¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua amenazas asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
territorio Archivo
-
14 desafíos ante el asalto a la saludy a la soberanía alimentaria ligados al tema de las plantas medicinales
Publicado en 9 enero, 2018 | No hay comentariosPor Juan Almedares Bonilla, integrante del Movimiento M4* Introducción La historia de las plantas medicinales y alimentarias es inseparable de la vida de las comunidades indígenas, negras y campesinas, y ha estado ligada a una visión integral, cósmica y espiritual. Forma parte de las ceremonias […] -
Pensar desde los comunes
Publicado en 15 diciembre, 2017 | No hay comentariosCompartimos el libro Pensar desde los comunes de David Bollier* traducido por Guerrilla Translation y editado colarativamente bajo Licencia de Producción de Pares (P2P)** por Sursiendo en México, Traficantes de Sueños en el Estado Español, Cornucopia en Perú, Tinta Limón desde Argentina. ¿Qué son los comunes? “Las mujeres de Erakulapally, un pequeño pueblo a dos horas […] -
Lolita Chávez: “Hemos parado a las mineras con nuestras vidas”
Publicado en 14 diciembre, 2017 | No hay comentarios“El neoliberalismo se topó con el pueblo k’iche”, afirma esta líder y defensora de los derechos humanos en Guatemala. Feminismo comunitario, multinacionales que amenazan el territorio indígena y la resistencia reconstituida de los pueblos originarios son las claves que repasa Lolita Chávez en esta entrevista […] -
¿Qué son los derechos? Algunas lecciones de las luchas
Publicado en 7 diciembre, 2017 | No hay comentariosPara la reflexión y la acción compartimos este texto, publicado en el boletín de noviembre de 2017 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Larry Lohmann, larrylohmann [at] gn.apc.org The Corner House En agosto de 1838, un joven llamado Frederick Bailey escapó de la esclavitud […] -
“Criticar la minería se veía como algo de ignorantes contrarios al desarrollo”
Publicado en 27 noviembre, 2017 | No hay comentariosLa abogada peruana Mirtha Vásquez, defensora de activistas medioambientales y directora de la ONG Grufides, lucha contra las extracciones en Cajamarca Cuando la gente de Cajamarca se oponía a la apertura de un tajo en uno de sus espacios naturales, el resto del país les […] -
Posicionamiento político de las y los participantes al encuentro nacional contra el Modelo Extractivo Minero en México
Publicado en 10 octubre, 2017 | No hay comentariosMalinaltepec, Guerrero, México a 8 de octubre del 2017 Los Pueblos integrados en el Concejo Regional de Autoridades Agrarias de las regiones Montaña- Costa Chica del Estado de Guerrero, en Defensa del Territorio contra la Minería y la Reserva de la Biosfera (CRAADT), así como […] -
Guerra de despojo territorial y acaparamiento de tierras
Publicado en 3 octubre, 2017 | No hay comentariosLas disputas por la tierra y el territorio forman parte de los conflictos más antiguos de la humanidad, y al mismo tiempo que ésta, han ido cambiando de tal manera que podemos identificar las formas y métodos de despojo predominantes, así como los sujetos antagónicos […] -
Anexo al IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-
Publicado en 28 septiembre, 2017 | No hay comentariosDel 22 al 25 de septiembre de 2017 se realizó en San José de Costa Rica el IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero en el que se evaluaron y trabajaron las estrategias seguidas por las organizaciones miembros en la defensa de […] -
Comunidades de La Paz piden declararse municipio libre de minería. Por la vida: No a la minería!
Publicado en 6 septiembre, 2017 | No hay comentariosEl día lunes 4 de septiembre se realizó un cabildo abierto municipal en la comunidad de Concepción de Soluteca, municipio de La Paz, departamento de La Paz. Este cabildo es producto de varias reuniones de comunidades organizadas al COPINH con la alcaldesa municipal en las […] -
Territorios indígenas en disputa y el recurso comunal de mapas 3D
Publicado en 5 septiembre, 2017 | No hay comentariosPor Ollantay Itzamná Entre el 8 y 16 de agosto, del presente año, el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) y la Coalición Internacional por la Tierra (ILC), realizaron un curso interactivo sobre la elaboración participativa de mapas 3D, en […] -
México: se opusieron a la instalación de una mina en Colima, ahora son perseguidos
Publicado en 24 agosto, 2017 | No hay comentariosBios Iguana defendió durante casi 30 años el medio ambiente en Colima, uno de los cuatro lugares más peligrosos de México para hacerlo. Esperanza Salazar Zenil, coordinadora de Bios Iguana, salió de Colima por temor a ser asesinada y no ha podido volver hasta ahora. […] -
Vivir del negocio minero, entrevista a Francisco López Bárcenas
Publicado en 18 agosto, 2017 | No hay comentariosCompartimos la siguiente entrevista a Francsico López Bárcenas realiza por Periodistas de a Pie para Rompevientos TV ¿Cuáles son los cuatro ciclos del despojo en la historia de México? ¿A quiénes beneficia la actividad minera? ¿Cómo ha sido la resistencia de los pueblos indígenas frente […] -
Palabras de Gustavo Esteva para el Foro “El extractivismo o la vida”
Publicado en 17 agosto, 2017 | No hay comentariosFORO NACIONAL “EL EXTRACTIVISMO O LA VIDA” Ciudad Ixtepec, Oaxaca Compas del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio y de la Red Mexicana de Afectados por la Minería Me entusiasma el nombre de su foro. Lleva la mirada hacia donde debe […]