Fechas: 1, 2 y 3 de junio de 2012
Lugar: CIESAS-Golfo
Av. del Encanto esq. Antonio Nava. Xalapa, Veracruz
Descarga aquí la Convocatoria II Foro Socioambiental y el programa de Actividades.
En el marco del segundo aniversario de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y con el objetivo de formular una Agenda Socioambiental veracruzana para los próximos años, invitamos a miembros de organizaciones de base y otras organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad académica, a los medios de comunicación y a todos los ciudadanos que anhelen un Veracruz digno con justicia social y ambiental, a que participen en esta jornada de trabajo.
En ella compartiremos información, experiencias y por supuesto alternativas que nos ayuden a la transformación social, económica, política y ambiental, hacia un mundo más equitativo, armonioso y democrático.
El por qué de este evento
Veracruz es uno de los cuatro estados de mayor diversidad biológica en el país. Sin embargo, hoy día sólo queda del 5 al 8% de la cubierta forestal original, ya que la mayor parte de su superficie (73.9%) se ha dedicado a la ganadería extensiva o a la agricultura. La entidad ocupa el quinto lugar nacional en deforestación, con 31 mil356 hectáreaspor año. Es uno de los estados más ricos en recursos hídricos; sus grandes ríos han facilitado el asentamiento de importantes civilizaciones, centros urbanos y, más recientemente, industrias. Cuenta con lagunas costeras y una costa de 745 kms de longitud donde se ha desarrollado de manera importante tanto al turismo nacional como a las pesquerías. El estado es, además, rico en petróleo, tiene la única central nuclear del país y es sede de gran parte de la industria petroquímica.
El patrimonio natural de Veracruz, a pesar de su riqueza, está tan mermado que ya no es el detonador del desarrollo económico regional. El modelo hegemónico de desarrollo extractivo ha provocado pérdida de ecosistemas naturales y biodiversidad, erosión, desertificación, contaminación de suelos, aire y cuerpos de agua. Las actuales políticas de desarrollo del Estado están enfocadas al mercado global y, más que nunca, orientadas a poner el patrimonio de Veracruz, -incluyendo sus minerales, ríos, sistemas costeros y recursos genéticos-, al servicio de los grandes intereses económicos nacionales y transnacionales.
Objetivos del foro
- Celebrar dos años de intenso movimiento socio-ambiental en Veracruz dando a conocer cómo se han desarrollado las actividades, por quiénes y qué es lo que se ha logrado.
- Intercambiar experiencias entre distintos actores involucrados y de diferentes regiones.
- Definir planes de acción temáticos, que fortalezcan las actividades y articulación entre los actores movilizados a nivel estatal y con las redes con quienes se participa.
- Elaborar una agenda de necesidades y alternativas en Veracruz, que forme parte de la Agenda Ambiental Nacional a ser presentada a los candidatos presidenciales.
Ejes temáticos
En función de los temas abordados en el 1er Foro de Afectados Ambientales en Veracruz (2010) y de las líneas de acción desarrolladas por LAVIDA a lo largo de estos dos años, se proponen los siguientes ejes:
- Producción energética: Hidroeléctricas; Nucleoeléctrica y Eólicas
- Industria extractiva: Minería tóxica y petróleo
- Agricultura y producción industrial de alimentos
- Agua: abasto, contaminación, amenazas y gestión sustentable
- Deforestación e iniciativas deonservación y uso de la diversidad biológica para la protección de las laderas, reservas para la producción de agua, desarrollo forestal social, gestión y restauración de cuencas.
- Sistemas costeros y arrecifales
- Problemas socioambientales en las ciudades (residuos sólidos, aguas residuales, calidad del aire, abasto de agua,e tc…)
- Ordenamiento ecológico estatal, ordenamiento de las zonas conurbadas
Convocan
La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA)
Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable (SENDAS A.C.)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Pobladores A.C. – Alianza Internacional de Habitantes (HIC)
Asamblea Estudiantil Xalapeña
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4)
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA)
Deja un comentario