Tegucigalpa, Honduras. La penúltima presentación del estudio que se realiza sobre los impactos sociales y ambientales que produjo la empresa minera San Martín, más conocida Entre Mares en el Valle de Siria, Francisco Morazán fue conocida por el Comité de Expertos para el proyecto «Fase de Cierre de la Mina San Martín».
Todos los aspectos que incluye este análisis como económicos, ecológicos, forestales, condición del agua y sus afluentes, situación de los habitantes de la zona, antes y después de la operación de la referida industria, etc están a cargo del consultor nacional Fabricio Herrera y fue solicitado por Oxfam de América, cuya representante es Juliana Turqui.
En nuestro país, la investigación es coordinada por el Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) presidido por la abogada ecologista, Clarisa Vega de Ferrera y su asistente, el biólogo Emilio d” Cuire. Por su parte, el Comité de Expertos lo forman el reconocido médico, Juan Almendárez Bonilla, del Movimiento Madre Tierra; Carlos Amador, del Comité Ambiental del Valle de Siria; Jorge Varela Márquez, Director Ejecutivo del Coddeffagolf; Pedro Landa, del Centro Hondureño de Promoción para El Desarrollo y Comunitario (CEHPRODEC) y Juana Dolores Valenzuela, periodista ambientalista, delegada por Fundambiente y Alianza Cívica por la Democracia (ACD)
Este estudio se dará a conocer a nivel mundial para corroborar una vez más los perjuicios que ocasiona la minería metálica en Honduras y lograr que el gobierno analice bien la problemática y no continúe la impunidad y la injusticia hacia empresarios internacionales.
Fuente: Periódico Eco Vida
Resulta evidente lo parcializado del documento y la carencia de profesionalismo, lástima el tiempo y los recursos que desperdician escribiendo un documento que va a resultar vano dados los antecedentes de los que participan. Habría sido interesante que profesionales imparciales analizaran el tema y diligentemente lo escribieran sin buscar alcanzar agendas ni beneficios personales.
Gracias por tu comentario Noctilio, quizás te resulten imparciales los testimonios de muchísimas personas (ex-trabajadores, habitantes de la zona entre ellos mujeres, niños y niñas) enfermas por la contaminación que produjo (y todavía produce) la mina. Si estás interesado en ello puedes checar notas y fotografías al respecto en http://m4.mayfirst.org/tag/valle-de-siria/ y http://m4.mayfirst.org/tag/entremares/. Esto solo sin mencionar los daños al ambiente que la postre seguirán afectando a las futuras generaciones. Saludos.