hasta el Teide.

Recorriendo Puerto de la Cruz

La visita a Puerto de la Cruz se puede iniciar desde la Plaza del Charco, lugar de vida nocturna y diurna en cualquier época del año. La plaza lleva el nombre de la charca (charco) de agua de mar que se formaba en el centro. Los locales dicen que venir a Puerto de La Cruz y no ir al menos una vez a esta plaza es como no haber estado nunca en la ciudad. Salida de la plaza y dirigiéndose hacia el mar, a la derecha se encuentra la zona llamada Las Lonjas (de los mercados), uno de los rincones más bellos de la ciudad, que con su pavimento de piedra recuerda cómo era antes Puerto de La Cruz. Al final de Las Lonjas se llega a la Plaza de Europa, construida siguiendo la forma de una fortaleza sobre el mar. Tiene varios niveles, el más bonito es el superior, con un paseo sobre el mar adornado con seis cañones del siglo XVIII y XIX. Continuando a lo largo del mar, a la izquierda se encuentra la Calle Santo Domingo, donde se ubica uno de los edificios más hermosos de toda Tenerife. Es la Casa Miranda, un bello ejemplo de arquitectura civil de Canarias con los clásicos balcones de madera. Volviendo hacia la Plaza de Europa y continuando hacia el mar, se encuentra la pequeña playa de San Telmo, un lugar muy apreciado por los residentes locales. Aquí está el mirador Punta del Viento, dominado por la escultura llamada Spectator del artista Arnoldo Evora. A pocos metros de la playita se encuentra el Eremitorio de San Telmo, un lugar al que los habitantes de Puerto de La Cruz están muy ligados. Construido en 1780 por la corporación de los marineros, fue dedicado al padre dominicano San Pedro González Telmo, patrón de los marinos. En su interior se conserva la imagen del Santo que cada julio, junto con la de la Virgen del Carmen, es llevada en procesión durante las fiestas principales. Desde la playa de San Telmo comienza la Avenida de Colón que termina en la Plaza de Los Reyes Católicos, con el busto en el centro de Francisco de Miranda, héroe de la independencia de Venezuela, descendiente de un habitante de Puerto de La Cruz.

El Lago Martiánez

Desde aquí comienza el gran complejo del Lago Martiánez. Diseñado por César Manrique, el genial arquitecto de Lanzarote, el Lago es un complejo formado por piscinas de agua de mar creadas en las rocas volcánicas. Todo alrededor hay un exuberante jardín tropical. Lago Martiánez es un gran ejemplo de cómo se pueden crear infraestructuras turísticas para el entretenimiento sin destruir la naturaleza. En el complejo hay 4 piscinas para adultos y 3 para niños, a las que se suman bares y restaurantes que atraen a turistas de toda la isla. El complejo también cuenta con una singular sala para fiestas construida bajo el nivel del mar.

El Lago Martiánez está abierto todos los días de 10 a 17 horas. La entrada cuesta 3,30 € para adultos y 1,10 € para niños. Se incluye el uso de vestuarios, duchas y tumbonas. El precio del sombrilla es de 1,50 €. Se pueden hacer abonos con descuentos para 15 a 30 días.

Quien se encuentre en Puerto de La Cruz puede llegar al Lago a pie o con estas líneas de autobús: 381 (línea urbana: Punta Brava - Avda. Generalísimo) 382 (línea urbana: barrio San Antonio - Avda. Generalísimo) Quien esté fuera de Puerto de La Cruz puede llegar al Lago con estas líneas de autobús: 102 o 103 (Santa Cruz de Tenerife - Puerto de la Cruz) 325 (los Gigantes - Puerto de la Cruz) 343 (Playa de Las Américas - Los Cristianos - Puerto de la Cruz)

El Loro Parque

Al otro lado de la ciudad respecto al Lago Martiánez, hay otros importantes lugares de ocio en Puerto de La Cruz. Como la Playa Jardín y el Loro Parque. El Parque es un zoológico de nueva concepción donde los animales viven en (casi) su hábitat natural; hay especies de todo el mundo: tigres, gorilas, caimanes, chimpancés, pelícanos, jaguares, leones marinos y también una tortuga gigante de Galápagos. El Loro Parque es famoso por la mayor colección de loros del mundo. El parque también tiene el delfinario más grande de Europa donde se llevan a cabo shows sorprendentes en los que los protagonistas son estos inteligentes mamíferos. También hay un acuario con aproximadamente 3000 especies y un túnel de 18 metros donde viven tiburones. En 1999 se inauguró "Planet Penguin", el mayor pingüinario del mundo. También hay un Orquidarium, un invernadero donde se recolectan 1000 especies diferentes de orquídeas. Desde junio de 2006 se inauguró "Orca Ocean" con cuatro orcas criadas en cautividad que protagonizan un espectáculo. Finalmente, no te pierdas una visita al Pueblo Thai, la reconstrucción perfecta y grandiosa de una verdadera aldea tailandesa.

El parque está abierto durante todo el año, de 8:30 a 18:45. El precio de la entrada para adultos es 29 euros, para niños 19.

El Jardín Botánico

El jardín botánico de Puerto de La Cruz es la señal más evidente de la belleza del clima de las Canarias. Se creó en 1788 para aclimatar las plantas provenientes de las colonias españolas de Sudamérica al clima europeo, antes de trasladarlas al continente. De hecho, su primer nombre fue Jardín de Aclimatación de la Orotava. Hoy en día, el jardín contiene alrededor de 4.000 especies con plantas tropicales y subtropicales en un espléndido entorno.

El jardín está abierto todos los días, de 9:00 a 19:00, del 1 de abril al 30 de septiembre y de 9:00 a 18:00 del 1 de octubre al 31 de marzo. Cierra el 1 de enero, el viernes Santo y el 25 de diciembre. Se encuentra en Calle Retama 2. Está un poco más adelante de Plaza de España y está bien señalizado.