DECLARACION POLITICA
PRIMER ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO MESOAMERICANO CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO -M4-
In English: HERE (.pdf)
Reunidos en Valle de Siria, Honduras; los días 26, 27, 28 y 29 de enero, delegaciones nacionales de Panamá, Costa Rica, Honduras, Salvador, Guatemala, México y con la participación de representantes de organizaciones solidarias de Estados Unidos y de Canadá para debatir, intercambiar y establecer acuerdos de lucha en contra del modelo minero extractivo que actualmente hostiga nuestros territorios.
La agresión de las mineras en la región mesoamericana se ha venido agudizando aceleradamente, en el marco de la implementación del modelo de acumulación neoliberal; el modelo extractivo minero se caracteriza por ser un proceso agresor, depredador y manipulador que posiciona los intereses económicos por encima de la vida misma, la sostenibilidad del ambiente y la diversidad cultural. Es un modelo perverso y sin ética, que utiliza el “maquillaje verde”, la responsabilidad social empresarial y se autodefine como “minería verde, sustentable y responsable”, que promueve en nuestros países el falso mito del “desarrollo” y la “economía verde”, y se basa en los supuestos avances tecnológicos que sirven para destruir en el menor tiempo posible los territorios.
Estas empresas, en su mayoría canadienses, han provocado en nuestros pueblos procesos de empobrecimiento, conflictividad social, división, enfermedades, destrucción del medio ambiente; así como también un ataque sistemático a nuestras culturas originarias que contrasta con la cosmovisión de los pueblos.
En nuestros países las empresas mineras han corrompido a la clase política gobernante para ajustar las legislaciones y las políticas públicas a su favor y conveniencia; violando la soberanía nacional y los derechos colectivos de nuestros pueblos reconocidos por instrumentos internaciones como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros.
Por otra parte el gobierno canadiense ha generado una política de cabildeo a favor de las empresas mineras ocasionando muchas veces la violación de la soberanía de nuestros países.
En este contexto, en la región mesoamericana se están impulsando cambios a la legislación a favor de las empresas mineras, donde la discusión se reduce a los supuestos beneficios económicos, sin importar los riesgos que este modelo significa para la vida. Se usa la criminalización de las luchas sociales, militarización de los territorios, y la utilización de las fuerzas de seguridad de los Estados para asesinar, reprimir e intimidar al pueblo, como estrategia para desmovilizar la resistencia.
Ante esta situación, DECLARAMOS:
-El movimiento mesoamericano nos comprometemos a luchar coordinadamente para exigir la cancelación de las concesiones mineras que han sido impuestas sin el consentimiento de los pueblos, el retiro de empresas de nuestros territorios afectados y el resarcimiento integral de los daños causados.
-Denunciamos la represión y el hostigamiento que están sufriendo hermanas y hermanos que están luchando en defensa del territorio, especialmente en Salvador, Honduras, México y Guatemala.
-Exigimos el respeto a las decisiones de los pueblos sobre sus territorios, el derecho a la consulta; la implementación de los convenios internacionales a favor de los derechos humanos y ambientales, que nuestros gobiernos han suscrito anteriormente
-Denunciamos la injerencia de empresas transnacionales y embajadas como EEUU y Canadá en promover reformas legales en relación a la minería, que privilegian los intereses de transnacionales y no se está tomando en cuenta propuestas de organizaciones y pueblos, como es el caso de Panamá, Honduras y Guatemala.
-Intensificaremos acciones conjuntas a nivel mesoamericano contra el modelo extractivo minero, así como también la articulación de propuestas para un nuevo modelo de bienestar que garantice el respeto a la vida en armonía con la madre naturaleza.
Saludamos y nos solidarizamos con las movilizaciones del pueblo Panameño en contra de la minería y de las reformas legales que buscan favorecer a las empresas mineras.
Denunciamos la política entregista del gobierno mexicano de una tercera parte del territorio nacional a las trasnacionales mineras, como los graves casos de Cerro de San Pedro, Wirikuta y Caballo Blanco entre otros.
Celebramos junto al pueblo costarricense la aprobación de la ley que prohíbe la minería metálica a cielo abierto y el uso de cianuro en su territorio, y los invitamos a mantenerse alertas ante nuevas ofensivas del modelo extractivo minero.
Rechazamos el proyecto de ley de minería que pretenden aprobar en el Congreso Nacional de Honduras puesto que es sumamente lesivo al pueblo en general, al medio ambiente y favorece a los intereses económicos de las empresas mineras y de los empresarios testaferros en el país.
Exigimos el respeto a los resultados de las más de 50 consultas comunitarias realizadas en Guatemala que han dicho no a la minería.
Saludamos la resistencia del pueblo salvadoreño y exigimos el alto al hostigamiento de los compañeros y compañeras del Comité Ambiental de Cabañas.
Celebramos el compromiso y el apoyo de personas y organizaciones solidarias de los Estados Unidos y de Canadá que denuncian y contrarrestan los abusos de las empresas de sus países que violan los derechos de los pueblos que habitan la región mesoamericana.
“DESDE PANAMA A CANADA, LA MINERIA NO VA”
Valle de Siria, Honduras, domingo 29 de enero del 2012.
DESCARGAR PDF: DECLARACIÓN
Download In English: POLITICAL DECLARATION (.pdf)
In Italiano: DICHIARAZIONE DEL M4 (.pdf)
Estamos satisfecho del trabajo que realizamos y los acuerdos y compromisos que adquirimos los vamos a cumplir.
Asociacion Comite Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura
No se que pueda hacer, mas alla de solidarizarme. Por favor diganme.
Además de la solidaridad, seria informar a todas las personas posibles, para que tomen conciencia sobre la problematica minera, y que es algo que no afecta y afectará a todos.
Es el colmo que los Estados Unidos y Canada vengan a Latinoamerica a extraer lo que no se permite en sus paises y sobretodo pasar por encima de gobiernos vendidos como lo es el de Mexico que por desgracia no responde a las necesidades de los ciudadanos y solo a las empresas trasnacionales con el pretexto de «dar trabajo» y permitir la extracción y la fuga de dinero sin pensar realmente en el daño tan enorme que causan a pueblos indigenas y mestizos asentados en los lugares por años y siglos y destruyendo el patrimonio cultural y ambiental. Ojala este fuera pediento a nivel internacional para evitar tanta depredacion inhumana
¡¡¡¡¡Esta es la verdad!!!!!, por eso estamos como estamos. Hay que solicitar a nivel internacinal la defensa de tantas personas que no solo en Latinoamerica sino en Africa y en Asi se estan cometiendo estos crimenes con el pretexto de ofrecer formas mejore sde vida, Sin embargo esto no lo soluciona.
Lo mejor que se invierta en EDUCACION, EVITAR EL CONSUMISMO ABSURDO y RESPETO A LA NATURALEZA Y A LAS PERSONAS
No es el estar en contra de la minería, pero sí de la minería chapucera y ladrona. Cuando la minería se aprovecha de un país no solo en lo poco que deja (por su ignorancia y falta de experiencia propia del país) usa medios de coerción internacional y corrupción para lograr sus cometidos y nunca atiende las consecuencias humanas y sociales. Cuando también sin ninguna responsabilidad en la manera en que los hace, a pesar que el valor de lo extraído permite una inversión con menos daños y todavía así dejando una bomba de tiempo para el futuro. Eso no es minería; es robo. Eso no es minería, es ambición y codicia ciega, eso no es minería, eso inhumano.
El evento fue un exito, de nuestra parte muchas felicidades a los organizadores.
Saludos fraternos
Desde Guatemala, seguimos en la lucha contra la minería, actual mente estamos en apoyo y seguimiento a la realización de una nueva consulta comunitaria en contra de la minería y demas mega proyectos.
Domingo 12/02/2011 se llevará a cabo en el Municipio de Champerico, Retalhuleu.
Friends of the Earth – Amigos de la Tierra Guatemala.
Esos patrones de Empresas minerias son tiburones que siempre se comen a las sardinas y buitres que asesinan a la Humanidad!!! En cada lugar dônde llegan, hay que mobolizar al Pueblo ,echarlos sin miedo!!!
En Guatemala el pueblo se esta levantando, se pronuncia en contra de las licencias y explotación Mineras, el 24 de Abril de 2012 se hizo entrega el resultado la Consulta Comunitaria de buena Fe realizada en el Municipio de Champerico del departamento de Retalhuleu, al congreso de la república PDH. al Ministerio de Energía y Mina al Presidente de la Republica, el resultado de la Consulta reflejo el 99.9% de la población que dijeron NO A LA MINERÍA……Seguimos en la lucha, integremos al movimiento social por que tenemos el pleno derecho de defender nuestro territorio y nuestro madre naturaleza…….
ew, ew, ew