¡Suscríbete a la lista!
¿Quieres enredarte con nos? ¡Agréganos!
Periódico semanal del Movimiento M4
Acciones y Demandas
Imágenes para las resistencias mineras
Campaña #Justice4Honduras
Normativas Mineras de América Latina
Notas
Amistades y Alianzas
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Yes to Life No to Mining
- Bang! Ban Cyanide
- Comisión Pastoral Paz y Ecología COPAE
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
- Consejo Nacional Indígena Monexico, de Pueblos Nahuatl y Chorotegas de Nicaragua
- Coalición Internacional Contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- FIAN, Foodfirst Information & Action Network
- MAC: Minas y Comunidades
- Mining Injustice Solidarity Network (MISN)
- Comité por los Derechos Humanos en América Latina
- Alliance for Global Justice
- Canadians against Mining in El Salvador
- Collettivo Italia-Centro America, CICA
- Impactos y Alternativas al Extractivismo
- Alternativas al Extractivismo
- Resistencia de los Pueblos -Guatemala
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios
Archivos
Etiquetas
agua asesinato bienes comunes naturales biodiversidad canadiense Canadá cianuro Colombia comunicados comunicados M4 concesiones consulta contaminación corrupción criminalización defensores comunitarios derechos humanos desarrollo economía Empresas Trasnacionales (ETN) GOLDCORP hostigamiento indígenas legislación libre de minería M4 megaminería megaproyectos metales movilización movimientos sociales mujeres neoextractivismo Oaxaca oro publicaciones REMA represión resistencia salud saqueo solidaridad territorio violencia vídeo
autodeterminación Archivo
-
Comunicado: Parlamento del Pueblo Xinca de Guatemala, ante sentencia de la Corte de Constitucionalidad
Publicado en 7 septiembre, 2018 | No hay comentariosEl Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala y La Resistencia Pacífica de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa ante la sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad relacionado con el cao de Minera San Rafael (expediente 4785-2017). Hace saber: Que la sentencia emitida por la Corte […] -
Asambleas Comunitarias: la conspiración de personas valientes
Publicado en 21 agosto, 2018 | No hay comentariosPor Gustavo Lozano Guerrero Acción Colectiva Red Mexicana de Afectados por la Minería El 20 de abril del 2013 La jornada del campo publicó “Tierra Arrasada”, su número 67, dedicado al Modelo Extractivo Minero (MEM) y sus impactos sobre el territorio, el medio ambiente y los derechos de […] -
En Honduras, defender la vida es un pecado
Publicado en 16 agosto, 2018 | No hay comentariosEn el libro “En Honduras defender la vida es un pecado” (2017) documento la oposición a la minería en Honduras, un país al borde de un “auge minero”, producto de la aprobación de la nueva Ley de Minería en abril del 2013, y que tiene registrada la […] -
Guatemala: La autodeterminación de los pueblos en riesgo con la ley de consulta
Publicado en 10 agosto, 2018 | No hay comentariosDesde 2005, más de 2 millones de personas en 90 consultas comunitarias han dicho no al modelo extractivista en Guatemala. Con la aprobación de la ley que reglamenta el Convenio 169 de la OIT, las consultas comunitarias se tornarán ilegales Está en tramitación en el […] -
REMA: 10 años en la defensa de la vida y el territorio
Publicado en 20 junio, 2018 | No hay comentariosFelicitamos a la Red Mexicana de Afectados por la Minería en sus 10 años de lucha, resistencia y defensa de los territorios. ¡Por mucho más y por más años de construcción de formas de vida digna! Compartimos comunicado. También esta canción con la que nos […] -
Olanchito se une a los municipios libre de minería
Publicado en 8 junio, 2018 | No hay comentariosEn un masivo cabildo abierto realizado en la Casa de la Cultura, la ciudadanía de Olanchito, Yoro, hizo suyo el derecho a la autodeterminación de los pueblos, declarándose municipio libre de explotación minera. La declaratoria se dio a raíz de la amenaza que significa el […] -
Guatemala: ¡Sin derechos no hay consulta!
Publicado en 5 abril, 2018 | No hay comentarios¡Total rechazo a la ley esclavista de las cámaras empresariales! El pasado 26 de febrero el diputado Oliverio García Rodas presentó a la Dirección Legislativa del Congreso de la República la iniciativa de “Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas Conforme al Convenio 169”. La entregó […] -
Integración, descolonización y extractivismo minero
Publicado en 27 marzo, 2018 | No hay comentariosLa democracia implica respetar los espacios de reproducción, lo que a su vez implica plurinacionalizar el territorio del Estado moderno; dar cabida a la gestión del territorio sobre diversas formas de ver y reproducir la vida Existe una revuelta de la naturaleza desde los pueblos […] -
Comunicado del Frente Unido de Pueblos de la Laguna saludando la liberación de sus compañeros
Publicado en 26 marzo, 2018 | No hay comentariosSaludamos la liberación de nuestros compañeros criminalizados Blas Rafael Palacios Cordero NO nos representa Seguimos en resistencia contra el Proyecto “Chemours Laguna” Gómez Palacio, a 25 de Marzo de 2018 Al Pueblo de la Comarca Lagunera Al Gobierno del Estado de Durango Al Gobierno Municipal […] -
¿A qué viene el Convenio 169 de la OIT? Versión digital y para descargar
Publicado en 19 marzo, 2018 | No hay comentariosHace un tiempo compartíamos el reportaje completo realizado por Avispa Midia sobre el Convenio 169 de la OIT. Ahora, desde el mismo medio nos comparten la versión digital y en pdf que recompartimos. Los territorios de los pueblos indígenas son en el mundo los locales […] -
La coyuntura esconde el despojo criminal contra los pueblos
Publicado en 21 febrero, 2018 | No hay comentariosLos pueblos indígenas somos testigos de que la corrupción es una vieja maña que nació con el Estado. Las familias poderosas de Guatemala se volvieron millonarias porque desde hace siglos han usado a los gobiernos, a las municipalidades, a los partidos políticos y al ejército […] -
Chiapas: Defensores de Acacoyagua prohíben la minería en dos núcleos agrarios y exigen que se respete su decisión
Publicado en 18 enero, 2018 | No hay comentariosCompartimos el último comunicado del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) – a 17 de enero del 2018 publicado en Otros Mundos Chiapas AC Prohibimos la minería en los núcleos agrarios de Acacoyagua y exigimos que se respete nuestra decisión Acacoyagua, Chiapas A 17 de […] -
Reportaje: Consulta Indígena legaliza el despojo de los pueblos
Publicado en 22 diciembre, 2017 | No hay comentariosLa consulta indígena implementada de acuerdo al Convenio 169 de la OIT es un instrumento en creciente uso por parte tanto de gobiernos como de poblaciones indígenas a la hora de expresarse sobre la implementación (o no) de diversos proyectos productivos. Un equipo de Avispa […] -
Pensar desde los comunes
Publicado en 15 diciembre, 2017 | No hay comentariosCompartimos el libro Pensar desde los comunes de David Bollier* traducido por Guerrilla Translation y editado colarativamente bajo Licencia de Producción de Pares (P2P)** por Sursiendo en México, Traficantes de Sueños en el Estado Español, Cornucopia en Perú, Tinta Limón desde Argentina. ¿Qué son los comunes? “Las mujeres de Erakulapally, un pequeño pueblo a dos horas […]