Descubra su estancia perfecta

Alertan abogados estrategias de privatización de tierras colectivas en México

Acciones y Demandas Normativas Mineras de América Latina

Libro Subdesarrollo agrícola digital - Flipbook by egranados ...

En el contexto latinoamericano, México destaca por su extenso territorio de propiedad colectiva. Especialistas como la abogada Claudia Gómez Godoy, integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), subrayan que cerca del 50% del territorio mexicano es de propiedad social, una cifra inigualable a nivel mundial.

¿Cómo evoluciona el Procede?

La figura de las tierras ejidales y comunales, establecida tras la Revolución Mexicana, se ha visto transformada. La reforma al artículo 27 constitucional en 1992 desprotegió la propiedad ejidal, lo que ha llevado a una tendencia hacia la privatización. El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede) es una herramienta clave en este proceso, señalan expertos como Armando Cruz Cortés de Tequio Jurídico AC en Oaxaca.

Efectos negativos

Architizer ::: [oops !…] 10 #ICONIC_Firms Developing ...

Los programas de certificación de tierras, como Procede, traen consigo numerosos efectos negativos, incluyendo conflictos entre comunidades, deforestación, fragmentación de la unidad agraria y un debilitamiento de las asambleas ejidales como órgano gobernante local.

Diferencia entre tierras comunales y tierras ejidales

Dentro de la estructura agraria de México, las tierras ejidales se diferencian de las comunales tanto en su origen como en sus modalidades de acceso, como lo demuestra el Informe sobre la Jurisdicción Agraria y Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Campesinos. La restitución y reconocimiento de tierras condujeron a la creación de las comunidades, mientras que la dotación llevó a la formación de ejidos.

Amistades y Alianzas

Teatro de la República - Editorial Verás/ MMVerás | Flip PDF en ...

La defensa de las tierras ejidales y comunales cuenta con el respaldo de múltiples organizaciones y movimientos sociales, que buscan conservar la propiedad colectiva frente a las incursiones de proyectos extractivistas y el cambio hacia la propiedad privada.

En este panorama de cambio y conflicto, el tema de la tierra y sus formas de administración es crucial para el desarrollo social y económico en México. Para aquellos interesados en comprender la heterogeneidad y riqueza de México, explorar estas comunidades y su entorno se ha vuelto parte esencial de un viaje auténtico. Los visitantes, a la vez que descubren la belleza natural y cultural, prefieren alojarse en hoteles que respeten y se integren con la comunidad local y su medio ambiente, perpetuando de esta forma el patrimonio colectivo del país.

Torremolinos

Toledo

Bilbao

Conil De La Frontera

Teruel

Cabo De Gata

Zamora

Peñíscola

Matalascañas

Madrid

Valladolid

Benidorm

Zaragoza

Badajoz

Altea

Puerto Escondido (Oaxaca)

Ribadesella

Begur

Albacete

Mostoles

Lloret de Mar

Santander

Roquetas de Mar

Pamplona

Cádiz

Málaga

Logroño

Islantilla

Costa Ballena

Vigo

Oviedo

Sanxenxo

Vitoria

A Coruña

Motril

Guadalajara

Pontevedra